Ni la yema ni la cáscara: el truco de un avicultor para saber si un huevo es bueno o no y en qué condiciones se ha criado

El experto ha explicado en su TikTok que las señales para que un huevo sea de calidad son: una yema de color intenso, una clara densa y una cámara de aire pequeña.

Abr 2, 2025 - 07:54
 0
Ni la yema ni la cáscara: el truco de un avicultor para saber si un huevo es bueno o no y en qué condiciones se ha criado

Los huevos son un alimento básico en muchas cocinas del mundo, y en España no iba a ser la excepción. De hecho, son imprescindibles en recetas muy nuestras como la tortilla de patata, unos buenos huevos fritos con patatas o unos a la flamenca.

Sin embargo, no todos los huevos que compramos tienen la misma calidad ni son igual de frescos, lo que va a condicionar desde su sabor hasta sus propiedades. Por eso, para poder diferenciarlos, el experto en producción avícola conocido en TikTok como @cobardesygallinas ha compartido un truco superfácil, pero efectivo para saber qué huevos son buenos y cuáles no.

¿Cómo saber si un huevo es bueno?

El truco del experto ha consistido en analizar diferentes muestras de varias marcas, pero sin saber qué huevo iba con cada una para hacerlo más realista. Así, se ha centrado en valorar diferentes características claves como la textura de la clara, el color de la yema y el tamaño de la cámara de aire para determinar su calidad.

  • La clara: un huevo fresco debe tener una clara densa y espesa que envuelva bien a la yema. Si es demasiado líquida y se esparce rápidamente al cascar el huevo, es señal de que no son del todo frescos y, por tanto, tampoco son de muy buena calidad.
  • La yema: su color y consistencia también dicen mucho sobre su calidad, y así lo enseña el experto en su TikTok. Las yemas de huevos de gallinas bien alimentadas, de forma natural, suelen tener un color amarillo mucho más intenso. Además, si la yema mancha mucho, es untuosa, indica que el huevo es de mejor calidad.
  • La cámara de aire: es el espacio vacío que hay en el huevo a medida que pierde frescura. Cuanto más grande sea esta cámara de aire, más viejo es el huevo y, por tanto, de peor calidad que uno fresco, que tendrá una cámara de aire muy pequeña.

Así, según el examen del experto, el huevo etiquetado como "C" fue el de mejor calidad, y era el de la marca Pazo de Vilane (Lugo), que tenía una clara muy espesa, viscosa, y una cámara de aire muy pequeña, lo que es sinónimo de frescura.

Otros trucos para elegir huevos de calidad

El otro secreto para elegir los mejores huevos del mercado se encuentra en el código numérico que viene impreso en la cáscara. Este número indica su calidad y el tipo de crianza que tienen las gallinas de ese lugar, por lo que es muy importante saber qué significa cada uno para comprar con cabeza.

  • 0: Huevos ecológicos. Es el mejor número, ya que indica que esas gallinas están criadas en libertad y son alimentadas con pienso ecológico, sin pesticidas ni antibióticos.
  • 1: Huevos camperos. En este caso las gallinas también tienen acceso al exterior, pero su alimentación no tiene por qué ser puramente ecológica.
  • 2: Huevos de gallinas en suelo. Viven en naves cerradas sin jaulas, pero no salen al exterior en ningún momento.
  • 3: Huevos de gallinas en jaula. Son los menos recomendables, ya que provienen de gallinas que pasan toda su vida en espacios muy pequeños, sin poder moverse, y su alimentación es la más deficiente. Por lo que, dentro de las posibilidades de cada persona, lo mejor es no comprar los huevos de este número.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.