La guerra comercial de Trump arrastra el precio del petróleo a mínimos de cuatro años
El precio del petróleo se desploma ante el creciente temor a una recesión económica global, hundiendo a su paso las Bolsas a su tercera jornada consecutiva de pérdidas El barril Brent, de referencia en Europa, cae cerca de un 3% y se sitúa en los 63,6 dólares, su nivel más bajo en los últimos cuatro años, mientras que el de West Texas pierde más del 3% y desciende hasta los 60 dólares, también en su nivel más bajo desde 2021. Estas caídas llegaron a superar el 4% al inicio de la jornada. La declaración de guerra comercial del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, el pasado miércoles, ha intensificado las tensiones en el mercado durante el fin de semana por la escasez de señales conciliadoras. También ha agravado la situación la respuesta de China con un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, igualando la medida impuesta por Washington, lo que eleva aún más la tensión entre las dos mayores potencias del mundo. En este contexto, los inversores buscan refugio ante un escenario cada vez más incierto, mientras las Bolsas se encuentran en su tercera jornada consecutiva de fuertes caídas. Por su parte, Goldman Sachs ha reducido por segunda vez en menos de una semana su previsión para el precio del petróleo, esperando que el Brent acabe situándose en los 62 dólares el barril al finalizar diciembre, cerca del nivel actual. En cambio, para el barril West Texas, su estimación a diciembre es de unos 58 dólares, calculando que en 2026 el Brent retroceda a los 58 dólares y el West Texas a los 55. Además, Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión del 35% al 45%, en gran parte por el impacto potencial de los aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump. El grupo bancario ha advertido que, si se implementan la mayoría de estos aranceles, la economía del país podría caer directamente en recesión. Por su parte, Citi también ha recortado sus previsiones para el Brent, situando su precio en los 60 dólares por barril. Según sus analistas, este nivel podría alcanzarse en una semana o, como mucho, en los próximos tres meses. Además, no aconsejan invertir en materias primas como el petróleo o los metales básicos mientras no haya un cambio claro en el panorama económico, que podría venir de la mano de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal o un giro en la política comercial de Trump. En todo caso, Citi considera más probable una acción por parte de la Fed que un cambio de postura del expresidente estadounidense. Arabia Saudí rebaja el precio del petróleo A la creciente incertidumbre provocada por el nuevo escenario arancelario se suma una decisión clave de la OPEP+, el grupo de países productores de petróleo liderado por Arabia Saudí y Rusia, que ha anunciado un aumento mayor de lo previsto en su producción de crudo a partir de mayo. Concretamente, el cartel pasará a bombear 411.000 barriles diarios, el...
El precio del petróleo se desploma ante el creciente temor a una recesión económica global, hundiendo a su paso las Bolsas a su tercera jornada consecutiva de pérdidas El barril Brent, de referencia en Europa, cae cerca de un 3% y se sitúa en los 63,6 dólares, su nivel más bajo en los últimos cuatro años, mientras que el de West Texas pierde más del 3% y desciende hasta los 60 dólares, también en su nivel más bajo desde 2021. Estas caídas llegaron a superar el 4% al inicio de la jornada. La declaración de guerra comercial del presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, el pasado miércoles, ha intensificado las tensiones en el mercado durante el fin de semana por la escasez de señales conciliadoras. También ha agravado la situación la respuesta de China con un arancel del 34% sobre productos estadounidenses, igualando la medida impuesta por Washington, lo que eleva aún más la tensión entre las dos mayores potencias del mundo. En este contexto, los inversores buscan refugio ante un escenario cada vez más incierto, mientras las Bolsas se encuentran en su tercera jornada consecutiva de fuertes caídas. Por su parte, Goldman Sachs ha reducido por segunda vez en menos de una semana su previsión para el precio del petróleo, esperando que el Brent acabe situándose en los 62 dólares el barril al finalizar diciembre, cerca del nivel actual. En cambio, para el barril West Texas, su estimación a diciembre es de unos 58 dólares, calculando que en 2026 el Brent retroceda a los 58 dólares y el West Texas a los 55. Además, Goldman Sachs ha elevado la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión del 35% al 45%, en gran parte por el impacto potencial de los aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump. El grupo bancario ha advertido que, si se implementan la mayoría de estos aranceles, la economía del país podría caer directamente en recesión. Por su parte, Citi también ha recortado sus previsiones para el Brent, situando su precio en los 60 dólares por barril. Según sus analistas, este nivel podría alcanzarse en una semana o, como mucho, en los próximos tres meses. Además, no aconsejan invertir en materias primas como el petróleo o los metales básicos mientras no haya un cambio claro en el panorama económico, que podría venir de la mano de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal o un giro en la política comercial de Trump. En todo caso, Citi considera más probable una acción por parte de la Fed que un cambio de postura del expresidente estadounidense. Arabia Saudí rebaja el precio del petróleo A la creciente incertidumbre provocada por el nuevo escenario arancelario se suma una decisión clave de la OPEP+, el grupo de países productores de petróleo liderado por Arabia Saudí y Rusia, que ha anunciado un aumento mayor de lo previsto en su producción de crudo a partir de mayo. Concretamente, el cartel pasará a bombear 411.000 barriles diarios, el...
Publicaciones Relacionadas