La lluvia cumple su amenaza en Sevilla y rompe un Lunes Santo que se empezó desbordando en los barrios

Se han cumplido los peores pronósticos y cuatro hermandades no han iniciado su estación de penitencia, mientras que otras se ha dado la vuelta y varias se han tenido que refugiar.

Abr 14, 2025 - 21:15
 0
La lluvia cumple su amenaza en Sevilla y rompe un Lunes Santo que se empezó desbordando en los barrios

Parece que la inestabilidad y, sobre todo, la incertidumbre, será la tónica general en estos primeros días de la Semana Santa de Sevilla. Lo fue el Domingo de Ramos, que finalmente concluyó cerca de las 4.00 de la madrugada con pleno de cofradías. Y lo ha sido el Lunes Santo, que empezó la jornada casi en hora con la devoción de los barrios y que se fue complicando a medida que avanzaban la tarde, las nubes y las probabilidades de lluvia por la noche, que finalmente han roto el día y han dejado dentro de sus templos a cuatro de las nueve hermandades del lunes, varias refugiadas y una incluso dando la vuelta.

San Pablo y Santa Genoveva dieron el pistoletazo de salida por la mañana, con un cuarto de hora de adelanto esta última. Había muchas ganas en el Polígono y en el Tiro de Línea después de que el año pasado ambas hermandades se quedaran sin realizar su estación de penitencia por culpa de la lluvia. Este lunes, en cambio, las dos pusieron a sus titulares en la calle bajo un sol radiante y acompañadas por miles de devotos durante todo su largo recorrido.

El cielo despejado daba pie a la esperanza y el fervor se desbordó en la calle Santiago y en el Barrio León cuando La Redención y San Gonzalo abrieron las puertas de sus templos y asomó la cruz de guía. Pero apenas unas horas después, desolación en la plaza de San Andrés cuando Santa Marta anunció que no realizaría su estación de penitencia a la Catedral ante los partes meteorológicos que manejaba.

A partir de ese momento, muchas miradas a un cielo que tan pronto brillaba como se ennegrecía, pero que finalmente hizo que se cumplieran los peores presagios. Salió Las Aguas, que sin embargo se ha tenido que dar la vuelta con su Cristo por la calle Arfe y la Virgen de Guadalupe a escasos metros de su iglesia. Vera Cruz, Las Penas y el Museo han decidido no realizar su estación, mientras San Pablo, refugiada finalmente en el Santuario de Los Gitanos, y La Redención cambiaban sus recorridos de vuelta, esta última con sus imágenes protegidas por chubasqueros, Santa Genoveva está a estas horas refugiada en el Rectorado y San Gonzalo, en la Catedral.

De cara a los próximos días, parece que la inestabilidad seguirá instalada en la ciudad. Y es que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), van a llegar a la comunidad varios frentes "no muy activos", pero que sí podrían dejar lluvias dispersas. Por el momento, la previsión para este Martes Santo en la ciudad de Sevilla apunta a un 100% de precipitaciones entre el mediodía y las 18.00 horas, pero cielos del todo despejados a partir de esa hora y hasta las 12.00 horas del miércoles.

La mejoría del tiempo, de cumplirse, beneficiará también al turismo. El consejero del ramo de la Junta, Arturo Bernal, aseguró que, aunque las cifras de ocupación ya son "buenas" en la comunidad, las reservas de última hora harán, "si el tiempo acompaña", mejorar los datos, que en provincias como Sevilla están ya por encima del 85%. "Nuestro acervo cultural es también un motivo de atracción, las tradiciones, cómo vivimos aquí en el sur y todo eso atrae a millones de personas", ha señalado el consejero. También los hosteleros se han congratulado de que el tiempo "haya respetado", y confían en que las reservas de última hora dejarán "cifras positivas" en toda la comunidad.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha querido poner en valor, desde Huelva, que la Semana Santa "tiene muchas cosas positivas", como su "impacto espectacular en la economía andaluza", pero sobre todo, es "hablar de fe, de cultura, de tradiciones y de protección social". Por todo ello, "nos sentimos orgullosos de nuestras tradiciones y entre todos tenemos que cuidarlas y protegerlas".