Absolute Power

Panini planta la bandera y publica el eventazo Absolute Power en su desembarco deceíta.

Abr 3, 2025 - 19:03
 0
Absolute Power
Aviso de Spoilers: El artículo que sigue a continuación trata información que puede desvelar detalles argumentales importantes.

Edición original: FCBD Absolute Power Special Edition, Absolute Power: Ground Zero One-Shot y Absolute Power 1-4 (DC Comics, 2024)
Edición nacional/España: Absolute Power (Panini Comics, 2025)
Guion: Mark Waid
Dibujo: Dan Mora, Skylar Patridge, Mikel Janín
Entintado: Dan Mora, Skylar Patridge, Mikel Janín
Color: Alejandro Sánchez
Traductor:: Santiago García
Corrector: Marcos Muñoz y Enrique Acebes
Realización técnica: Fanhunter y Nuria Moreso
Formato: Rústica. 192 páginas. 8€

Ya están aquíiii

«Puedes retirarte»

Ya han llegado. Ya están aquí. Los cómics de DC publicados por Panini como promesa de una fructifera colaboración entre la multinacional italiana y la editorial de Superman. Expectativas a tope. Muchos nervios entre el fandom.

Y empezaremos, por donde hay que empezar.

Panini tiene a buenas de publicar la miniserie central de Poder Absoluto en un solo tomo a un precio muy competitivo. Gran noticia teniendo en cuenta que se trata de un tomo cerrado a pesar de sus vinculaciones con la continuidad dura de DC, aprovechando además el marco incomparable que es el 43 Comic Barcelona. Panini se presenta en sociedad como editora de DC en España. Todo el hype del fandom está para salir en la escala Richter.

El tomo contiene la previa (Ground Zero) y la propia miniserie. No solo es el pistoletazo de salida de Panini en España, es el del punto neurálgico alrededor del cual pivota el desembarco de la multinacional italiana en la parte de DC de las tiendas especializadas.

Poder Absoluto es el hito de la DC actual, el cambio de rasante entre lo que venía publicando ECC (la iniciativa Amanecer DC) y las dos nuevas vías: All In (continuidad) y Absolute (una nueva línea muy jugosa con revisiones de los personajes).

Poder Absoluto no solo es el inicio de DC All In, es el colofón de los años de construcción de Amanecer DC, el gran proyecto (hasta ese momento de Marie Javins). Pieza esencial de esa iniciativa era Mark Waid, también el guionista de Poder Absoluto.

El hecho de que Waid fuera clave en Dawn y Poder Absoluto nos da pistas de lo que nos vamos a encontrar y es que el evento está fuertemente vinculado a la continuidad. Hay series de Amanecer y hechos de la miniserie que no se entienden sin una lectura ordenada.

Y aquí está el problema.

Las circunstancias y la disolución de ECC han dejado sin publicar muchos números importantes e incluso clave para disfrutar Poder Absoluto al 100%. La saga de la Casa de Brainiac de Superman (inédita por ahora) desemboca en Poder Absoluto, Batman, las aventuras de Jon Kent (que sí que estas se han publicado) … el lector tendrá que hacer, por enésima vez en su trayectoria como lector deceíta, de tripas corazón y entender las cosas en plan puzle. Sin embargo, lo peor se lo lleva Green Arrow, cuya serie regular (la parte de Williamson) no solo lleva a Poder Absoluto, si no que los hechos que allí ocurren suponen un spoiler sobre la serie de GA, inevitablemente.

Panini no tenía otra que publicar DC como lo ha planteado, pero el lector debe estar avisado de que la gracia de leer Green Arrow será ver como se desarrollan los hechos que llevan a Poder Absoluto.

Pero entremos en materia…

Amanda Waller, genio y figura, da un golpe de estado en el corazón de DC para condenar o asimilar a los superhéroes. The Wall harta del descontrol y del peligro que suponen, activa una serie de piezas como excelente estratega que es, para golpear en los puntos clave y desactivar la iniciativa superheroica.

Maravilloso el momento en el que los héroes reflejan la capacidad de Amanda para no dejar cabos sueltos. Ella lo tiene todo previsto, y solo será capaz de dar un golpe como este si tiene la certeza de que saldrá bien.

Eventazo espectacular por muchos motivos. Es una delicia como Waid, como buen jornalero de la continuidad recoge la semilla de los que ha ido publicando DC en los dos últimos años. La Soñadora, Failsafe, Nakamura, Brainiac, Green Arrow… no inventa nada, no deja nada al azar. Todas las piezas importan, todas las piezas suman.

Y es que el Capitán Entomólogo demuestra no solo su sapiencia sobre la continuidad dura de DC (esto es fácil) sino como disfruta con el placer que esta supone. Integrar, mezclar, respetar la esencia, desarrollar a los personajes, hacerlos crecer con una base firme, convertirlos en piezas importantes en el universo DC y sobre todo… tener la capacidad para encontrar en el cajón de la editorial los juguetes necesarios para hacer avanzar el guion y la historia. Lo fácil es crear un nuevo personaje que haga lo que nos interesa, lo difícil es hacer que Haywire sea relevante en su pequeña participación y su parte encaje en toda lógica.

El evento funciona como un reloj y Waid doma a los personajes sin dejar que algunos se coman el guion ni que otros queden desdibujados. No todos pueden tener el protagonismo que nos gustaría.

La trama cabalga imparable en una historia que es pura esencia superheroica con la dosis justa de modernidad y clasicismo. Una obra de artesanía, delicada y explosiva, que dosifica los puntos fuertes y los momentos impactantes de manera equilibrada.

No podemos dejar de mencionar, algo especialmente significativo y curioso. Teniendo en cuenta cuando se publicó esta saga en Estados Unidos y el tiempo necesario para planificarlo, la cercanía (y la relación) de este evento con el golpe de Estado intentado por Trump, es más que evidente. Eso solo ejemplifica la fuerte tendencia en la DC actual en mojarse políticamente (aunque esto moleste a algunos). Es un gustazo leer este tipo de tebeos, con mensajes tan claros, que saben usar los superhéroes y sus universos como metáforas del mundo actual y que se posicionan claramente contra la opresión y la discriminación, que no queden como abstracciones vacías las ideas de justicia y verdad. Si bien es cierto que Waid, no es que suela ser equidistante, pero como guionista de la vieja escuela, es algo más neutro o indirecto, y suele apelar a conceptos tan universales que son irrechazables desde cualquier punto de vista. Aquí demuestra su maestría manteniendo un equilibrio entre el entretenimiento y el mensaje.

absolute

Acompaña a Waid su compinche en World’s Finests, Dan Mora. El costarricencse es tan espectacular como eficiente. Al igual que Waid su dibujo es la síntesis perfecta de modernidad y tradición. De narrativa clara, cómoda, dinámica… sabe dar la intensidad necesaria para que el guion se muestre en su esplendor. No en vano, la capacidad de Mora para producir páginas como si fuera un Byrne del siglo XXI tiene su truco, y es que el dibujante (al igual que el viejo canadiense) sabe equilibrar su capacidad para atrapar al lector con páginas magnéticas y obviar elementos menos elaborados del trabajo (los fondos, por ejemplo).

Esta habilidad es esencial, básica y determinante para trabajar en DC o Marvel, ya que permite producir mucho, a tiempo y hacerlo con calidad, desparpajo y de forma eficiente. Lo que nos hace ver a Mora como un maestro en la esencia del dibujante de superhéroes. Es valorado por la empresa (cumple plazos, asume volumen) y el lector (cumple en calidad, sus páginas ayudan a la lectura). Además, se entiende de maravilla con Mark Waid.

En conclusión, es un placer contar con un evento a la vieja usanza (vale, no es Crisis). Un evento bien escrito, bien dibujado, a la altura de la relevancia que debe tener dentro de su género publicado de forma unitaria y a un precio imparable.

Y sobre la edición… nos ha encantado. Ha justificado cada euro gastado, nos ha permitido profundizar en la lectura del evento y su contexto (muy necesario dadas las circunstancias de publicación), para conocer a los personajes y autores. Mediante articulos especializados podremos saborear la intrahistoria de estos tebeos y de la editorial. Además de poder ver las portadas alternativas y conocer el Manifiesto Panini, toda una declaración de intenciones de la nueva era que acaba de empezar.

Se puede disfrutar mucho a pesar de la accidentada publicación en España. Más no podemos pedir dadas las circunstancias.

Lo mejor

• DC vuelve a las estanterías de novedades.
• Se trata de un evento solvente y eficaz.
• El precio.

Lo peor

• Su accidentada llegada con lo que supone leer el evento sin toda la previa de DC.