Los médicos rehabilitadores rechazan la ley de medicamentos por afectar a la prescripción ortoprotésica
La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) alertan de que "podría comprometer gravemente la calidad asistencial prestada a las personas con discapacidad".

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) manifestó este martes su preocupación y rechazo frente al actual Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, sobre todo en lo referente a la atención médico-rehabilitadora, a la prestación ortoprotésica y a la prescripción farmacológica.
Según informó Sermef, tras analizar de forma detallada el documento, esta sociedad científica "constata con inquietud que la propuesta legislativa podría afectar negativamente a la autonomía profesional del médico rehabilitador y a su capacidad para prescribir tratamientos ortoprotésicos individualizados y específicos, así como medicamentos esenciales en el proceso de rehabilitación integral del paciente".
De hecho, aseguraron los médicos rehabilitadores, "la prescripción ortoprotésica y farmacológica constituye una competencia intrínseca a nuestra especialidad, basada en una sólida formación específica y continuada, reconocida y consolidada en los programas formativos oficiales de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación a nivel nacional e internacional".
Igualmente, destacaron que la formación curricular de los médicos rehabilitadores, al igual que el resto del colectivo médico, incluye una sólida capacitación en farmacología clínica, garantizando la prescripción segura y eficaz de medicamentos.
Esta formación específica está ampliamente reconocida por la normativa educativa y sanitaria vigente, avalando plenamente las competencias legales para el uso racional y adecuado de fármacos.
Una 'evaluación médica exhaustiva'
Desde Sermef también remarcaron que la prescripción de productos ortoprotésicos y medicamentos requiere una evaluación médica exhaustiva, conocimiento profundo del paciente y una planificación terapéutica integral e individualizada, aspectos en los que los médicos rehabilitadores cuentan con una formación específica reconocida nacional e internacionalmente.
Tal y como está, podría comprometer la calidad asistencial prestada a las personas con discapacidad o con patologías discapacitantes
Los médicos rehabilitadores señalaron que "este Anteproyecto de Ley, tal y como está redactado, trivializa el acto médico de prescripción y podría comprometer gravemente la calidad asistencial prestada a las personas con discapacidad o con patologías potencialmente discapacitantes, así como con enfermedades crónicas que necesitan abordajes terapéuticos complejos e integrados, que incluyen tanto la indicación de productos ortoprotésicos personalizados, como la prescripción farmacológica segura y ajustada a las necesidades clínicas".
Por ello, desde Sermef "instamos al Ministerio de Sanidad y a las autoridades pertinentes a reconsiderar urgentemente el Anteproyecto, asegurando la participación activa y real de nuestra sociedad en la elaboración de la norma definitiva, para preservar plenamente la calidad, eficacia y seguridad en la atención sanitaria y rehabilitadora".