Morgan Stanley da su veredicto sobre los activos de Argentina ¿es hora de cambiar carteras?

El BCRA vendió u$s 84 millones en el mercado oficial. Hubo alzas en futuros. Pero la tensión debería desaparecer con el correr de los días. Informe de Morgan Stanley "bullish" con el país

Mar 28, 2025 - 17:34
 0
Morgan Stanley da su veredicto sobre los activos de Argentina ¿es hora de cambiar carteras?

Tras los anuncios de Luis Caputo ayer en la Bolsa de Comercio de los u$s 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la presión sobre el dólar se mantuvo. El Banco Central (BCRA) tuvo que vender u$s 84 millones en el mercado oficial, hubo alzas en los contratos a futuro, el dólar libre cedió levemente y no pudo perforar los $1.300, mientras que los dólares MEP y "contado con liqui" cedieron 0,3%. La razón de esta conducta es simple: no hubo señales respecto de cuál va a ser el esquema cambiario dominante tras la aprobación del entendimiento con el organismo internacional a mediados de abril.

Con el correr de los días, es de esperar que vayan cediendo los temores a saltos cambiarios. El resultado de la licitación del Tesoro ayer aportó señales positivas en el sentido de que se pudo renovar el 100% de los vencimientos, $,6,2 billones, con una demanda de $1 billón por los dólar linked ofrecidos por Pablo Quirno, el secretario de Finanzas.

Al cierre de la jornada, el director del BCRA y asesor de Luis Caputo, Federico Furiase, destacó en A24 que "los desembolsos de organismos como el BID, Banco Mundial y la CAF serán también para reforzar las reservas del BCRA". Cabe recordar que la semana próxima llegará al país Ajay Banga el titular del Banco Mundial para cerrar esos desembolsos. También Furiase destacó que cualquier cambio que se haga del cepo y del esquema cambiario será para mantener la estabilidad de precios y descartó cualquier devaluación.

Milei regresa a los Estados Unidos en abril para reunirse con Donald Trump

"La incertidumbre sobre los detalles del próximo programa del FMI ha estado afectando los mercados de cambios en los últimos días", destacó un informe de ayer del Morgan Stanley. "Las autoridades siempre han prometido cierta flexibilidad cambiaria, pero solo si las condiciones lo permiten: una condición necesaria fue la remonetización de la economía desde sus mínimos históricos a finales de 2023.El argumento es que, a medida que aumenta la demanda de pesos argentinos, el excedente de pesos -resultado de años de emisión monetaria- se eliminará gradualmente, lo que reducirá la probabilidad de presiones cambiarias sostenidas (debido a la compra de dólares por parte de los locales) y permitirá una mayor flexibilidad cambiaria", destacó. 

Agrega Morgan Stanley que "la preocupación por la sobrevaluación de la moneda aumentó incluso cuando el BCRA seguía comprando unos u$s 1.500 millones netos mensuales gracias a las entradas de la cuenta financiera".

Señala que se mantiene "bullish" con Argentina y destaca que "también mantenemos una postura optimista sobre el ajuste general". Por lo tanto, sugieren mantener una posición a largo plazo. "Creemos que la incertidumbre actual que afecta a los mercados cambiarios en Argentina es de naturaleza temporal", dice. 

"Sin embargo, sospechamos que se necesita claridad sobre el futuro de la política cambiaria. Nuestro escenario base es un programa de u$s 20.000 millones con un pago inicial de u$s 5.000 millones en 2025, respaldado por un financiamiento adicional de los organismos internacionales por u$s 5.000 millones. Podría producirse una concentración inicial ligeramente mayor si el FMI considera que es necesario cubrir por completo los bonos no transferibles del BCRA con vencimiento en junio de 2025", concluye Morgan Stanley. El tiempo dirá.