Por qué no debes guardar latas abiertas en el refri… ¡Te puedes enfermar!

Cuando te sobra comida de latas y decides guardarla en el refrigerador, puede parecer una opción práctica para evitar el desperdicio. Sin embargo, esta práctica aparentemente inocente puede traer riesgos para la salud si no se maneja correctamente. A continuación, exploraremos por qué no es recomendable almacenar latas abiertas en el refrigerador y cómo puedes […]

Mar 28, 2025 - 00:56
 0
Por qué no debes guardar latas abiertas en el refri… ¡Te puedes enfermar!

Cuando te sobra comida de latas y decides guardarla en el refrigerador, puede parecer una opción práctica para evitar el desperdicio. Sin embargo, esta práctica aparentemente inocente puede traer riesgos para la salud si no se maneja correctamente. A continuación, exploraremos por qué no es recomendable almacenar latas abiertas en el refrigerador y cómo puedes preservar tus alimentos de manera segura.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

Riesgos para la salud al guardar latas abiertas

1. Contaminación bacteriana y crecimiento de microorganismos

Las latas de comida son diseñadas para mantener los alimentos sellados y protegidos de contaminantes hasta que se abren. Una vez que la lata se abre, la protección del metal se ve comprometida, y los alimentos están expuestos al aire, lo que crea el ambiente perfecto para el crecimiento de bacterias y mohos.

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las bacterias como Clostridium botulinum, responsables del botulismo, pueden proliferar en alimentos enlatados que se almacenan incorrectamente.

Un estudio de la Universidad de Minnesota indica que las bacterias pueden crecer rápidamente cuando los alimentos enlatados son expuestos a temperaturas fuera de la zona segura (por debajo de 4°C o por encima de 60°C), como las que pueden ocurrir si no se transfieren los alimentos a un recipiente adecuado tras abrir la lata.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

2. Riesgo de contaminación por el material de la lata

El interior de las latas está recubierto por una capa protectora de resina para evitar que el alimento entre en contacto directo con el metal. Sin embargo, esta capa no es infalible, y con el tiempo, el contacto del alimento con el aire puede hacer que la resina se degrade, liberando compuestos químicos peligrosos como el bisfenol A (BPA).

Te puede interesar > ¿Tratamientos de hielo en la cara? Qué dice la ciencia al respeto

Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), el BPA se ha relacionado con varios problemas de salud, como alteraciones hormonales, problemas reproductivos y riesgo de ciertos tipos de cáncer.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

3. Oxidación y deterioro del sabor y la calidad del alimento

Cuando se guarda la comida en una lata abierta en el refrigerador, el oxígeno presente en el aire puede interactuar con los alimentos, causando su oxidación. Esto no solo afecta el sabor y la textura, sino que también puede reducir los nutrientes del alimento.

Un estudio de la Universidad de Harvard muestra que la oxidación puede llevar a la pérdida de vitaminas esenciales, como la vitamina C y los antioxidantes, lo que hace que el alimento sea menos nutritivo.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

4. Enfermedades transmitidas por alimentos

Almacenando latas abiertas en el refrigerador sin transferir el contenido a un recipiente adecuado, aumentan las posibilidades de contaminación cruzada. La USDA advierte que los alimentos enlatados abiertos deben ser transferidos a recipientes herméticos para prevenir la entrada de bacterias y el contacto con otros alimentos, lo que podría resultar en enfermedades transmitidas por alimentos como la salmonella o la E. coli.

¿Cómo debes conservar las latas abiertas?

Para evitar los riesgos mencionados, es fundamental seguir algunas prácticas clave en la conservación de los alimentos enlatados después de abrirlos. A continuación, te proporcionamos recomendaciones respaldadas por expertos para preservar la comida de manera segura:

1. Transfiere la comida a un recipiente adecuado

Después de abrir una lata, no la dejes en la lata. Transfiere inmediatamente el contenido a un recipiente hermético de plástico o vidrio, especialmente si no vas a consumir el contenido de inmediato. Los recipientes de vidrio son recomendables porque no reaccionan con los alimentos y no liberan sustancias químicas peligrosas.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

2. Almacena en el refrigerador correctamente

Coloca el recipiente con el alimento en el refrigerador a una temperatura de 4°C o menos. Esta temperatura es esencial para ralentizar el crecimiento bacteriano y preservar la calidad del alimento. Si no puedes consumir todo el contenido dentro de unos pocos días, es recomendable congelar la comida restante en lugar de mantenerla por más tiempo en el refrigerador.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

3. No mantengas alimentos abiertos por más de 3-4 días

Como regla general, los alimentos enlatados que han sido abiertos deben consumirse dentro de los 3 a 4 días posteriores a la apertura. Si no puedes consumirlos dentro de este plazo, congélalos para prolongar su vida útil.

Te puede interesar > 15 plantas de interior para mejorar el Feng Shui de tu hogar

4. Evita los cambios de temperatura frecuentes

El constante cambio de temperatura, como sacar y meter el recipiente del refrigerador, puede favorecer la proliferación bacteriana. Mantén el refrigerador cerrado la mayor parte del tiempo para mantener una temperatura constante.

no-guardar-latas-abiertas-regrigerador
Crédito: Pinterest

5. Inspecciona el alimento antes de consumirlo

Antes de comer cualquier resto de comida que haya estado enlatada, revisa su aspecto y olor. Si notas un olor extraño, moho o cualquier signo de deterioro, es mejor desecharlo. La seguridad alimentaria es fundamental, y no vale la pena arriesgar tu salud por intentar salvar algo que podría estar contaminado.

Guardar latas de comida abiertas en el refrigerador puede parecer una solución conveniente, pero en realidad, esta práctica puede poner en riesgo tu salud debido a la proliferación de bacterias, la oxidación de los alimentos y la exposición a compuestos tóxicos del metal. La mejor manera de conservar estos alimentos es transferirlos a un recipiente adecuado y seguir las pautas de almacenamiento recomendadas.