La Junta refrenda su apuesta por las familias y la conciliación en el medio rural
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco , ha defendido la apuesta del Gobierno autonómico por las familias y la conciliación en el medio rural de la Comunidad. «Tenemos que prestar servicios de calidad y llevarlos al medio rural para generar oportunidades que permitan que vengan familias a nuestros pueblos, se quieran quedar y ayuden a crecer los núcleos rurales», ha apuntado antes de reconocer que «prestar educación, ayuda a domicilio, sanidad y servicios sociales en los pueblos es hasta un 70 por ciento más caro que en las ciudades». Blanco ha visitado en la localidad vallisoletana de Pollos el centro infantil Miguel Delibes, que se ha adherido al programa Crecemos donde cuenta con cinco alumnos inscritos este curso (que aumentarán al menos hasta nueve el próximo año). Este programa complementa el servicio de educación gratuita de cero a tres años en los municipios donde no existen recursos públicos o privados para atender a los menores, que tienen un volumen de plazas inferior a los quince alumnos. La consejera ha subrayado que el conjunto de medidas puestas en marcha por la Administración autonómica están dirigidos a la conciliación, pero también a la corresponsabilidad en el hogar, y ha asegurado que se trata de una de las medidas más eficaces para favorecer la igualdad y frenar el descenso de la natalidad. Según ha explicado, Crecemos se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos (que son los que ceden las instalaciones) y las diputaciones (que financian un 20 por ciento de los gastos), mientras que la Junta aporta el 80 por ciento restante. «Lo que empezó con 28 municipios en 2004 hoy es una gran red integrada por 263, con 3.945 plazas ofertadas actualmente y bajo la supervisión de más de 400 profesionales», señaló antes de congratularse de que sea una prestación que «genera empleo directo, rural y femenino casi en su totalidad, lo que contribuye no sólo a paliar la despoblación, sino a fomentar la igualdad». El programa, ha añadido, ha ido creciendo cualitativamente para adaptarse a las necesidades de las familias. En primer lugar, se incrementó el horario de atención de 5 a 8 horas, ampliando el programa a todos los pueblos que lo demandaran y, en segundo, se fijó la gratuidad a todos los tramos de edad eliminando los gastos de matrícula y las cuotas. Además, la Consejería puso en marcha un servicio de conciliación para niños de entre 3 y 6 años durante las vacaciones en todos los centros Crecemos en los que hubiera vacantes. Blanco ha explicado, en declaraciones recogidas por Ical, que el presupuesto previsto para 2025 es de 7,9 millones de euros, una cuantía que se ha visto ligeramente reducida debido a la implantación de la plena gratuidad del primer ciclo de educación infantil el pasado año, lo cual implica que muchos centros Crecemos que son escuelas infantiles hayan optado por integrarse en el sistema educativo. En la visita también ha participado el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, que se congratuló de la reciente incorporación de Pollos al programa, como antes lo hicieron Villalón y Villafrechós, algo que demuestra que se trata de «una política acertada y necesaria» la promovida por la Junta para «asentar población en el medio rural prestando servicios que son gratuitos y de calidad».
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco , ha defendido la apuesta del Gobierno autonómico por las familias y la conciliación en el medio rural de la Comunidad. «Tenemos que prestar servicios de calidad y llevarlos al medio rural para generar oportunidades que permitan que vengan familias a nuestros pueblos, se quieran quedar y ayuden a crecer los núcleos rurales», ha apuntado antes de reconocer que «prestar educación, ayuda a domicilio, sanidad y servicios sociales en los pueblos es hasta un 70 por ciento más caro que en las ciudades». Blanco ha visitado en la localidad vallisoletana de Pollos el centro infantil Miguel Delibes, que se ha adherido al programa Crecemos donde cuenta con cinco alumnos inscritos este curso (que aumentarán al menos hasta nueve el próximo año). Este programa complementa el servicio de educación gratuita de cero a tres años en los municipios donde no existen recursos públicos o privados para atender a los menores, que tienen un volumen de plazas inferior a los quince alumnos. La consejera ha subrayado que el conjunto de medidas puestas en marcha por la Administración autonómica están dirigidos a la conciliación, pero también a la corresponsabilidad en el hogar, y ha asegurado que se trata de una de las medidas más eficaces para favorecer la igualdad y frenar el descenso de la natalidad. Según ha explicado, Crecemos se desarrolla en colaboración con los ayuntamientos (que son los que ceden las instalaciones) y las diputaciones (que financian un 20 por ciento de los gastos), mientras que la Junta aporta el 80 por ciento restante. «Lo que empezó con 28 municipios en 2004 hoy es una gran red integrada por 263, con 3.945 plazas ofertadas actualmente y bajo la supervisión de más de 400 profesionales», señaló antes de congratularse de que sea una prestación que «genera empleo directo, rural y femenino casi en su totalidad, lo que contribuye no sólo a paliar la despoblación, sino a fomentar la igualdad». El programa, ha añadido, ha ido creciendo cualitativamente para adaptarse a las necesidades de las familias. En primer lugar, se incrementó el horario de atención de 5 a 8 horas, ampliando el programa a todos los pueblos que lo demandaran y, en segundo, se fijó la gratuidad a todos los tramos de edad eliminando los gastos de matrícula y las cuotas. Además, la Consejería puso en marcha un servicio de conciliación para niños de entre 3 y 6 años durante las vacaciones en todos los centros Crecemos en los que hubiera vacantes. Blanco ha explicado, en declaraciones recogidas por Ical, que el presupuesto previsto para 2025 es de 7,9 millones de euros, una cuantía que se ha visto ligeramente reducida debido a la implantación de la plena gratuidad del primer ciclo de educación infantil el pasado año, lo cual implica que muchos centros Crecemos que son escuelas infantiles hayan optado por integrarse en el sistema educativo. En la visita también ha participado el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, que se congratuló de la reciente incorporación de Pollos al programa, como antes lo hicieron Villalón y Villafrechós, algo que demuestra que se trata de «una política acertada y necesaria» la promovida por la Junta para «asentar población en el medio rural prestando servicios que son gratuitos y de calidad».
Publicaciones Relacionadas