La UE aprueba 'Leqembi' para retrasar la progresión de Alzheimer en su fase inicial

Empresas cristinareal Mié, 16/04/2025 - 14:38 De Eisai y Biogen La japonesa Eisai y la estadounidense Biogen han recibido la aprobación de la Comisión Europea para Leqembi (lecanemab) en el tratamiento de pacientes adultos con diagnóstico clínico de deterioro cognitivo leve y demencia leve debida a enfermedad de Alzheimer (EA inicial) con patología amiloide confirmada y que no son portadores o son heterocigotos para el alelo ε4 del gen de la apolipoproteína E (ApoE ε4). El medicamento se convierte así en la primera terapia dirigida a una causa subyacente de la EA a la que se concede una autorización de comercialización en la UE.Lecanemab es un anticuerpo monoclonal dirigido frente a beta-amiloide (Aβ) que se une preferentemente a las protofibrillas tóxicas (agregados solubles de Aβ) y las elimina, además de dirigirse y reducir las placas de Aβ (agregados insolubles de Aβ). Las protofibrillas de Aβ son especies tóxicas de amiloide que se acumulan en el cerebro y causan daño neuronal. ¿Padre afectado de Alzheimer? Más riesgo de cambios cerebrales en la descendencia, Nuevo envite al alzhéimer: una estrategia farmacológica reduce las placas seniles , Alzhéimer: Prueban un nuevo tratamiento por vía nasal en ratones para prevenir la neurodegeneración "Esta autorización convierte a lecanemab en la primera opción de tratamiento en la Unión Europea que puede ralentizar la progresión de la enfermedad d Se trata de la primera opción de tratamiento en la Unión Europea que puede ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases. Off Redacción Industria Farmacéutica Empresas Off

Abr 16, 2025 - 15:40
 0
La UE aprueba 'Leqembi' para retrasar la progresión de Alzheimer en su fase inicial
Empresas
cristinareal
De Eisai y Biogen

La japonesa Eisai y la estadounidense Biogen han recibido la aprobación de la Comisión Europea para Leqembi (lecanemab) en el tratamiento de pacientes adultos con diagnóstico clínico de deterioro cognitivo leve y demencia leve debida a enfermedad de Alzheimer (EA inicial) con patología amiloide confirmada y que no son portadores o son heterocigotos para el alelo ε4 del gen de la apolipoproteína E (ApoE ε4). El medicamento se convierte así en la primera terapia dirigida a una causa subyacente de la EA a la que se concede una autorización de comercialización en la UE.

Lecanemab es un anticuerpo monoclonal dirigido frente a beta-amiloide (Aβ) que se une preferentemente a las protofibrillas tóxicas (agregados solubles de Aβ) y las elimina, además de dirigirse y reducir las placas de Aβ (agregados insolubles de Aβ). Las protofibrillas de Aβ son especies tóxicas de amiloide que se acumulan en el cerebro y causan daño neuronal.

¿Padre afectado de Alzheimer? Más riesgo de cambios cerebrales en la descendencia, Nuevo envite al alzhéimer: una estrategia farmacológica reduce las placas seniles , Alzhéimer: Prueban un nuevo tratamiento por vía nasal en ratones para prevenir la neurodegeneración
"Esta autorización convierte a lecanemab en la primera opción de tratamiento en la Unión Europea que puede ralentizar la progresión de la enfermedad d
Se trata de la primera opción de tratamiento en la Unión Europea que puede ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras fases. Off Redacción Industria Farmacéutica Empresas Off