"Ahora es más cosmopolita y al nivel de grandes ciudades europeas"

Sevillanos de diferentes generaciones opinan que la capital ha evolucionado a mejor pero con desafíos aún pendientes como las infraestructuras, la vivienda y la movilidad

Mar 27, 2025 - 07:40
 0
"Ahora es más cosmopolita y al nivel de grandes ciudades europeas"

El periódico 20minutos lleva más de dos décadas contándole a los sevillanos la actualidad de su ciudad. Pero ¿qué cómo ven los ciudadanos la capital hispalense?, ¿cómo creen sus propios vecinos que se ha transformado la ciudad en todos estos años? Para responder a estas cuestiones, una vez más, este medio se ha echado a la calle para escuchar a quienes mejor la conocen, sus habitantes.

Y, en general, coinciden en que Sevilla está mejor que antes, ha crecido, se ha modernizado, se ha proyectado internacionalmente, ha ampliado su oferta cultural y de ocio y también ha atraído mucho turismo, con sus pros y sus contras. Pero también opinan que aún tiene retos pendientes como la mejora de las infraestructuras, la movilidad y la vivienda.

Así lo han transmitido estos fieles lectores de 20minutos, uno de sus periódicos de cabecera, del que valoran su fácil y rápida lectura, la información bien contrastada y explicada, así como que sea gratuito y que, además de la edición en digital, haya mantenido a lo largo de todos estos años la edición impresa, preferida por la mayoría de los encuestados, que se reparte en puntos clave de la ciudad para acercar la actualidad a los sevillanos.

Natividad Hidalgo: "Sevilla ha dado un cambio muy grande y ha evolucionado para bien"

"Ahora tenemos el metro y el tranvía" comenta Natividad Hidalgo, una sevillana de 77 años que también ha visto crecer "muchísimo" y de manera "muy bonita" a su hermandad, La Sed, así como los centros comerciales, entre ellos Los Arcos y Nervión Plaza, comenta esta vecina de la Gran Plaza. En líneas generales, "Sevilla ha dado un cambio muy grande y ha evolucionado para bien", según Natividad, que destaca también que ahora "tenemos el metro y el tranvía" que "antes no había".

Además, "hay muchas más cosas para la juventud" pero "falta vivienda", asevera, lamentando que su hija "se ha tenido que ir a vivir a otra municipio porque no encontraba piso en la capital", además le gustaría "que se arreglara la Ronda del Tamarguillo", incide esta sevillana y fiel lectora de la información local en este medio, que ha sido el periódico de cabecera de su marido hasta su fallecimiento y, cuando estaba enfermo, recuerda Natividad que cada día "salía tempranito y le cogía su 20minutos".

José María Ortiz: "La ciudad ha crecido a un ritmo vertiginoso y ha prosperado mucho"

"Sevilla es muy hermosa y está viva", sostiene José María Ortiz, un vecino de Sanlúcar la Mayor para quien "el turismo ha contribuido" a que la ciudad crezca con "muchas tiendas, areas comerciales y hoteles", además de los numerosos "eventos", que atraen al público, como las exposiciones en el museo de Bellas Artes o el espectáculo 'Naturaleza Encendida' en el Real Alcázar, destaca este amante de la cultura, que también señala otros cambios como la recuperación de los edificios de la Expo 92, en La Cartuja.

Señas de que "la ciudad ha crecido a un ritmo vertiginoso y ha prosperado mucho", resalta este exempleado de banca de 71 años, que observa como "día a día se van haciendo más cosas", aunque, por otro lado, pide que se construyan "más parkings", además de que "mejoren las conexiones de cercanías" y especialmente, "la del aeropuerto", al tiempo que recuerda que su hijo empezó de adolescente a leer las noticias en 20minutos, cuando iba a estudiar, mientras esperaba el tren, y llegaba a casa orgulloso de haber visto el periódico.

Eugenio Paredes: "Antes la ciudad era más tranquila y se ha ido focalizando en el turismo"

"Hay muchísimos eventos" y a las fiestas tradicionales se les ha dado "mucha más visibilidad" y "proyección internacional", que "es bueno para el turismo, la economía y el empleo", señala Eugenio Paredes, que reside en Dos Hermanas y reclama la "terminación de la SE-40" que reduciría el tiempo en llegar a la capital cada día. Tambien en el ámbito de la movilidad, demanda, especialmente, las "conexiones" con el aeropuerto para seguir dándole esta proyección a Sevilla, sobre todo a nivel de vuelos.

Así lo señala este joven empresario que lee habitualmente 20Minutos: "Todas las mañanas me encuentro a algún repartidor", apunta este vecino al que le gusta leer este periódico en formato papel, puesto que "es una manera muy tradicional" de acercar la actualidad, ya que "ahora todo se esta digitalizando mucho y no todas las personas tienen acceso a ello", abunda Eugenio, que comenta que sus secciones preferidas son Deportes y Local.

Eva María Pérez: "Está mucho más cosmopolita y al nivel de grandes ciudades europeas"

Según Eva María Pérez, técnica de formación en un org, la ciudad "está mucho más cosmopolita y se está poniendo al nivel de grandes ciudades europeas". Entre estos avances destaca que los sevillanos "disfrutan de más conciertos, festivales y ofertas de ocio muy diversas y adaptadas a diferentes gustos", pero sobre todo "se ha avanzado en movilidad sostenible", como bicis y patinetes, dando "facilidad a todo el que viene de fuera" en este tipo de transportes.

Aunque, por otro lado, en este ámbito, echa en falta "más líneas de metro y autobuses, que "los días de lluvia se colapsan", además de plazas de aparcamientos", ya que la ciudad "acoge muchos turistas" que se suman a los que viven aquí y "movernos nos resulta dificil", señala esta vecina, que encuentra en este medio la forma de "estar al día de todo lo que acontece a nivel local y nacional". Eva suele leerlo en la edición de papel, cuando se lo reparten siempre que va a trabajar cerca de La Macarena.

Miriam Benjuméa: "Ha habido un gran avance en limpieza y tranportes pero pueden mejorar"

Esta vecina de Los Remedios resalta también el avance en los transportes públicos y la limpieza, pero pueden seguir mejorando" señala, al tiempo que destaca el cambio para bien del aspecto centro de la ciudad. De esta zona resalta además que está "más cómodo para los peatones", pero "muy incómodo para los residentes". A su parecer el centro histórico se está orientando "demasiado al turismo" y "se están perdiendo negocios tradicionales", que se deberían apoyar más, señala Miriam Benjuméa, que le "sorprende mucho como han cambiado los negocios".

Por otro esta sevillana reclama darle un "mayor impulso" al museo de Bellas Artes, con "exposiciones más potentes" y darle "ese vuelvo de cultura" en la ciudad, que "verdaderamente tiene". También "aumentaría la seguridad" en algunos barrios y en concreto, en el suyo, en la época de la Feria de Abril. Son noticias que le gustaría ver publicadas en un corto plazo en 20minutos, del que destaca que "la información está bien contrastada", y es de lo medios que suele leer porque tiene que estar muy al día en su trabajo.

Ignacio Boado: "Se ha modernizado pero sigue siendo una ciudad con muchas carencias"

El turismo "se ha desarrollado mucho" y ahora "es mejor" del que había, sostiene Ignacio Boado, un joven sevillano dedicado al sector de la construcción, quien destaca también entre los hitos de los últimos veinte años la "puesta en marcha del metro y del tranvía", pero considera que ambos "siguen siendo muy escasos e insuficientes" para la ciudad que, a su parecer, también carece de otras infraestructuras y transportes públicos, como la "falta de conexión del aeropuerto".

También resalta la transformación del puente del Quinto Centenario, que está siendo "importante para la circunvalación" de Sevilla; así como el proyecto del distrito portuario, "es interesante", pero son proyectos "aún incipientes", comenta. Sevilla "se ha modernizado pero sigue siendo una ciudad con muchas carencias", según Boado, que aboga además por la "modernización e impulso" de algunos sectores, como el industrial, incide este joven, que resalta de este medio su "fácil lectura" además de "acompañar mucho al lector de diarios en su día a día y en el transporte público".