El pueblo de Zaragoza al borde de la extinción que un jurado de Nueva York ha incluido en los World Monuments Watch 2025

Esta villa es el claro ejemplo del terror que se vivió en la Guerra Civil, pero casi 90 años después está al borde de la desaparición. Ahora, ha ganado reconocimiento internacional para evitar que se borre de la faz de la Tierra.

Abr 9, 2025 - 13:06
 0
El pueblo de Zaragoza al borde de la extinción que un jurado de Nueva York ha incluido en los World Monuments Watch 2025

Si hay un símbolo del terror y la destrucción que causó la Guerra Civil (1936-1939) en España, es el Pueblo Viejo de Belchite. Esta localidad al sur de la provincia de Zaragoza encarna el horror que aquellos años supusieron para la sociedad española, quedando hoy en día solo unas ruinas de lo que un día fue una próspera villa. No solo ya no hay nada del esplendor que vivió el municipio, sino que además cada minuto que pasa está más cerca de desaparecer de la faz de la Tierra.

Para concienciar del 'peligro de extinción' al que se enfrenta Belchite, la localidad ha sido incluida en la lista de los 25 World Monuments Awards 2025, organizada por World Monuments Fund, y que tiene como objetivo visibilizar la amenaza de desaparición que sufren numerosos enclaves alrededor de todo el planeta. Un jurado de Nueva York ha decidido que la villa forme parte de estos lugares tan fascinantes para "ofrecer una oportunidad crítica para entender la tragedia de la guerra y su impacto en la España moderna", como se puede leer en la web del certamen.

Belchite, un símbolo al borde de la desaparición

El Pueblo Viejo de Belchite se ha quedado congelado en el tiempo desde hace casi nueve décadas, y cada vez son menos los vestigios que quedan de él. Cada día que pasa, la Iglesia de San Martín de Tours, la Torre del Reloj o los conventos de San Agustín y San Rafael están más deteriorados, y los fantasmas del pasado (y los que no son de este mundo) siguen muy presentes hoy en día en esta villa situada a 50 kilómetros al sur de la ciudad de Zaragoza.

Este "frágil recordatorio de un episodio difícil de la historia de España", y sus impresionantes edificios barrocos, renacentistas y mudéjares están destrozados. Los vecinos de Belchite viven ahora en el nuevo pueblo, construido después de la destrucción casi total del municipio original, pero a pesar de los numerosos intentos para salvar la antigua localidad, los esfuerzos no han sido suficientes para evitar un deterioro que podría acabar con los edificios más emblemáticos en un futuro muy cercano.

Según se afirma en la web de World Monuments Fund, si el ritmo de desgaste de los edificios no se detiene, lo más probable es que los símbolos de la localidad desaparezcan por completo en apenas 20 años. En estas dos décadas es imprescindible llevar a cabo programas de protección para que este lugar de tanta importancia histórica para el pasado de España (y, por lo tanto, para el presente y el futuro) no se esfume para siempre.

Los monumentos en peligro de extinción en el mundo

El pueblo de Belchite es el único lugar de España que se ha colado en una lista en la que hay todo tipo de enclaves, como las cuevas de Maijishan en China, la Capilla de la Sorbona en París o los históricos faros de Maine, en Estados Unidos; y es que alrededor del planeta hay miles de lugares que un día vivieron una época de esplendor, pero que en la actualidad están al borde del colapso.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.