Pago de horas extra: ¿Cómo y cuándo deben abonarse?

Descubre cómo se pagan las horas extra en España, qué dice la ley laboral y cómo registrarlas para evitar errores. Guía práctica para empresas y empleados. The post Pago de horas extra: ¿Cómo y cuándo deben abonarse? appeared first on Sage Advice España.

Abr 3, 2025 - 18:58
 0
Pago de horas extra: ¿Cómo y cuándo deben abonarse?

El pago de horas extra genera muchas dudas entre trabajadores y empresas. Saber cómo se pagan las horas extra en España es fundamental para evitar sanciones, cumplir con la ley y garantizar los derechos laborales. En esta guía te explicamos qué dice la normativa actual, cómo registrarlas correctamente y cuál es su forma de compensación.

  • ¿Sabes realmente cómo se pagan las horas extra en España? Esta guía práctica te explica qué son, cómo se registran, qué dice la ley sobre su compensación.
  • Recuerda que las horas extra pueden pagarse o compensarse con descanso retribuido, según lo establecido por la normativa laboral vigente en España.

La mayoría de los trabajadores ha realizado alguna vez horas extra, pero no todos han recibido el pago correspondiente. Según el 2º Informe de InfoJobs sobre control horario y cobro de horas extra, 1 de cada 3 empleados no recibe ningún tipo de compensación económica ni descanso equivalente. Aunque ha habido mejoras con respecto a años anteriores, aún queda camino por recorrer para que se respeten los derechos laborales en este aspecto.

¡COMPARTE! Aunque el 63 % de los trabajadores recibe compensación económica o tiempo libre por sus horas extra, 1 de cada 3 trabajadores todavía no recibe ningún tipo de compensación. 

CONTENIDO DEL POST

¿Qué son las horas extraordinarias según el Estatuto de los Trabajadores?

En el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores, se detalla qué se considera horas extraordinarias. 

“Tendrán la consideración de horas extraordinarias aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo”.

La realización de horas extraordinarias será voluntaria, salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato individual de trabajo, pero siempre con determinados límites.

Entender este punto es esencial para saber cómo se pagan las horas extra en España, ya que solo pueden considerarse como tales si exceden la jornada ordinaria establecida por ley o convenio. Además, cualquier compensación —ya sea económica o en tiempo de descanso— debe ajustarse a lo que indica la legislación vigente.

Utilizar herramientas como Sage HR te ayudará a simplificar este proceso y garantizar que todo esté en orden.

¿Se pueden compensar las horas extra o es obligatorio pagarlas?

En el convenio colectivo o en el contrato de trabajo, se puede optar por:

  • Abonar las horas extraordinarias.
  • Compensar las horas extra por tiempos equivalentes de descanso retribuido. 

En ausencia de pacto al respecto, se entenderá que las horas extraordinarias realizadas deberán ser compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.

Conocer esta diferencia es clave para entender cómo se pagan las horas extra en España, ya que el tratamiento de estas horas puede variar según el sector, el tipo de contrato y la regulación interna de cada empresa.

Dato clave: Si no existe acuerdo en el contrato o convenio, las horas extra deberán compensarse con descanso dentro de los 4 meses posteriores.

¿Cómo se realiza el registro de las horas extra?

La entrada en vigor de la Ley de Control Horario fue el detonante de una situación que hasta la fecha había estado descontrolada: el pago de las horas extra. Esta norma obliga a todas las empresas a lo siguiente:

Hasta la fecha, el control de las horas extra había sido arbitrario. Ciertas compañías sí las registraban, mientras que otras hacían caso omiso de ellas. Esto provocaba consecuencias negativas para los empleados, pues muchos de ellos no recibían pago ni compensación de tiempo por sus horas extra realizadas. 

Si alguna vez te has hecho la pregunta: “¿Qué pasa si no me registran las horas extra?”, debes saber que esta omisión no solo incumple la ley, sino que además deja al trabajador sin respaldo legal para reclamar su compensación.

Aunque la situación ha mejorado, todavía hay un porcentaje grande de empresas en las que no se registran las horas extra. El informe de Infojobs advierte que un 25 % de los trabajadores todavía no registran las horas extra

Novedades en el registro de control horario

Como parte de la reforma laboral que busca reducir la jornada a 37,5 horas semanales, se han aprobado cambios en el registro de control horario de los trabajadores. Estos cambios pretenden evitar fraudes y garantizar que todas las empresas cumplan con la normativa. 

Para ello, el registro de jornada deberá ser completamente digital y accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, cada trabajador deberá recibir un recibo detallado con las horas extra realizadas, asegurando transparencia en el cómputo y pago de estas horas.

Herramientas como Sage HR facilitan el proceso de cálculo de las horas extra, permitiendo un seguimiento automatizado y sin errores.

¿Cómo se pagan las horas extras?

Para calcular el pago de las horas extra hay que añadir un recargo del 75 %, al valor que tiene la hora ordinaria. Así que habría que multiplicar la hora de trabajo por 1,75.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un contrato de 40 horas semanales, su sueldo se debe dividir entre los 30 días del mes. 

  • El total de ese cálculo habría que volver a dividirlo entre ocho, que son las horas que se trabaja al día. 
  • El resultado de la operación será lo que se cobra de manera diaria. Así que, para calcular el pago de las horas extra, hay que multiplicar ese resultado por 1,75.

Para calcular el pago de las horas extra se debe añadir un recargo del 75 % al valor de la hora diaria ordinaria.

A efectos de realizar el cómputo de horas extraordinarias, la jornada de cada trabajador se registrará día a día y se totalizará en el periodo fijado para el abono de las retribuciones, entregando copia del resumen al trabajador en el recibo correspondiente.

  • Ejemplo: Si un empleado gana 1.500 euros al mes y trabaja 160 horas al mes, el valor de la hora ordinaria sería de 9,38 euros. A este valor se le aplica el recargo correspondiente (75 % o el porcentaje establecido en el convenio colectivo). Por lo tanto, la hora extra deberá abonarse a 16,41€.

Las horas extra deben reflejarse en la nómina del trabajador, indicando el número de horas realizadas y el importe correspondiente. Es importante que este proceso sea transparente y esté debidamente documentado para evitar reclamaciones.

¿Qué trabajadores no pueden realizar horas extraordinarias?

No todos los trabajadores pueden realizar horas extra:

  • Los menores de dieciocho años tienen prohibido realizar horas extraordinarias. 
  • Los trabajadores nocturnos no podrán realizar horas extraordinarias
  • Dentro del periodo de aplicación de un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción, y por causa de fuerza mayor temporal no podrán realizarse horas extraordinarias
  • Las personas contratadas con contrato de formación en alternancia o para la obtención de práctica profesional no podrán realizar horas complementarias ni horas extraordinarias. Salvo si son necesarias para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.
  • Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias. Salvo si son necesarias para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.

¡IMPORTANTE!: Las empresas están obligadas a registrar diariamente la jornada de cada trabajador y conservar esa información durante cuatro años. Su incumplimiento puede derivar en sanciones.

¿Cuál es número máximo de horas extra que se pueden realizar?

En el Estatuto de los Trabajadores se especifica que el número de horas extraordinarias no podrá ser superior a ochenta al año. Salvo si necesarias para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.

Para los trabajadores que por la modalidad o duración de su contrato realizasen una jornada en cómputo anual inferior a la jornada general, el número máximo anual de horas extraordinarias se reducirá en la misma proporción que exista entre tales jornadas.

No se computarán las horas extraordinarias que hayan sido compensadas mediante descanso dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.

En resumen, el pago de las horas extra no solo es una obligación legal, sino una herramienta para mantener la transparencia en las relaciones laborales. Conocer cómo se pagan las horas extra en España, qué trabajadores pueden realizarlas y cómo se registran, es clave para evitar conflictos y sanciones.

Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.

The post Pago de horas extra: ¿Cómo y cuándo deben abonarse? appeared first on Sage Advice España.