Magdiel Sánchez Quiroz*: Tepoztlán en llamas
En lo que va de este año se han registrado dos grandes incendios en la cordillera del Tepozteco, en Morelos. El primero consumió 220 hectáreas de bosque. El segundo, aún sin controlar, lleva más de mil 600 hectáreas calcinadas. El humo y la ceniza ha llevado a que familias enteras se refugien en la Ciudad de México en busca de una mejor calidad del aire, algo que en otro tiempo sería propio de un cuento surrealista. Los daños a la biodiversidad son incalculables. Esas montañas son habitadas por más de 120 especies de aves, 35 de mamíferos, 27 de reptiles, más de 300 especies de hongos y una amplia diversidad de flora. También, de ella viven los campesinos que recolectan hongos, miel, frutos y leña. Para recuperar el hábitat afectado se necesitan procesos de restauración que tardarán más de 50 años.
En lo que va de este año se han registrado dos grandes incendios en la cordillera del Tepozteco, en Morelos. El primero consumió 220 hectáreas de bosque. El segundo, aún sin controlar, lleva más de mil 600 hectáreas calcinadas. El humo y la ceniza ha llevado a que familias enteras se refugien en la Ciudad de México en busca de una mejor calidad del aire, algo que en otro tiempo sería propio de un cuento surrealista. Los daños a la biodiversidad son incalculables. Esas montañas son habitadas por más de 120 especies de aves, 35 de mamíferos, 27 de reptiles, más de 300 especies de hongos y una amplia diversidad de flora. También, de ella viven los campesinos que recolectan hongos, miel, frutos y leña. Para recuperar el hábitat afectado se necesitan procesos de restauración que tardarán más de 50 años.
Publicaciones Relacionadas