11 recetas con castañas: el fruto seco que transforma y da elegancia a tus platos

Propiedades de las castañas: efecto saciante y pocas caloríasCómo cocinar castañas: Crudas mejor noCómo conservar castañas: siempre en neveraRecetas con castañas¿Cómo darle un toque sofisticado, cálido y elegante a un plato dulce o salado, pero sin complicarte demasiado? La respuesta es sencilla: añadiendo unas ricas castañas, las estrellas del otoño junto con las setas, la calabaza o la manzana. La castaña es sabrosa, reconfortante y tan versátil que se adapta a cualquier tipo de elaboraciones, como verás en la selección de recetas de cocina tan especial que hemos preparado. Además, cuenta con propiedades de lo más interesantes.Propiedades de las castañas: efecto saciante y pocas caloríasLas castañas son un fruto seco riquísimo en nutrientes. Aportan carbohidratos, poco contenido calórico y mucha fibra, lo que favorece el tránsito intestinal. Asimismo, son fuente de minerales, como fósforo, calcio, hierro, magnesio y zinc, principal razón de que se les atribuya propiedades antiinflamatorias.  También aportan vitamina B1, B3, B6 y ácido fólico, y son buenas en caso de hipertensión. Cómo cocinar castañas: Crudas mejor noAunque las castañas frescas pueden consumirse crudas, pueden resultar indigestas por su contenido en almidón. Lo mejor es pelarlas, escaldarlas y cocerlas. También puedes encontrarlas congeladas ya peladas y en conserva: todo dependerá de la receta que vayas a preparar.Aquí tienes algunas de las formas de cocción que admite. Ten en cuenta que el tiempo puede variar según el tamaño y el tipo de castaña en cuestión.Asadas. La forma más popular. Con un cuchillo haz una pequeña muesca en la zona más abombada de cada castaña, así no explotarán al hacerse. Disponlas en la bandeja del horno precalentado a 200 °C y hornea 10 minutos, por un lado, y 10 minutos por el otro.Cocidas. Haz la misma incisión y cuécelas en agua hirviendo durante 4 minutos. Sácalas de una en una a fin de retirar la cáscara y la pielecilla fina que las recubre. Cuécelas en agua hirviendo 20 minutos hasta que estén blandas.Al microondas. Tras hacer el corte, cuécelas 20 segundos a temperatura máxima en el microondas y pélalas.Cómo conservar castañas: siempre en neveraPara que las castañas se conserven bien es imprescindible elegirlas bien. Escógelas de color marrón brillante y sin manchas ni agujeros, que sean grandes, con volumen y que pesen.Crudas. Sácalas de la bolsa y extiéndelas sobre papel absorbente para que suelten la humedad. En nevera aguantarán un mes, mientras que en congelador serán seis. Hazles el corte antes de congelarlas.Cocinadas. Si te han sobrado algunas después de haberlas cocido o asado, puedes conservarlas en la nevera tres días en un recipiente hermético de cristal. Así las tendrás a mano y podrás aprovechar para hacer postres, preparar cremas, enriquecer guisos o aportar una textura distinta a la ensalada. También las puedes congelar en un recipiente adecuado durante seis meses.Recetas con castañasAhora que ya sabes cuáles son las propiedades de las castañas, cómo cocinarlas y conservarlas, toca entrar en los fogones ¡la parte más divertida! Para que puedas comprobar la versatilidad de la que hablábamos antes, a continuación encontrarás una selección muy variada de recetas con castañasque no te dejarán indiferente.Schema: RecetaSi quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.

Mar 28, 2025 - 12:07
 0
11 recetas con castañas: el fruto seco que transforma y da elegancia a tus platos

¿Cómo darle un toque sofisticado, cálido y elegante a un plato dulce o salado, pero sin complicarte demasiado? La respuesta es sencilla: añadiendo unas ricas castañas, las estrellas del otoño junto con las setas, la calabaza o la manzana. La castaña es sabrosa, reconfortante y tan versátil que se adapta a cualquier tipo de elaboraciones, como verás en la selección de recetas de cocina tan especial que hemos preparado. Además, cuenta con propiedades de lo más interesantes.

Propiedades de las castañas: efecto saciante y pocas calorías

Las castañas son un fruto seco riquísimo en nutrientes. Aportan carbohidratos, poco contenido calórico y mucha fibra, lo que favorece el tránsito intestinal. Asimismo, son fuente de minerales, como fósforo, calcio, hierro, magnesio y zinc, principal razón de que se les atribuya propiedades antiinflamatorias. 
También aportan vitamina B1, B3, B6 y ácido fólico, y son buenas en caso de hipertensión. 

Cómo cocinar castañas: Crudas mejor no

Aunque las castañas frescas pueden consumirse crudas, pueden resultar indigestas por su contenido en almidón. Lo mejor es pelarlas, escaldarlas y cocerlas. También puedes encontrarlas congeladas ya peladas y en conserva: todo dependerá de la receta que vayas a preparar.

Aquí tienes algunas de las formas de cocción que admite. Ten en cuenta que el tiempo puede variar según el tamaño y el tipo de castaña en cuestión.

  • Asadas. La forma más popular. Con un cuchillo haz una pequeña muesca en la zona más abombada de cada castaña, así no explotarán al hacerse. Disponlas en la bandeja del horno precalentado a 200 °C y hornea 10 minutos, por un lado, y 10 minutos por el otro.
  • Cocidas. Haz la misma incisión y cuécelas en agua hirviendo durante 4 minutos. Sácalas de una en una a fin de retirar la cáscara y la pielecilla fina que las recubre. Cuécelas en agua hirviendo 20 minutos hasta que estén blandas.
  • Al microondas. Tras hacer el corte, cuécelas 20 segundos a temperatura máxima en el microondas y pélalas.

Cómo conservar castañas: siempre en nevera

Para que las castañas se conserven bien es imprescindible elegirlas bien. Escógelas de color marrón brillante y sin manchas ni agujeros, que sean grandes, con volumen y que pesen.

  • Crudas. Sácalas de la bolsa y extiéndelas sobre papel absorbente para que suelten la humedad. En nevera aguantarán un mes, mientras que en congelador serán seis. Hazles el corte antes de congelarlas.
  • Cocinadas. Si te han sobrado algunas después de haberlas cocido o asado, puedes conservarlas en la nevera tres días en un recipiente hermético de cristal. Así las tendrás a mano y podrás aprovechar para hacer postres, preparar cremas, enriquecer guisos o aportar una textura distinta a la ensalada. También las puedes congelar en un recipiente adecuado durante seis meses.

Recetas con castañas

Ahora que ya sabes cuáles son las propiedades de las castañas, cómo cocinarlas y conservarlas, toca entrar en los fogones ¡la parte más divertida! Para que puedas comprobar la versatilidad de la que hablábamos antes, a continuación encontrarás una selección muy variada de recetas con castañasque no te dejarán indiferente.

Schema: Receta

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.