Los '15 sucios': estos son los países que recibirán el impacto más duro de los aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está a punto de anunciar su mayor paquete de aranceles hasta la fecha. Aunque por el momento la mayoría de detalles sobre ellos están rodeados de misterio, una cosa está clara: algunos socios comerciales pronto van a atravesar un periodo mucho más duro que otros. Se espera que Trump revele este miércoles sus "aranceles recíprocos" a los países que han establecido sus propias medidas o políticas sobre bienes estadounidenses que la Casa Blanca considera como barreras comerciales injustas. Trump se ha estado refiriendo ha esta fecha durante semanas como "el día de la liberación" y "el día grande". Este plan ha generado una gran incertidumbre, y gran parte de sus componentes y medidas -incluyendo el número de países afectados, como se calculará el arancel o en qué países serán golpeados más duramente- permanecen aún un misterio. Los "15 sucios" Aunque Trump ha promocionado estos aranceles como un paso clave para reconfigurar las relaciones económicas de Estados Unidos con el resto del mundo, algunos en su administración han sugerido centrarse más en un puñado de objetivos prioritarios. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se refirió el pasado 18 de marzo en una entrevista en Fox Business a un grupo de naciones a las que denominó como "los 15 sucios" (Dirty 15). Sobre esto, Bessent hace referencia al 15% de países que representan la mayor parte del volumen comercial de Estados Unidos, pero que imponen aranceles y otras "barreras no arancelarias" a los productos estadounidenses. A pesar de ello, Bessent no clarificó qué países pertenecían a este grupo. Qué países pueden pertenecer a este grupo En una entrevista posterior, el director del Consejo Nacional Económico de Trump, Kevin Hasset, explicó que la administración está estudiando entre 10 y 15 países que representan "el billón de dólares de déficit comercial" de Estados Unidos. Hasset tampoco hizo referencia a que países se refería. Sin embargo, los informes del Departamento de comercio de Estados Unidos muestran que, en 2024, estados Unidos tenía el mayor déficit comercial con China, seguido por la Unión Europea, México, Vietnam, Irlanda, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Italia, Suiza, Malasia, Indonesia, Francia, Austria y Suecia. La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, en un comunicado que buscaba la atención pública como parte de una revisión de las practicas comerciales desleales que se entregó a Trump este lunes, enumeró 21 países en los que está "particularmente interesado". Entre ellos se encuentran la mayoría de los miembros del G20 junto otras que considera "economías que registraron los mayores déficits comerciales de bienes con Estados Unidos". Estos países son: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, India, Indonesia, Japón, Malasia, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Taiwán, Turquía, la Unión Europea y Vietnam. La Casa Blanca no ha esclarecido los numerosos periodistas que preguntaron por los aranceles que entrarían en vigor próximamente o sobre "los 15 sucios". Trump enturbió aún más las aguas el pasado...

Abr 1, 2025 - 11:55
 0
Los '15 sucios': estos son los países que recibirán el impacto más duro de los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está a punto de anunciar su mayor paquete de aranceles hasta la fecha. Aunque por el momento la mayoría de detalles sobre ellos están rodeados de misterio, una cosa está clara: algunos socios comerciales pronto van a atravesar un periodo mucho más duro que otros. Se espera que Trump revele este miércoles sus "aranceles recíprocos" a los países que han establecido sus propias medidas o políticas sobre bienes estadounidenses que la Casa Blanca considera como barreras comerciales injustas. Trump se ha estado refiriendo ha esta fecha durante semanas como "el día de la liberación" y "el día grande". Este plan ha generado una gran incertidumbre, y gran parte de sus componentes y medidas -incluyendo el número de países afectados, como se calculará el arancel o en qué países serán golpeados más duramente- permanecen aún un misterio. Los "15 sucios" Aunque Trump ha promocionado estos aranceles como un paso clave para reconfigurar las relaciones económicas de Estados Unidos con el resto del mundo, algunos en su administración han sugerido centrarse más en un puñado de objetivos prioritarios. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se refirió el pasado 18 de marzo en una entrevista en Fox Business a un grupo de naciones a las que denominó como "los 15 sucios" (Dirty 15). Sobre esto, Bessent hace referencia al 15% de países que representan la mayor parte del volumen comercial de Estados Unidos, pero que imponen aranceles y otras "barreras no arancelarias" a los productos estadounidenses. A pesar de ello, Bessent no clarificó qué países pertenecían a este grupo. Qué países pueden pertenecer a este grupo En una entrevista posterior, el director del Consejo Nacional Económico de Trump, Kevin Hasset, explicó que la administración está estudiando entre 10 y 15 países que representan "el billón de dólares de déficit comercial" de Estados Unidos. Hasset tampoco hizo referencia a que países se refería. Sin embargo, los informes del Departamento de comercio de Estados Unidos muestran que, en 2024, estados Unidos tenía el mayor déficit comercial con China, seguido por la Unión Europea, México, Vietnam, Irlanda, Alemania, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Italia, Suiza, Malasia, Indonesia, Francia, Austria y Suecia. La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, en un comunicado que buscaba la atención pública como parte de una revisión de las practicas comerciales desleales que se entregó a Trump este lunes, enumeró 21 países en los que está "particularmente interesado". Entre ellos se encuentran la mayoría de los miembros del G20 junto otras que considera "economías que registraron los mayores déficits comerciales de bienes con Estados Unidos". Estos países son: Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, India, Indonesia, Japón, Malasia, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Taiwán, Turquía, la Unión Europea y Vietnam. La Casa Blanca no ha esclarecido los numerosos periodistas que preguntaron por los aranceles que entrarían en vigor próximamente o sobre "los 15 sucios". Trump enturbió aún más las aguas el pasado...