Un fármaco alivia los síntomas que preceden a la migraña

Neurología soniamoreno Lun, 12/05/2025 - 17:22 Horas antes del episodio Una de cada siete personas en el mundo padece migraña. En nuestro país son más de cinco millones los que sufren el martilleo craneal durante varias horas. Pero esas cefaleas no llegan solas, en la mayoría de las ocasiones se acompañan de hipersensibilidad a los estímulos (olores, ruidos, luz), náuseas, vómitos, diarrea, palidez cutánea y gran malestar general."Cuando uno sufre migraña pasa por diferentes fases, concreto cuatro", explica Roberto Belvís, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Dirigida a la primera de ellas, un grupo de investigadores del King's College London ha probado la eficacia de un fármaco que reduce los síntomas comunes no cefálicos que se producen en las horas que preceden a la fase del dolor.Esta etapa denominada "premonitoria o prodrómica, la experimentan entre el 40 y 80% de los pacientes", apunta Belvís. Aquí un amplio ensayo clínico de fase tres publicado en Nature Medicine, muestra que ubrogepant podría constituir el primer tratamiento agudo para los síntomas que preceden a la migraña y que tienen una repercusión considerable en la vida cotidiana. "Los fármacos investigados anteriormente para esta fase (topiramato y naratriptan) se habían probado en pocos individuos y su eficacia no fue muy alta", expone el neurólogo de la SEN. Nueva era de los medicamentos específicos para migraña, Un nuevo fármaco preventivo oral específico amplía las opciones en la migraña , EEUU autoriza 'Ubrelvy', el fármaco oral de Allergan para migraña Belvís matiza, para evitar un alud de solicitudes en las consultas españolas de Neurología, que "estamos ante un fármaco que no se comercializa ni est En un ensayo en fase 3, que se publica en 'Nature Medicine', el fármaco ubrogepant ha demostrado reducir los síntomas de la prodrómica de la migraña. Off Pilar Pérez Farmacia Comunitaria Off

May 12, 2025 - 18:34
 0
Un fármaco alivia los síntomas que preceden a la migraña
Neurología
soniamoreno
Horas antes del episodio

Una de cada siete personas en el mundo padece migraña. En nuestro país son más de cinco millones los que sufren el martilleo craneal durante varias horas. Pero esas cefaleas no llegan solas, en la mayoría de las ocasiones se acompañan de hipersensibilidad a los estímulos (olores, ruidos, luz), náuseas, vómitos, diarrea, palidez cutánea y gran malestar general.

"Cuando uno sufre migraña pasa por diferentes fases, concreto cuatro", explica Roberto Belvís, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Dirigida a la primera de ellas, un grupo de investigadores del King's College London ha probado la eficacia de un fármaco que reduce los síntomas comunes no cefálicos que se producen en las horas que preceden a la fase del dolor.

Esta etapa denominada "premonitoria o prodrómica, la experimentan entre el 40 y 80% de los pacientes", apunta Belvís. Aquí un amplio ensayo clínico de fase tres publicado en Nature Medicine, muestra que ubrogepant podría constituir el primer tratamiento agudo para los síntomas que preceden a la migraña y que tienen una repercusión considerable en la vida cotidiana. "Los fármacos investigados anteriormente para esta fase (topiramato y naratriptan) se habían probado en pocos individuos y su eficacia no fue muy alta", expone el neurólogo de la SEN.

Nueva era de los medicamentos específicos para migraña, Un nuevo fármaco preventivo oral específico amplía las opciones en la migraña , EEUU autoriza 'Ubrelvy', el fármaco oral de Allergan para migraña
Belvís matiza, para evitar un alud de solicitudes en las consultas españolas de Neurología, que "estamos ante un fármaco que no se comercializa ni est
En un ensayo en fase 3, que se publica en 'Nature Medicine', el fármaco ubrogepant ha demostrado reducir los síntomas de la prodrómica de la migraña. Off Pilar Pérez Farmacia Comunitaria Off