Gastroguía de Oporto: qué restaurantes, bares y cafeterías no debes perderte en la ciudad de la francesinha

Es injusto que Oporto se haya creado un nombre en el mundo a través de la francesinha, quizá una receta moderna aunque icónica, que ha hecho de este sándwich la razón de ser de miles de turistas y miles de portuenses. Sin embargo, hay bastante más que ver y que comer en Oporto (Porto, si nos ceñimos al idioma local) en una capital gastronómica que combina cocina tradicional con nueva cocina y donde también se plasma una potentísima oferta internacional. Esto no quiere decir que reneguemos de las francesinhas. De hecho, entre nuestras recomendaciones está el lugar donde se prepararon las primeras. Tampoco de ese perfil de Oporto más moderno y ecléctico, muy influenciado por el turismo, pero sobre todo vamos a hacer hincapié en algunos locales de cocina tradicional portuguesa, tanto accesible como algunos ejemplos algo más elevados. No obstante, nuestra categorización hoy va a estar enfocada a restaurantes de cocina tradicional y a restaurantes más innovadores, siempre desde un perfil que consideramos cocina portuguesa. Eso no quita que en la ciudad haya magníficos restaurantes japoneses, por poner algún ejemplo, o muchas referencias de cocina étnica de calidad, pero no sería lo que yo recomendaría si se va a Oporto. En Directo al Paladar 48 horas en Oporto: qué hacer y qué ver en la ciudad de las francesinhas, los órganos y uno de los museos más brutales de Europa De la ciudad no habría que salir sin probar las francesinhas, pero tampoco las bifanas y los cachorrinhos. También los rissóis, un plato de herencia francesa, pero que se ha adaptado a la costumbre local. Oporto es, además, una ciudad que tiene unas costumbres que, valiéndonos del símil, pueden ser muy gallegas –o viceversa–. Por eso, ver caldos y sopas en los menús de la ciudad es bastante sencillo. De aquí tampoco habría que escaparse sin probar las famosas tripas à moda do Porto, la versión de los callos que se hacen en la ciudad, acompañados de alubias y cilantro y que no tienen la potencia de pimentón que suelen tener las recetas españolas. Más allá de eso, por esa avezada presencia turística, Oporto también va deslavazando una oferta gastronómica con lugares originales que se valen del producto local para reinventarse y, además, luce varias estrellas Michelin en su haber. Restaurantes de cocina tradicional En nuestro surtido vais a encontrar cosas típicas, mucho, de precios más terrenales y precios algo más altos. Para un estándar español, comer en Oporto no es especialmente caro, salvo que salgamos de la cocina más típica, así que comer en Oporto bien y barato por unos 2o o 25 euros es bastante sencillo. Casa Guedes Bifana de Casa Guedes. Son, seguramente, las bifanas más famosas de Oporto y merece la pena probarlas. Las bifanas no son otra cosa que un pan redondo que se rellena de carne de cerdo asada y marinada con ajos y vino. Para ser honestos, no son típicas de Oporto, aunque se toman en todo el país. La versión portuense, como es habitual en el norte de Portugal, es la que lleva pierna de cerdo desmenuzada que no se parece al pulled pork. Casa Guedes Tradicional. Praça dos Poveiros 130, 4000-393 Porto, Portugal. A Cozinha do Manel Pulpo rebozado y arroz de pulpo. ©A Cozinha do Manel Muy cerca de Praça da Batalha, A Cozinha do Manel es un restaurante típicamente portugués con paredes llenas de retratos y firmas, con azulejos albiazules y con una cocina muy reconocible –y contundente–. Aquí recomiendo probar el arroz de pulpo y el pulpo empanado, donde se sirve por un lado el arroz, cocido en el agua del pulpo, y las patas se cortan a lo largo, empanan y fríen. También recomiendo probar alguno de los entrantes de bacalao, como las bolinhas o las pataniscas. A Cozinha do Manel. Rua do Heroísmo 215, 4300-255 Porto, Portugal Casa dos Presuntos "Xico" Bocadillo de jamón en Casa dos Presuntos "Xico". ©VisitPorto. Al lado de A Cozinha do Manel hay otro establecimiento mítico de Oporto que es Casa dos Presuntos "Xico" y que es uno de los templos del jamón curado (de ahí el nombre de presuntos) donde se preparan gruesísimos bocadillos en pan redondo aunque, también, suelen incluir queso. Con uno de estos, por apenas cinco euros, tienes combustible para todo el día. Casa dos Presuntos "Xico". Rua do Heroísmo 191, 4300-258 Porto, Portugal. A Regaleira La francesinha clásica de A Regaleira, con las patatas onduladas recién fritas como guarnición. Aquí, en teoría, se inventaron las francesinhas en los años 50 y mantienen la impronta de esos orígenes en un restaurante singular, con pocas mesas y que tras una mudanza, conserva esa esencia. Cercano, barato y con buenas francesinhas, la especialidad de la casa, A Regaleira es una opción ideal para

Mar 27, 2025 - 19:21
 0
Gastroguía de Oporto: qué restaurantes, bares y cafeterías no debes perderte en la ciudad de la francesinha

Gastroguía de Oporto: qué restaurantes, bares y cafeterías no debes perderte en la ciudad de la francesinha

Es injusto que Oporto se haya creado un nombre en el mundo a través de la francesinha, quizá una receta moderna aunque icónica, que ha hecho de este sándwich la razón de ser de miles de turistas y miles de portuenses.

Sin embargo, hay bastante más que ver y que comer en Oporto (Porto, si nos ceñimos al idioma local) en una capital gastronómica que combina cocina tradicional con nueva cocina y donde también se plasma una potentísima oferta internacional.

Esto no quiere decir que reneguemos de las francesinhas. De hecho, entre nuestras recomendaciones está el lugar donde se prepararon las primeras. Tampoco de ese perfil de Oporto más moderno y ecléctico, muy influenciado por el turismo, pero sobre todo vamos a hacer hincapié en algunos locales de cocina tradicional portuguesa, tanto accesible como algunos ejemplos algo más elevados.

No obstante, nuestra categorización hoy va a estar enfocada a restaurantes de cocina tradicional y a restaurantes más innovadores, siempre desde un perfil que consideramos cocina portuguesa. Eso no quita que en la ciudad haya magníficos restaurantes japoneses, por poner algún ejemplo, o muchas referencias de cocina étnica de calidad, pero no sería lo que yo recomendaría si se va a Oporto.

De la ciudad no habría que salir sin probar las francesinhas, pero tampoco las bifanas y los cachorrinhos. También los rissóis, un plato de herencia francesa, pero que se ha adaptado a la costumbre local.

Oporto es, además, una ciudad que tiene unas costumbres que, valiéndonos del símil, pueden ser muy gallegas –o viceversa–. Por eso, ver caldos y sopas en los menús de la ciudad es bastante sencillo.

De aquí tampoco habría que escaparse sin probar las famosas tripas à moda do Porto, la versión de los callos que se hacen en la ciudad, acompañados de alubias y cilantro y que no tienen la potencia de pimentón que suelen tener las recetas españolas.

Más allá de eso, por esa avezada presencia turística, Oporto también va deslavazando una oferta gastronómica con lugares originales que se valen del producto local para reinventarse y, además, luce varias estrellas Michelin en su haber.

Restaurantes de cocina tradicional

En nuestro surtido vais a encontrar cosas típicas, mucho, de precios más terrenales y precios algo más altos. Para un estándar español, comer en Oporto no es especialmente caro, salvo que salgamos de la cocina más típica, así que comer en Oporto bien y barato por unos 2o o 25 euros es bastante sencillo.

Casa Guedes

01 Bifana de Casa Guedes. Bifana de Casa Guedes.

Son, seguramente, las bifanas más famosas de Oporto y merece la pena probarlas. Las bifanas no son otra cosa que un pan redondo que se rellena de carne de cerdo asada y marinada con ajos y vino. Para ser honestos, no son típicas de Oporto, aunque se toman en todo el país. La versión portuense, como es habitual en el norte de Portugal, es la que lleva pierna de cerdo desmenuzada que no se parece al pulled pork.

Casa Guedes Tradicional. Praça dos Poveiros 130, 4000-393 Porto, Portugal.

A Cozinha do Manel

Pulpo rebozado y arroz de pulpo. ©A Cozinha do Manel Pulpo rebozado y arroz de pulpo. ©A Cozinha do Manel

Muy cerca de Praça da Batalha, A Cozinha do Manel es un restaurante típicamente portugués con paredes llenas de retratos y firmas, con azulejos albiazules y con una cocina muy reconocible –y contundente–. Aquí recomiendo probar el arroz de pulpo y el pulpo empanado, donde se sirve por un lado el arroz, cocido en el agua del pulpo, y las patas se cortan a lo largo, empanan y fríen. También recomiendo probar alguno de los entrantes de bacalao, como las bolinhas o las pataniscas.

A Cozinha do Manel. Rua do Heroísmo 215, 4300-255 Porto, Portugal

Casa dos Presuntos "Xico"

bocadillo de jamón Bocadillo de jamón en Casa dos Presuntos "Xico". ©VisitPorto.

Al lado de A Cozinha do Manel hay otro establecimiento mítico de Oporto que es Casa dos Presuntos "Xico" y que es uno de los templos del jamón curado (de ahí el nombre de presuntos) donde se preparan gruesísimos bocadillos en pan redondo aunque, también, suelen incluir queso. Con uno de estos, por apenas cinco euros, tienes combustible para todo el día.

Casa dos Presuntos "Xico". Rua do Heroísmo 191, 4300-258 Porto, Portugal.

A Regaleira

Img 7453 La francesinha clásica de A Regaleira, con las patatas onduladas recién fritas como guarnición.

Aquí, en teoría, se inventaron las francesinhas en los años 50 y mantienen la impronta de esos orígenes en un restaurante singular, con pocas mesas y que tras una mudanza, conserva esa esencia. Cercano, barato y con buenas francesinhas, la especialidad de la casa, A Regaleira es una opción ideal para comer en Oporto sin dejarse una pasta. Sus postres, muy de la abuela, también son perfectos.

A Regaleira. R. do Bonjardim 83, 4000-124 Porto, Portugal.

Real da Calçada

rape con cuscus Rape con cuscos de Vinhais.

Aquí cambiamos el paso, pues vamos a encontrar cocina portuguesa, pero un espacio mucho más cuidado y elegante, algo más formal que en los casos anteriores, y también algo más de precio. Pero es una opción perfecta en la zona de Aliados para quien quiera probar carne de calidad a la parrilla, algunas buenas referencias de pescado y cocina sencilla pero bien trabajada. También tienen una cafetería en la que se sirven menús del día muy ajustados de precio para los días laborales.

Real by Casa da Calçada. Rua Rodrigues Sampaio 105, Oporto 4000-124 Portugal.

Gazela

Cachorrinhos de Gazela. Cachorrinhos de Gazela.

Aquí, en teoría, se inventó la respuesta a los clásicos perritos calientes, que se rebautizaron en como cachorrinhos de Gazela, una traducción literal del nombre y donde el bar prestó su significado. Se trata de dos opciones en los que se pone una linguiça, una salchicha típica portuguesa, en un panecillo estilo Viena con queso y se cocina a la plancha, acompañado de salsa piri piri o no.

Cervejaria Gazela. Travesia do Cimo de Vila 4.

Oficina dos Rissois

04 Rissóis de pollo picante. ©Oficina Dos Rissóis Rissóis de pollo picante. ©Oficina Dos Rissóis

Aunque el local es bastante moderno y la estética hace presagiar que no hay nada de tradicional aquí, la realidad es que Officina dos Rissois es un lugar perfecto para comer de pie en Oporto. La estrella de la casa son los rissóis, una especie de empanadilla con rebozado de croqueta que se cocinan al horno. Generalmente, se hacía de gambas y langostinos pero que ha ido evolucionando hacia otros rellenos y en Oficina dos Rissóis hay de muchos estilos distintos.

Oficina dos Rissóis. Dirección: Passeio de São Lázaro 5A, 4000-507 Porto, Portugal.

Adega São Nicolau

Tripas à moda do Porto Callos a la moda de Oporto. ©Adega São Nicolau.

Muy cerca del río, Adega São Nicolau es otra de esas opciones para comerse Oporto con tradición y en un ambiente acogedor. Aquí recomendamos pedir los callos a la moda de Oporto, aunque no es la única especialidad en una casa en la que también se trabaja con éxito el pulpo o el bacalao. En el primer caso, el clásico polvo à Lagareiro es una de las mejores opciones. Los postres también tienen muy buen nivel, especialmente los que tienen una base de yema de huevo.

Adega São Nicolau. Dirección: R. de São Nicolau 1, 4050-561 Porto, Portugal.

Casa Expresso

05 Rójoe de Casa Expresso Carne de rojão de Casa Expresso.

Una tasca familiar en el más amplio, estricto y sincero sentido de la palabra. Aquí no hacen cola los hípsters para comer y sí verás, si no haces demasiado el turista, la naturalidad de una tasca portuguesa donde la especialidad de la casa son los sandes de rojão, unos bocadillos de pan blanco redondo que se rellenan de tajadas hermosas de cerdo que se cuecen durante horas y que empapan el pan –y las manos– del que las come.

Casa Expresso. Praça de Carlos Alberto 73, Porto, Portugal 4050-158.

Restaurantes de cocina moderna

Cambiamos de registro. Restaurantes con más ambiente, con un tipo de cocina que, sin dejar de ser portuguesa, se va a presentar de forma distinta y que nos hacen salir del ambiente de tascas, tabernas y establecimientos más tradicionales.

Si vienes buscando sushi, el último peruano en Oporto o una apuesta de tacos, no va a ser lo que encuentres. Sí vas a ver producto. Sí vas a ver elementos muy vinculados a la cocina portuguesa, pero no vas a encontrar lo que definiríamos como cocina internacional. En cuanto al ticket medio, siempre va a depender de lo que comas, pero hablamos en general de más de 40 o 45 euros por persona.

Gruta

07 Navajas al estilo Bulhão Pato. ©Gruta. Navajas al estilo Bulhão Pato. ©Gruta.

El nombre hace honor al lugar donde se encaja, en plena Rua de Santa Catarina, pasando muy desapercibida la entrada a este restaurante donde casi todos los empleados son mujeres. La mayor parte de la carta está vinculada al mar en este restaurante que inició la chef brasileña Rafa Louzada, pero ahora dirigido por Carol Giand. La moqueca de pescado, las navajas al estilo Bulhão Pato y los arroces suelen ser sus grandes éxitos.

Gruta. R. de Santa Catarina 447, 4000-452 Porto, Portugal.

Mito

Croquetas de buey. ©Mito. Croquetas de buey. ©Mito.

Muy cerca de Aliados, Mito es otro de esos restaurantes singulares en la nueva escena portuense con un chef muy apegado a la tierra como es Pedro Braga. Mito tiene aire de bistró francés, con sus espejos y cristaleras, pero es pura esencia portuguesa. Aquí recomiendo probar de su carta, fácil de compartir, las croquetas de buey con mayonesa de chorizo, aunque puntualizar platos es complicado porque varía bastante. La carta de vinos, con muchas referencias locales de pequeños productores, también merece mucho la pena.

Mito. R. de José Falcão 183, 4050-215 Porto, Portugal.

Apego

Apego

Para llegar a Apego hay que seguir la calle de Santa Catarina hacia arriba, en un lugar que uno ya creería que no puede encontrar joyas como este restaurante con alma de casa de comidas, con decoración sencilla pero cuidada, donde cocina la chef Aurora Goy. Aquí los platos son también sencillos en cuanto a número de ingredientes, pero bien seleccionados y originales, con una cocina que cambia cada poco tiempo y que hace del mar y la huerta sus principales valores. Muy recomendable para parejas, Apego también ofrece un menú degustación con algunos de los platos del día.

Apego. R. de Santa Catarina 1198, 4000-457 Porto, Portugal.

Bartolomeu Bistro & Wine

Corvina, Molho de Bulhão Pato e Bivalves Corvina, salsa Bulhão pato y bivalvos. ©Bartolomeu Bistro & Wine.

Dentro del hotel Torel 1884 Suites & Apartments, este bistró hace del vino y de la reinvención de clásicos portugueses su razón de ser. Estética cuidado, espacio luminoso, buen trabajo en maderas y una cocina que no desmerece en nada al local. El pescado es el protagonista de la mayor parte de la carta, muy bien presentada, y con guiños también a la herencia colonial portuguesa donde puedes comer por unos 50 euros.

Bartolomeu Bistro & Wine. Dirección: R. de Mouzinho da Silveira 228 4000, 4050-417 Porto, Portugal.

The Yeatman

11 Plato de The Yeatman.

Ir a The Yeatman es una experiencia casi religiosa. El hotel, el cinco estrellas con más solera de 'Porto' es una maravilla de la hotelería clásica adscrito al sello Relais & Châteaux, y el restaurante, dirigido por el chef Ricardo Costa –con dos estrellas Michelin– es otro de esos viajes en el tiempo que, basándose en producto portugués, hace una alta cocina de imaginería francesa. Evidentemente, es un restaurante caro, pero si puedes permitírtelo es todo un hallazgo en el que no dejar de prestar atención a cualquier detalle.

The Yeatman. Rua do Choupelo, 4400-088 Vila Nova de Gaia, Portugal.

Fauno

12 Arroz con mero y langostinos. ©Fauno. Arroz con mero y langostinos. ©Fauno.

Los hermanos Amorim regentan este local en una de las calles más estrechas de la ciudad y lo hacen, de nuevo, con ese estilo de bistró que tanto impera en los restaurantes más modernos de la capital del Duero portugués. Aquí el menú degustación cambia a diario, con platos que entran y salen en función del mercado, con una cocina fresca, sencilla, de pocos elementos pero bien escogidos y donde el vino también juega un papel fundamental para irnos a un ticket medio que suele rondar los 70 euros.

Fauno. Rua Estreita de Lóios 5, Oporto, 4050-244, Portugal.

Desayunar en Oporto: cafeterías y pastelerías

Oporto, como todo Portugal, es un país que se pirra por el dulce y, en especial, por todo aquello que, debido a la impronta francesa, lleve hojaldres y cremas pasteleras, lo cual también conlleva a ver a los pasteles de nata por toda la ciudad, aunque no es el dulce más típico de ella.

Bola De Carne C Confeitaria Do Bolhao Bola de carne. ©Confeitaria do Bolhão.

También, debido a esa presencia de turistas internacionales y expatriados, Oporto vive un particular boom de comercios alternativos, así como cafeterías de especialidad. En este sentido, intentar limitar lo que se puede desayunar en Oporto es bastante complicado.

Como recomendaciones, en el caso de los comercios más clásicos, es importante mencionar la Confeitaria do Bolhão (frente al mercado, que además tiene restaurante) y donde puedes coger para llevar algunos de sus dulces o la clásica bola de carne, una masa de hojaldre rellena de jamón y queso. En apariencia es más una empanada que un hornazo, por poner el ejemplo.

La Padaria Ribeiro (Praça de Guilherme Gomes Fernandes 21) también tiene buenas bolas de carne y pasteles de nata. Neta 3, en la Rua de Augusto Rosa 186, muy cerca de Batalha, también tiene buenos pasteles de nata.

14 Tosta de aguacate y huevos escalfados. ©Say Cheesecake Tosta de aguacate y huevos escalfados. ©Say Cheesecake

Para desayunos más modernos, así como café de especialidad, hay varias opciones. En el primer caso, Say Cheesecake & Co., cerca de Aliados, es una de las mejores alternativas para disfrutar de desayunos diferentes como brunches, tostadas de aguacate, cruasanes mixtos y tartas de queso de diferentes sabores. Además, tienen un patio muy original entre medias.

En cuanto al specialty coffee, para tomarlo allí o llevar, recomiendo So Coffee Roasters (Rua de Sá de Noronha 119), situado en Bombarda, el barrio hípster de moda y también, ya para comprar café, en Senzu Coffee Roasters, en la Rua do Rosário 211, también en el barrio de Bombarda, dentro de CRU Creative Hub.

Imágenes | Visit Porto / Sean Pavone en iStock

En DAP | 48 horas en Toledo: qué ver y qué comer en la capital imperial, cuna de las tres culturas

En DAP | 48 horas en Cartagena: qué hacer y qué comer en una ciudad con 3.000 años de historia

-
La noticia Gastroguía de Oporto: qué restaurantes, bares y cafeterías no debes perderte en la ciudad de la francesinha fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .