“Letterlocking”: doblado y cerrado de cartas en los siglos XVI-XIX. 1. El testimonio de los cuadros y de algunas cartas conservadas en archivos españoles

Desde al menos el siglo XVI se doblaban para que el resultado final fuera bastante pequeño, quizás unos 8 o 10 centímetros, a veces menos. También sabemos que no existían sobres, introducidos en el siglo XIX, por lo que las cartas se cerraban bien dejando sin escribir una cara del papel, que quedaría fuera y donde se escribía el sobrescrito o dirección, bien utilizando una hoja nueva como envoltorio. En el siglo XVIII sabemos que existía papel específico para cerrar cartas (“Embiarás también una resma de Papel de cerrar y media de cartas”...etiquetas: letterlocking, cartas, doblado, cerrado, historia» noticia original (textorblog.wordpress.com)

Abr 20, 2025 - 04:49
 0
“Letterlocking”: doblado y cerrado de cartas en los siglos XVI-XIX. 1. El testimonio de los cuadros y de algunas cartas conservadas en archivos españoles

Desde al menos el siglo XVI se doblaban para que el resultado final fuera bastante pequeño, quizás unos 8 o 10 centímetros, a veces menos. También sabemos que no existían sobres, introducidos en el siglo XIX, por lo que las cartas se cerraban bien dejando sin escribir una cara del papel, que quedaría fuera y donde se escribía el sobrescrito o dirección, bien utilizando una hoja nueva como envoltorio. En el siglo XVIII sabemos que existía papel específico para cerrar cartas (“Embiarás también una resma de Papel de cerrar y media de cartas”...

etiquetas: letterlocking, cartas, doblado, cerrado, historia

» noticia original (textorblog.wordpress.com)