Sevilla, una transformación de la mano de la tecnología
Un foro organizado por 20minutos analiza la evolución de la ciudad con motivo del 25º aniversario del periódico.

A lo largo de los últimos 25 años, Sevilla ha evolucionado como ciudad con la implementación de cambios que en numerosas ocasiones han llegado de la mano de la tecnología. En esa transformación digital de la capital andaluza puso el foco un foro organizado este miércoles por 20minutos en la oficina de turismo municipal con motivo del 25º aniversario del periódico del grupo Henneo y celebrado en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, Endesa, Telefónica y Unicaja.
La directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, María Pérez Naranjo; el primer teniente de alcalde y delegado de Hacienda, Administración y Transformación Digital del Ayuntamiento de Sevilla, Juan Bueno; el director general de PCT Cartuja, Luis Pérez Díaz; el director de Innovación de Unicaja, Israel Rodríguez Ponce; el director de Relaciones Institucionales para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Juan Manuel Rosauro, y la directora de Innovación en Territorio Sur de Telefónica España, Diana Melero Hernández participaron en una mesa redonda moderada por la delegada en Sevilla de 20minutos, Beatriz Rodríguez.
Los ponentes coincidieron en destacar el liderazgo tecnológico de la capital andaluza en un evento a cuya difusión contribuyeron la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE), la Confederación de Emprsarios de Sevilla (CES) y la Asociación Empresarial Decana de Sevilla (Gaesco).
El germen del proceso de transformación de la ciudad hispalense se remonta a 1992. "Con la Expo, Sevilla demostró que era una ciudad abierta al mundo no solo como referente histórico y artístico, sino también para atraer talento", rememoró como punto de partida el director de Innovación de Unicaja, que considera que la urbe aprovechó aquella oportunidad para llegar a donde está hoy, exportando incluso su tecnología al resto del mundo.
"Sevilla ha evolucionado muchísimo", aseguró Pérez Naranjo, que destacó el papel del PCTCartuja como "motor de innovación". "La gran apuesta de generar un barrio científico y tecnológico ha transformado la ciudad", coincidió el director general de este parque tecnológico ubicado en plena urbe. Pérez Díaz destacó que este entramado ha pasado de contar con 180 empresas en 2001 a rozar actualmente las 600, dar empleo a 30.000 personas y facturar casi 5.000 millones de euros al año.
En el PCT Cartuja se evidencia cómo la transformación digital de Sevilla se ha producido a la par que su transición energética, tal y como expresó el representante de Endesa, que aseguró que uno de los grandes cambios que ha experimentado la ciudad en los últimos 25 años ha sido la electrificación de la demanda energética, un camino en el que todavía se encuentra inmersa la urbe y que vaticina que será determinante en los próximos años.
"Sevilla se encuentra en un momento único que tenemos que aprovechar para tejer una red entre todos para convertirnos en una ciudad más puntera", enfatizó la directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía, que subrayó la importancia de la colaboración público-privada para avanzar en la modernización de la capital autonómica. Todos los ponentes coincidieron en remarcar esa necesaria unión de fuerzas, aunque el director general de PCT Cartuja invitó a darle la vuelta al término, al entender que «la inversión ha de partir del sector privado».
Uno de los aspectos en los que los participantes reconocieron que hay que trabajar para mantener la apuesta por las nuevas tecnologías es la atracción de talento. "La infraestructura con la que cuenta Sevilla permite el acercamiento de nómadas digitales y startups", apuntó Melero Hernández, que recordó la ventaja de la capital andaluza de ser una de las grandes urbes universitarias y añadió que retener el talento requiere "crear una ciudad más digital". En esa línea, Rosauro señaló que hacer más atractiva la ciudad pasa también por impulsar las energías renovables.
"Tenemos que demostrar que a Sevilla no solo se viene de vacaciones, sino también porque hay oportunidades de negocio", enfatizó Rodríguez Ponce, poniendo en valor el binomio de "calidad de vida y talento" que ofrece la capital del Guadalquivir.
Para avanzar en ese objetivo, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla recalcó que el papel de las administraciones ha de ser el de no poner obstáculos a las empresas, al mismo tiempo que remarcó la necesidad de que la incorporación de nuevas tecnologías se traduzca en mejoras para los ciudadanos. "Es una herramienta tremenda para prestar mejores servicios", resaltó, señalando que acciones tan cotidianas como coger un autobús han sufrido una gran transformación gracias a la implementación de novedades técnicas.
Puso también el ejemplo de la instalación paulatina de contadores de agua digitales, un pequeño cambio que no solo supone una mejora para los ciudadanos, sino que también permite controlar fugas de agua y puede ser clave para luchar contra la sequía. Con la mirada puesta también en los vecinos, Pérez Naranjo también destacó la importancia de formar a los ciudadanos y dotarlos de capacidades tecnológicas para hacerlos conocedores de sus derechos digitales y despejar el "miedo" a las nuevas tecnologías.
María Pérez Naranjo: "La transformación que ha vivido Sevilla en los últimos 25 años ha sido espectacular"
"La transformación de Sevilla en los últimos 25 años ha sido espectacular". Así lo destacó este miércoles la directora general de Estrategia Digital de la Agencia Digital de Andalucía de la Junta, María Pérez, que detalló los cambios que ha vivido la ciudad, especialmente, tras la Exposición Universal de 1992, cuando se puso en marcha el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, "que está muy conectado con la ciudad".
También, según Pérez, la Universidad de Sevilla ha contribuido a ello en gran medida apostando por la "innovación, con nuevas carreras en ingeniería, aeronáutica, inteligencia artificial y energías renovables". Igualmente, destacó el papel de la administración andaluza en esta evolución, subrayando que "invierte muchísimo" en "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos" a través de los servicios tecnológicos, abundó la experta en digitalización de la Junta.
Juan Bueno Navarro: "Hay otra Sevilla, que es la de la administración electrónica y las nuevas tecnologías"
En el ámbito tecnológico, la transformación de Sevilla desde el año 2000 ha sido "absolutamente espectacular" y "muy importante", resaltó el delegado de Transformación Digital del Ayuntamiento, Juan Bueno, coincidiendo con el resto de los ponentes. "Ha cambiado en muchos aspectos la vida de los ciudadanos para bien", destacó el también edil de Hacienda, que explicó que en la administración local las nuevas tecnologías permiten tener "mejor relación" con los vecinos, "de más calidad y más eficiente", detalló.
No obstante, insistió en que "aún queda un largo camino por recorrer porque este sector avanza a pasos agigantados" y en el Ayuntamiento de Sevilla "estamos en este proceso", prosiguió Bueno. En definitiva, "en los últimos 25 años hay otra Sevilla que es la de la administración electrónica y la de las nuevas tecnologías", abundó el concejal popular.
Israel Rodríguez Ponce: "Estamos ante una nueva disrupción que viene de la mano de la IA y Sevilla puede ser referente"
"Me siento especialmente orgulloso por la transformación que ha vivido mi ciudad" en este último cuarto de siglo, destacó el director de Innovación de Unicaja, Israel Rodríguez, que señaló, además, que Sevilla, tras la Expo, "tuvo una gran oportunidad para dar un paso hacia un futuro innovador, más tecnológico e industrial, que ha aprovechado bien".
En este sentido, Rodríguez resaltó que la industria aeroespacial "ha tomado una especial relevancia" y las TIC, orientadas al sector gubernamental, se han convertido en "referente internacional". Para el director de Unicaja, todo ello ha contribuido a llevar a la ciudad a una "situación envidiable" para dar el siguiente salto. "Estamos frente a una nueva disrupción que viene de la mano de la Inteligencia Artificial", que va a cambiar muchas industrias, donde Sevilla "se puede convertir en referente", concluyó Israel Rodríguez.
Juan Manuel Rosauro: "En Sevilla se ha transformado la red de distribución, que permite el desarrollo"
"Las ciudades son clave en la lucha contra el cambio climático y la transformación energética", señaló el director de Relaciones Institucionales de Endesa, Juan Manuel Rosauro, porque, como explicó, aunque solo tienen el 3% de la población, el 70% de las emisiones se producen en estos territorios.
Y, en este sentido, el director de la compañía energética destacó que en estos 25 años "en Sevilla se ha transformado la red de distribución, que permite el desarrollo" porque desde Endesa, prosiguió Rosuaro, "consideramos que la electrificación es clave para la eliminación de emisiones" y para que las urbes sean más sostenibles. Al hilo de ello, destacó algunos de los proyectos clave en los que colabora Endesa, como son el eCity Sevilla en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja u otros con la autoridad portuaria de la ciudad.
Joaquín Segovia: "Contamos con las mejores tecnologías, lo que posibilita que estemos muy bien posicionados"
Según el director territorial de Telefónica en el sur de España, Joaquín Segovia, a nivel global ha habido una enorme transformación en estos 25 años y, a nivel tecnológico, también. Una transformación que Sevilla "lidera", porque, como aseguró, en España, en Andalucía y en la capital "contamos con las mejores tecnologías de banda ancha, fibra óptica y 5G" y todo ello posibilita estar "muy bien posicionados en estos ámbitos".
Así lo puso de manifiesto Segovia, que destacó además que "en Sevilla hay un ecosistema tecnológico muy importante, como son el PCT Cartuja y las universidades", que permite a su vez que "nosotros impulsemos, a través de otras iniciativas, las startup y el empleo de base tecnológica", que "es fundamental en este momento", señaló el directivo de la multinacional de telecomunicaciones.
Luis Pérez: "El impulso del sector tecnológico ha cambiado por completo la capital hispalense"
Para el director general del PCT Cartuja, Luis Pérez Díaz, en las últimas dos décadas este parque empresarial ha experimentado su mayor impulso. En concreto, el directivo detalló que el recinto ha "triplicado el número de empresas" tecnológicas y científicas; ha "multiplicado por cuatro" el número de empleados, que asciende a 30.000 personas; y quintuplicado la facturación económica, sostuvo.
Una transformación que ha sido "muy importante" en los sectores más tradicionales, como son la industria, los servicios y el turismo, que son "fundamentales" para Sevilla. Pero también, prosiguió Pérez, el PCT Cartuja alberga los sectores científicos y tecnológicos que han cambiado por completo el panorama de la capital hispalense, "convirtiéndonos en uno de los mejores laboratorios", concluyó.