Un 16 % de las adolescentes han faltado a clase alguna vez por no tener productos de higiene menstrual
España se sitúa en el rango más elevado de países en los que las chicas dejan de ir al colegio por no poder comprar productos de higiene íntima.

Puede costar pensar que en pleno siglo XXI muchas adolescentes en España falten a clase por no poder comprar productos de higiene menstrual. Sin embargo, es una realidad, ya que a día de hoy, más de 500 millones de mujeres y niñas en el mundo, incluido nuestro país, viven sin tener cubiertas sus necesidades básicas de higiene íntima.
Las Naciones Unidas (ONU) considera que la gestión menstrual es un tema de derechos humanos y, como señalan la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, consiste en "utilizar material para limpio, que absorba o recoja la sangre y pueda ser cambiado en privado, utilizando agua y jabón para higienizar el cuerpo, y teniendo acceso a instalaciones para disponer del material ya utilizado".
La pobreza menstrual sigue siendo una realidad en España para muchas jóvenes, con un gran impacto tanto en su salud mental (provocando vergüenza, ansiedad e inseguridad en las adolescentes) como en su educación y desarrollo, ampliando aún más la desigualdad de género.
Los efectos de la pobreza menstrual en la adolescencia
Según el último realizado por Metroscopia para Evax sobre el absentismo escolar debido a la pobreza menstrual en España, casi el 20 % de chicas de entre 14 y 25 años han faltado a clase alguna vez por no poder comprar productos de higiene menstrual. Si nos centramos en mujeres en edad escolar, de 14 a 20 años, esta cifra alcanza el 16 % en toda España, lo que equivale a 270.000 chicas.
Ante esta situación, muchas recurren a métodos improvisados y como toallitas (47%), pañuelos de papel (34%), calcetines (11%), ropa vieja (21%) o varias capas de ropa interior (26%) para intentar contener el sangrado, llegando a soluciones que no solo son ineficaces, sino que también pueden causar incomodidad, infecciones y un mayor riesgo de fugas, aumentando así su angustia, inseguridad y aislamiento.
Para tratar de erradicar este absentismo escolar por la falta de acceso a productos de higiene menstrual, Evax vuelve a lanzar, por segundo año consecutivo, el programa Stop Pobreza Menstrual, que asegura la distribución de compresas gratuitas en los centros educativos.
Este año, la marca ha ampliado su programa en colegios para permitir que más centros educativos proporcionen productos de higiene menstrual a sus alumnas, alcanzando un total de 1.029 colegios en España adscritos a este programa, llegando a 19.092 niñas.
Este tipo de iniciativas no solo busca proporcionar productos esenciales, sino también generar conciencia sobre la importancia de abordar esta problemática con soluciones estructurales. La implicación de los centros educativos, familias y administraciones públicas se ha vuelto clave para seguir avanzando en la erradicación de la pobreza menstrual y garantizar que todas las niñas y jóvenes puedan vivir su menstruación con dignidad.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.