IU plantea al PSOE un «buen mapeo» de los ayuntamientos en Andalucía para quitarle poder al PP
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo , ha calificado de «interesante» la propuesta que la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero , ha realizado con respecto a la posibilidad de que la moción de censura propuesta en Puente Genil , con la alianza de PSOE e IU , pueda trasladarse a otros municipios de Andalucía en los que fuese posible una suma semejante entre ambos partidos. A su vez, Maíllo ha asegurado que el debate para la moción concreta de Puente Genil «se debe de dar». En el caso de Puente Genil, el PSOE ya hizo pública su propuesta para que el PP deje de dirigir este pueblo cordobés el pasado 31 de marzo. Y el pasado domingo, 6 de abril, con motivo del congreso provincial del PSOE celebrado precisamente en esa localidad, fue la propia María Jesús Montero , la que insistió en realizar la moción. Hay que recordar que en Puente Genil, el municipio más poblado de Córdoba después de la capital, gobierna el PP con nueve concejales de 21. El resto se reparte entre PSOE , con siete; IU , con cuatro, y VOX , con uno. La suma de PSOE e IU fue imposible tras las elecciones por graves desavenencias entre ambos partidos. A propósito de la moción, Antonio Maíllo ha apuntado que «nuestra agrupación mucha experiencia y visión de gobierno, sabrá tomar la medida más adecuada para ello». La propia Montero , en el mencionado congreso provincial socialista, apostaba por fuerzas de izquierda tanto en la provincia de Córdoba como en el resto de Andalucía. Para Maíllo , que ha atendido a los medios en los Jardines de la Agricultura, «hay que plantear un buen mapeo de los ayuntamientos en Andalucía, en el sentido de que hay una regla que nosotros compartimos: es un error dejar que el PP gobierne en aquellos sitios donde fuerzas vinculadas al progreso puedan gobernar». Para el dirigente de IU, «hay que afrotar la situación desde la autonomía y características de cada lugar, y ver aquellos gobiernos que precisamente, por desistimiento del PSOE , gobierna el PP en detrimento de alcaldías de IU». De esta manera, el responsable de IU ha manifestado que hay que ver todos estos procesos «con un carácter integral», ya que «me parece interesante que el mapa municipal realice los cambios de gobierno necesarios en aquellos sitios donde la derecha es minoría».
El coordinador general de IU, Antonio Maíllo , ha calificado de «interesante» la propuesta que la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero , ha realizado con respecto a la posibilidad de que la moción de censura propuesta en Puente Genil , con la alianza de PSOE e IU , pueda trasladarse a otros municipios de Andalucía en los que fuese posible una suma semejante entre ambos partidos. A su vez, Maíllo ha asegurado que el debate para la moción concreta de Puente Genil «se debe de dar». En el caso de Puente Genil, el PSOE ya hizo pública su propuesta para que el PP deje de dirigir este pueblo cordobés el pasado 31 de marzo. Y el pasado domingo, 6 de abril, con motivo del congreso provincial del PSOE celebrado precisamente en esa localidad, fue la propia María Jesús Montero , la que insistió en realizar la moción. Hay que recordar que en Puente Genil, el municipio más poblado de Córdoba después de la capital, gobierna el PP con nueve concejales de 21. El resto se reparte entre PSOE , con siete; IU , con cuatro, y VOX , con uno. La suma de PSOE e IU fue imposible tras las elecciones por graves desavenencias entre ambos partidos. A propósito de la moción, Antonio Maíllo ha apuntado que «nuestra agrupación mucha experiencia y visión de gobierno, sabrá tomar la medida más adecuada para ello». La propia Montero , en el mencionado congreso provincial socialista, apostaba por fuerzas de izquierda tanto en la provincia de Córdoba como en el resto de Andalucía. Para Maíllo , que ha atendido a los medios en los Jardines de la Agricultura, «hay que plantear un buen mapeo de los ayuntamientos en Andalucía, en el sentido de que hay una regla que nosotros compartimos: es un error dejar que el PP gobierne en aquellos sitios donde fuerzas vinculadas al progreso puedan gobernar». Para el dirigente de IU, «hay que afrotar la situación desde la autonomía y características de cada lugar, y ver aquellos gobiernos que precisamente, por desistimiento del PSOE , gobierna el PP en detrimento de alcaldías de IU». De esta manera, el responsable de IU ha manifestado que hay que ver todos estos procesos «con un carácter integral», ya que «me parece interesante que el mapa municipal realice los cambios de gobierno necesarios en aquellos sitios donde la derecha es minoría».
Publicaciones Relacionadas