Anuncio de PAMI: el documento obligatorio para poder atenderse en abril 2025
Los afiliados de la obra social deberán contar con estos documentos para poder facilitar su atención en los centros médicos.

En abril de 2025, los afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) deben asegurarse de contar con una credencial vigente para acceder a sus servicios de salud.
Si bien existen diversas formas de identificación aceptadas en la institución para los afiliados, tener a mano la credencial agiliza los trámites y garantiza una atención sin inconvenientes.
¿Por qué es importante tener la credencial del PAMI?
La credencial del PAMI, tanto en su versión digital como física para quienes aún la conservan, es fundamental para poder realizar:
- Validar turnos médicos.
- Retirar medicamentos en farmacias adheridas.
- Gestionar citas médicas.
- Realizar trámites tanto presenciales como en línea.

Este documento es necesario para poder utilizar los beneficios de la obra social
¿Cuáles son las credenciales del PAMI válidas en abril de 2025?
El PAMI detalló que existen varios tipos de credenciales que los afiliados pueden utilizar:
- Credencial digital: esta es una de las opciones más prácticas y se obtiene a través de la aplicación oficial de PAMI disponible para dispositivos iOS y Android. Se mantiene activa y se puede presentar directamente desde el celular, sin necesidad de imprimirla.
- Credencial provisoria con QR: se puede solicitar a través de la página web oficial de PAMI. Al descargarla, se genera un código QR que debe ser impreso para su presentación.
- Ticket de credencial provisoria: este documento se puede solicitar en las terminales de autogestión ubicadas en las Unidades de Gestión Local del PAMI.
- Credencial en tarjeta plástica: aunque ya no se distribuye, aquellos afiliados que aún posean la última versión de la tarjeta plástica pueden seguir utilizándola para validar su identidad y realizar trámites.
Últimas Noticias ARCA: el Gobierno cambió las facturas para siempre, ¿cómo deberán emitirse ahora?
Paro de colectivos confirmado: qué líneas no funcionarán este viernes 28 de marzo y a quiénes afecta
¿Qué hacer si no tengo la credencial del PAMI?
Es importante destacar que, incluso si el afiliado no cuenta con ninguna de las credenciales mencionadas, puede presentar su documento de identidad (DNI) para acceder a la atención médica requerida.
Sin embargo, contar con la credencial agiliza los procesos y evita posibles demoras. Por medio de la app, los afiliados podrán obtener turnos para su atención médica.
¿Cómo obtener la credencial digital del PAMI?
Gestionar la credencial digital del PAMI es un proceso sencillo que se puede realizar a través de dos vías:
Portal web de PAMI:
- Acceder al sitio oficial de PAMI y buscar la sección "Credencial PAMI".
- Deslizar hacia abajo y hacer clic en el enlace para completar los datos requeridos.
- Descargar la credencial digital o imprimirla si lo desea.
Aplicación de PAMI:
- Ingresar a la app con sus datos de cuenta.
- Buscar la opción para solicitar la credencial digital y completar el formulario.
- Una vez procesada la solicitud, recibirá una confirmación y podrá descargar la credencial desde la aplicación