Alcalde de Metepec pide a Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz no cantar narcocorridos
Este pronunciamiento surge tras las agresiones que sufrió el cantante Luis R. Conriquez durante su presentación en la Feria del Caballo 2025.

El alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, hizo un llamado este jueves 17 de abril a los artistas Los Dos Carnales y El Fantasma para evitar interpretar corridos relacionados con la violencia durante su participación en la Feria de Metepec 2025.
“Exhortamos a la empresa para que Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz no canten corridos relacionados con la violencia. Están en toda la disposición; no van a tocar corridos. No nos han dicho si se van a presentar o no, lo que sí es que nos aseguran que no van a cantar este tipo de canciones”, señaló Fernando Flores en entrevista con Azucena Uresti.
Este pronunciamiento surge en medio de la controversia por las agresiones que sufrió el cantante de regional mexicano Luis R. Conriquez y su equipo durante su presentación en la Feria del Caballo 2025 en Texcoco. El conflicto se originó cuando el intérprete se negó a cantar corridos, lo que provocó el enojo de algunos asistentes.
“Respecto a los acontecimientos sucedidos esta madrugada en el palenque de la Feria de Texcoco, nuestro artista Luis R. Conriquez se apegó al reglamento impuesto por el gobierno de no cantar corridos. Esto derivó en una violenta agresión hacia nuestro artista, su banda y equipo de trabajo”, informó en redes sociales Freddy Pérez, representante del cantante.
Al respecto, Fernando Flores confirmó que la presentación del cantante Luis R. Conriquez ha sido cancelada, tras los hechos de violencia registrados el pasado viernes 11 de abril, cuando varios asistentes de la feria irrumpieron en el escenario y causaron destrozos.
“Nosotros seguiremos recibiendo las indicaciones del Gobierno Federal y del Gobierno Estatal, y, bueno, tenemos que ser acompañantes de estas decisiones que se están tomando. Nosotros no estamos censurando, no tenemos las facultades para censurar. Al final del día, cada quien escucha lo que quiere escuchar”, expresó.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó el miércoles 16 de abril una regulación federal sobre los narcocorridos, pero acotó que los estados y municipios pueden restringir su reproducción en espacios públicos.
“Es mejor (que regular) seguir difundiendo y promoviendo una cultura de paz, y evitar por decisión propia que un joven decida escuchar esta música por el contenido. Esa es nuestra posición, pero cada municipio y cada estado tiene sus propias atribuciones”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
Ante la controversia, Michoacán anunció que esta semana entrará en vigor una prohibición de los narcocorridos, mientras que el Gobierno de Ciudad de México prometió “limitar” dicha música, aunque descartó prohibirla.
“Nuestra labor como alcalde es estar pendientes de esto, de que no se lleven a cabo temas de apología del delito. En lo personal, pues sí, creo que es algo que va contra la libertad de expresión. Es decisión de cada quien escuchar lo que quiera escuchar, e ir a ver al artista que desee ver. Pero, bueno, al final del día, nosotros tenemos que acatar el exhorto”, declaró.
¿Qué dijo Sheinbaum sobre los corridos tumbados?
La presidenta declaró que ella no es “partidaria de las prohibiciones”, pero señaló que los municipios y estados están buscando que esta música “no se promueva en espacios públicos”.
“Desde mi punto de vista, es mejor la educación, la formación y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales, que la prohibición per se”, manifestó.
Los narcorridos han ganado notoriedad tras el éxito internacional de los corridos tumbados, que tienen como máximos exponentes a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano.
Apenas a inicios de abril, Estados Unidos revocó las visas de trabajo y turismo del grupo mexicano Los Alegres del Barranco, después de que proyectaran imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “El Mencho”, en sus últimos conciertos en Jalisco y Michoacán.
La presidenta Sheinbaum anunció la semana pasada el festival ‘México Canta’, un concurso para jóvenes de 18 a 34 años con el que pretende promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia o las drogas.
* Con información de EFE