Almeida responde a la sentencia que anula el cantón de Montecarmelo con la tala del árbol emblema de la lucha vecinal
El Ayuntamiento de Madrid ha trasplantado decenas de árboles y talado al menos dos cedros centenarios, uno de ellos este mismo jueves, cuando ya se conocía la sentencia que paraliza la instalación de limpieza por carecer de evaluación ambiental. Se trata de un ejemplar simbólico ya que una vecina se encaramó a él durante horasLa Justicia anula en primera instancia el cantón de limpieza que Almeida quiere instalar en Montecarmelo Sigue la actividad (y la polémica) en el cantón de Montecarmelo, pese a la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid que paraliza la instalación. Los vecinos del entorno se han levantado esta mañana con nuevos transplantes en la parcela, así como la tala de un cedro centenario. Un ejemplar especialmente simbólico, ya que a él se encaramó una vecina durante horas el pasado miércoles para protestar contra la eliminación de estos árboles y la llegada del centro para tratamiento de residuos. Las talas empezaron con la respuesta airada de la Asociación Vecinal Montecarmelo: “Este es el diálogo que ofrece nuestro alcalde tras incumplir su promesa de consenso”, criticaron en declaraciones a Somos Madrid después del trasplante de un cedro y el tajo mortal que recibió otro. Este miércoles los residentes contestaron organizando una acción sobre el terreno. Una mujer llegó a encaramarse a otro cedro, en el que permaneció durante ocho horas, hasta que los operarios se marcharon del lugar. Finalmente, la policía les expulsó e identificó a cinco personas. Pero la gota que ha colmado la paciencia de Montecarmelo, barrio del distrito de Fuencarral-El Pardo en pie de guerra contra ese cantón, ha sido descubrir nuevas talas una vez conocida la resolución judicial que paraliza el procedimiento. Así, este jueves a primera hora de la mañana había desaparecido el cedro centenario al que ayer se subió la vecina. La vecina encaramada al cedro talado este jueves, en una imagen tomada el miércoles. “Siguen con la motosierra en todas partes”, alertan desde la Asociación Vecinal Montecarmelo. “Les da igual que haya una sentencia que anula el cantón por falta de una evaluación de impacto ambiental. Almeida y Borja Carabante [delegado de Medio Ambiente] ya ni se molestan en aparentar con un trasplante de paripé, como han hecho con otros árboles que van a acabar muriendo. Van directamente con la motosierra de la mano de Urbaser, la empresa con la que están acometiendo estos trabajos”, exponen. Desde la agrupación vecinal cifran los árboles víctimas de lo que llaman “pseudotrasplantes” en alrededor de 50. “Talados, como no nos dejan pasar, solo sabemos los que hemos presenciado o los que están en los extremos del perímetro: dos cedros centenarios, algún olmo y el cedro trasplantado, que con esa envergadura y en el suelo donde lo han puesto tiene posibilidades prácticamente nulas de sobrevivir”, apostillan. Uno de los cedros talados en Montecarmelo.

El Ayuntamiento de Madrid ha trasplantado decenas de árboles y talado al menos dos cedros centenarios, uno de ellos este mismo jueves, cuando ya se conocía la sentencia que paraliza la instalación de limpieza por carecer de evaluación ambiental. Se trata de un ejemplar simbólico ya que una vecina se encaramó a él durante horas
La Justicia anula en primera instancia el cantón de limpieza que Almeida quiere instalar en Montecarmelo
Sigue la actividad (y la polémica) en el cantón de Montecarmelo, pese a la sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 9 de Madrid que paraliza la instalación. Los vecinos del entorno se han levantado esta mañana con nuevos transplantes en la parcela, así como la tala de un cedro centenario. Un ejemplar especialmente simbólico, ya que a él se encaramó una vecina durante horas el pasado miércoles para protestar contra la eliminación de estos árboles y la llegada del centro para tratamiento de residuos.
Las talas empezaron con la respuesta airada de la Asociación Vecinal Montecarmelo: “Este es el diálogo que ofrece nuestro alcalde tras incumplir su promesa de consenso”, criticaron en declaraciones a Somos Madrid después del trasplante de un cedro y el tajo mortal que recibió otro. Este miércoles los residentes contestaron organizando una acción sobre el terreno. Una mujer llegó a encaramarse a otro cedro, en el que permaneció durante ocho horas, hasta que los operarios se marcharon del lugar. Finalmente, la policía les expulsó e identificó a cinco personas.
Pero la gota que ha colmado la paciencia de Montecarmelo, barrio del distrito de Fuencarral-El Pardo en pie de guerra contra ese cantón, ha sido descubrir nuevas talas una vez conocida la resolución judicial que paraliza el procedimiento. Así, este jueves a primera hora de la mañana había desaparecido el cedro centenario al que ayer se subió la vecina.
“Siguen con la motosierra en todas partes”, alertan desde la Asociación Vecinal Montecarmelo. “Les da igual que haya una sentencia que anula el cantón por falta de una evaluación de impacto ambiental. Almeida y Borja Carabante [delegado de Medio Ambiente] ya ni se molestan en aparentar con un trasplante de paripé, como han hecho con otros árboles que van a acabar muriendo. Van directamente con la motosierra de la mano de Urbaser, la empresa con la que están acometiendo estos trabajos”, exponen.
Desde la agrupación vecinal cifran los árboles víctimas de lo que llaman “pseudotrasplantes” en alrededor de 50. “Talados, como no nos dejan pasar, solo sabemos los que hemos presenciado o los que están en los extremos del perímetro: dos cedros centenarios, algún olmo y el cedro trasplantado, que con esa envergadura y en el suelo donde lo han puesto tiene posibilidades prácticamente nulas de sobrevivir”, apostillan.
Las talas son la última tensión de un conflicto constante entre los vecinos de Montecarmelo y el Ayuntamiento a cuenta de una instalación para tratar residuos que el barrio rechaza. Abogan por situarla lejos de casas, centros educativos y supermercados. Un choque que tuvo este miércoles uno de sus principales acontecimientos, después de que haya prosperado el recurso presentado por la Asociación del Colegio Alemán en Madrid contra los decretos del Ayuntamiento que modificaban la ubicación junto al centro educativo.
En la sentencia se declaran nulas de pleno derecho las resoluciones municipales al considerar que carecen del preceptivo informe de evaluación ambiental, obligatorio según la legislación vigente. El juzgado impone costas procesales al Ayuntamiento, que cuenta con quince días para presentar recurso de apelación. La vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ha adelantado este jueves que el Ejecutivo municipal lo hará y sigue sin plantearse buscar una nueva localización a la parcela: “La sentencia entiende que sería necesario un informe de evaluación ambiental. En ningún caso, se pronuncian sobre la idoneidad o no de esa parcela”.
“La ubicación es la peor posible porque está en pleno corazón del barrio, lo corta por la mitad, va a suponer que decenas de camiones y vehículos de limpieza circulen por las principales calles del barrio en todo momento porque el Selur actúa las 24 horas del día”, considera por su parte un portavoz de la plataforma contra el cantón.
La confraternación y contestación vecinal se intensificó después de que una de las principales bazas para evitar el asentimiento del cantón en el terreno que plantea el Consistorio se tambalee: las prospecciones para hallar restos de cientos de Brigadistas Internacionales que ha llevado a cabo el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática no han aportado resultados concluyentes en el espacio correspondiente a la parcela. Pesa ello, entidades por la memoria histórica piden retomar esta búsqueda. Ahora, con independencia de este revés, la vía judical respalda la hipótesis de los residentes a la espera del recurso que el equipo de Almeida elevará a la Justicia.