La Junta de Andalucía acusa al Ayuntamiento de Jaén de retrasar el tranvía

Solo dos días han pasado desde que, en una comparecencia conjunta con alcalde de Jaén, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía afirmara que la licitación del contrato de explotación del tranvía estaba pendiente exclusivamente de la presentación de un certificado de retención de crédito por parte del Ayuntamiento de Jaén y que, por tanto, la pelota estaba en tejado municipal. Este breve espacio de tiempo ha sido suficiente para que el equipo de Gobierno haga los deberes y envíe la documentación que la Junta, según asegura el Ejecutivo autonómico, lleva solicitándole cinco meses «por carta, en persona y en comisión». El documento de la discordia es el expediente de retención de crédito por valor total de 13 millones de euros para los años 2025 a 2030 que ha sido remitido en la mañana de este jueves a la consejería de Fomento cumpliendo así con la Ley de Contratos del Sector Público y con el convenio firmado entre ambas administraciones en el que se estipulan las condiciones de financiación. Es la forma en la que el Ayuntamiento demuestra que cumplirá con su parte, el 25% de la financiación. La Consejería de Fomento analizará ahora que la documentación es la correcta y, a partir de ahí, iniciará la t ramitación de los contratos de mantenimiento y explotación , con un montante de 52 millones de euros que asume la Junta en un 75%. «Desde la Junta de Andalucía nos satisface que, por fin, y tras casi cinco meses de peticiones por carta, en persona y en comisión, el Ayuntamiento de Jaén haya presentado el certificado de retención de crédito del tranvía para las anualidades 2025-2030» han manifestado en un comunicado desde la Delegación del Gobierno en el que se afirma no entender el motivo de « tanta dilación a la hora de presentar un papel que no requiere de tanta tramitación y que llevamos solicitando desde noviembre». Un documento que, por cierto, ya presentó el Ayuntamiento en 2021 para las anualidades hasta 2024 sin ninguna dificultad. El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha justificado la exigencia de cumplir con este requisito legal en «una forma de cobrarle a la ciudad el precio político de la moción de censura que se produjo a primeros de este año, frenando en seco y sembrando dudas sobre proyectos estratégicos en esta ciudad», ha afirmado la concejal socialista, África Colomo. La Junta ha reiterado la necesidad de cumplir con la ley y ha asegurado estar lejos de controversias políticas. «Sólo pensamos en saldar una deuda pendiente desde hace muchos años con los jiennenses».

Abr 3, 2025 - 18:51
 0
La Junta de Andalucía acusa al Ayuntamiento de Jaén de retrasar el tranvía
Solo dos días han pasado desde que, en una comparecencia conjunta con alcalde de Jaén, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía afirmara que la licitación del contrato de explotación del tranvía estaba pendiente exclusivamente de la presentación de un certificado de retención de crédito por parte del Ayuntamiento de Jaén y que, por tanto, la pelota estaba en tejado municipal. Este breve espacio de tiempo ha sido suficiente para que el equipo de Gobierno haga los deberes y envíe la documentación que la Junta, según asegura el Ejecutivo autonómico, lleva solicitándole cinco meses «por carta, en persona y en comisión». El documento de la discordia es el expediente de retención de crédito por valor total de 13 millones de euros para los años 2025 a 2030 que ha sido remitido en la mañana de este jueves a la consejería de Fomento cumpliendo así con la Ley de Contratos del Sector Público y con el convenio firmado entre ambas administraciones en el que se estipulan las condiciones de financiación. Es la forma en la que el Ayuntamiento demuestra que cumplirá con su parte, el 25% de la financiación. La Consejería de Fomento analizará ahora que la documentación es la correcta y, a partir de ahí, iniciará la t ramitación de los contratos de mantenimiento y explotación , con un montante de 52 millones de euros que asume la Junta en un 75%. «Desde la Junta de Andalucía nos satisface que, por fin, y tras casi cinco meses de peticiones por carta, en persona y en comisión, el Ayuntamiento de Jaén haya presentado el certificado de retención de crédito del tranvía para las anualidades 2025-2030» han manifestado en un comunicado desde la Delegación del Gobierno en el que se afirma no entender el motivo de « tanta dilación a la hora de presentar un papel que no requiere de tanta tramitación y que llevamos solicitando desde noviembre». Un documento que, por cierto, ya presentó el Ayuntamiento en 2021 para las anualidades hasta 2024 sin ninguna dificultad. El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha justificado la exigencia de cumplir con este requisito legal en «una forma de cobrarle a la ciudad el precio político de la moción de censura que se produjo a primeros de este año, frenando en seco y sembrando dudas sobre proyectos estratégicos en esta ciudad», ha afirmado la concejal socialista, África Colomo. La Junta ha reiterado la necesidad de cumplir con la ley y ha asegurado estar lejos de controversias políticas. «Sólo pensamos en saldar una deuda pendiente desde hace muchos años con los jiennenses».