Antonio Aracre dio una clase sobre carry trade en la TV Pública

El economista explicó cómo se realiza esta maniobra financiera

Abr 23, 2025 - 23:17
 0
Antonio Aracre dio una clase sobre carry trade en la TV Pública

El exjefe de asesores de Alberto Fernández Antonio Aracre brindó una clase sobre carry trade en su columna semanal en la Televisión Pública. Luego de las nuevas medidas cambiarias del Gobierno y de la definición del presidente Javier Milei de que la idea del equipo económico es que el dólar esté cerca del piso de la banda, a mil pesos, muchos analistas advirtieron sobre la ventaja de hacer esa maniobra financiera.

Aun así, el economista advirtió en su columna Educación financiera, en la TV Pública, que “no hay una ganancia garantizada”.

En el programa Las mañanas con Andino Aracre, que se mostró cercano al Gobierno y a Javier Milei en repetidas ocasiones, dijo que los medios advertían sobre una devaluación del 30% que finalmente no ocurrió. “No leí en ningún portal importante que se revaluó el peso. Muchos titulaban que iba a haber una devaluación”, detalló.Antonio Aracre en LN+

Luego de mencionar esto, explicó en que consiste el carry trade: poner los ahorros en pesos en plazo fijo para después, con la ganancia, comprar dólares. El economista señaló que es falsa la creencia de que este tipo de inversión “es para que los ricos se enriquezcan más”.

Sorpresa en el mercado por una oferta misteriosa en contra del dólar

Para verificar si es una movida conveniente para una persona común, planteó un ejemplo en donde alguien tenía US$100.000 para hacer carry trade. “Si todo el mundo que tiene plata hace carry trade, ¿yo puedo hacerlo? Es una decisión que tenés que tomar sabiendo los riesgos que vas a correr“, comentó.

Entonces planteó que esta persona toma ese dinero y lo pone en un plazo fijo en el banco. “Vendés, hacés un plazo fijo en pesos, donde la tasa efectiva mensual de interés es del 3%. Al cabo del primer mes, el dólar está a 1100, y vas a tener 113 millones de pesos. Después 116, 120, 124, 127, 131...”, detalló.

Aun así, dijo que en ese momento el inversor debe hacerse una pregunta: “¿El Gobierno va a lograr, en los próximos seis meses, que el dólar se mantenga en el piso de la banda y genere una estabilidad o especie de neoconvertibilidad de un dólar igual a 1000 pesos?“.

Esto último se relaciona con los recientes anuncios de la gestión, que incluyeron una la salida del cepo y que el dólar se mueva en una banda de flotación que arranca con un piso de $1000 y un techo de $1400 -valores que se actualizarán 1% cada mes, hacia abajo y hacia arriba.La explicación de Antonio Aracre

“[El Gobierno] Si puede, y creemos que es así porque tiene un montón de dólares, no va a emitir y va a funcionar esa caja de conversión. Yo lo creo, pero no es una recomendación, es una convicción”, opinó.

Fue entonces cuando presentó el segundo escenario, donde por diferentes complicaciones, el dólar se fue al techo de la banda. “Ahí vas a tener los mismos pesos pero divididos por $1400. ¿Qué significa esto? Que no hay ganancia garantizada con el carry trade. Es una decisión que tenés que tomar", concluyó.

Las últimas medidas del Gobierno, que implicaron el inicio de la fase 3 del programa económico, tuvieron reacciones adversas en el arco político. Parte de la oposición sostuvo que los cambios en el régimen cambiario ocultan una devaluación.

Otros sectores celebraron la medida y consideraron que benefician al contexto económico del país. Es ahí donde la idea de las inversiones en pesos volvió a tomar relevancia y volverse parte de la agenda pública.