El monopolio de las apps de Google en Android Auto está en peligro. Y va a afectar a los coches españoles
Google acaba de anunciar que pronto va a cambiar el modo en el que ofrece sus servicios dentro de Android Auto y no es una decisión que haya tomado al azar. La responsable es una investigación antimonopolio, liderada por la Bundeskartellamt (el organismo alemán que se encarga de estos asuntos). Android Auto está viviendo su momento más dulce y cada vez dispone de más y mejores funciones a sus usuarios. La última gran novedad es la posibilidad de jugar en pantalla completa. Su sistema de infoentretenimiento nos está permitiendo relacionarnos con el coche de una manera que hace años no podríamos haber imaginado y las ventajas son cada vez mayores. Sin embargo, el problema radica en el modo en que hasta la fecha se ofrecen los servicios de Google con Android Auto. Lo que era una imposición, a partir de ahora se convertirá en una elección para los fabricantes de automóviles, por lo que pronto podrían empezar a ver cambios significativos en los coches. Fin al monopolio de los servicios de Google en Android Auto Aunque Android Auto tenga muchas posibilidades, uno de los grandes protagonistas es Google Maps. La navegación es una herramienta realmente útil a la hora de conducir y la integración de este servicio directamente en la pantalla de nuestro vehículo es un añadido con un gran valor. Sin embargo, desde Alemania esto se ha visto como un monopolio, al menos tal y como Google lo estaba enfocando hasta ahora. En Xataka Android Waze en Android Auto: cómo usarlo y todo lo que puedes hacer Android Automotive with Google hasta la fecha incluye la licencia conjunta de servicios como Google Assistant, Google Play o el propio Google Maps. La petición de Alemania, en cierto modo, tiene sentido. Android Automotive OS es un sistema operativo libre diseñado para las pantallas de los vehículos, sin embargo, la obligación contractual que hasta la fecha tenían con los fabricantes para comprar el paquete completo limita en gran medida este carácter abierto. Tras enfrentarse a estas acusaciones de monopolio, Google va a comenzar a licenciar estos servicios de manera independiente y eliminará el requisito de no poder preinstalar otras apps, por ejemplo, diferentes a Google Maps. Es decir, los fabricantes ya no estarán obligados a utilizar sí o sí Maps o Google Assistant y podrán decidir cuáles van a ser las aplicaciones que vienen por defecto en sus sistemas de entretenimiento a bordo. Qué implicaciones tiene esto en la práctica A partir de ahora, los fabricantes de coches podrán valorar la opción de preinstalar otros servicios diferentes a los de Google. Por ejemplo, podremos ver aplicaciones de navegación diferentes a Maps o incluso contar con varias para que sea el usuario el que pueda decidir cuál utilizar. Google Maps ya no será la única (incluso pueden prescindir de ella). En la práctica, actualmente el usuario sí que puede elegir qué apps utilizar (por ejemplo, instalando Waze previamente en su móvil) En Xataka Android Android Auto, guía a fondo: qué es, cómo funciona, cómo conectar tu móvil y lo mejor que puedes hacer Lo mismo ocurre con la tienda de aplicaciones, que ya no tendrá por qué ser forzosamente Play Store, o el asistente virtual. Esto facilitará que los fabricantes del mundo de la automoción tengan la posibilidad de negociar con otros desarrolladores que quieran llevar sus apps preinstaladas a sus coches. Estos cambios van a afectar a todos los fabricantes de coches en Europa. En Xataka Android | La app que ha aparecido por sorpresa en Android Auto es un misterio. Puede estar escondiendo el futuro de la plataforma En Xataka Android | Cinco funciones 'prohibidas' de Android Auto que puedes activar y cambian totalmente la experiencia - La noticia El monopolio de las apps de Google en Android Auto está en peligro. Y va a afectar a los coches españoles fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .

Google acaba de anunciar que pronto va a cambiar el modo en el que ofrece sus servicios dentro de Android Auto y no es una decisión que haya tomado al azar. La responsable es una investigación antimonopolio, liderada por la Bundeskartellamt (el organismo alemán que se encarga de estos asuntos).
Android Auto está viviendo su momento más dulce y cada vez dispone de más y mejores funciones a sus usuarios. La última gran novedad es la posibilidad de jugar en pantalla completa. Su sistema de infoentretenimiento nos está permitiendo relacionarnos con el coche de una manera que hace años no podríamos haber imaginado y las ventajas son cada vez mayores.
Sin embargo, el problema radica en el modo en que hasta la fecha se ofrecen los servicios de Google con Android Auto. Lo que era una imposición, a partir de ahora se convertirá en una elección para los fabricantes de automóviles, por lo que pronto podrían empezar a ver cambios significativos en los coches.
Fin al monopolio de los servicios de Google en Android Auto
Aunque Android Auto tenga muchas posibilidades, uno de los grandes protagonistas es Google Maps. La navegación es una herramienta realmente útil a la hora de conducir y la integración de este servicio directamente en la pantalla de nuestro vehículo es un añadido con un gran valor.
Sin embargo, desde Alemania esto se ha visto como un monopolio, al menos tal y como Google lo estaba enfocando hasta ahora.
Android Automotive with Google hasta la fecha incluye la licencia conjunta de servicios como Google Assistant, Google Play o el propio Google Maps. La petición de Alemania, en cierto modo, tiene sentido. Android Automotive OS es un sistema operativo libre diseñado para las pantallas de los vehículos, sin embargo, la obligación contractual que hasta la fecha tenían con los fabricantes para comprar el paquete completo limita en gran medida este carácter abierto.

Tras enfrentarse a estas acusaciones de monopolio, Google va a comenzar a licenciar estos servicios de manera independiente y eliminará el requisito de no poder preinstalar otras apps, por ejemplo, diferentes a Google Maps.
Es decir, los fabricantes ya no estarán obligados a utilizar sí o sí Maps o Google Assistant y podrán decidir cuáles van a ser las aplicaciones que vienen por defecto en sus sistemas de entretenimiento a bordo.
Qué implicaciones tiene esto en la práctica
A partir de ahora, los fabricantes de coches podrán valorar la opción de preinstalar otros servicios diferentes a los de Google.
Por ejemplo, podremos ver aplicaciones de navegación diferentes a Maps o incluso contar con varias para que sea el usuario el que pueda decidir cuál utilizar. Google Maps ya no será la única (incluso pueden prescindir de ella). En la práctica, actualmente el usuario sí que puede elegir qué apps utilizar (por ejemplo, instalando Waze previamente en su móvil)
Lo mismo ocurre con la tienda de aplicaciones, que ya no tendrá por qué ser forzosamente Play Store, o el asistente virtual. Esto facilitará que los fabricantes del mundo de la automoción tengan la posibilidad de negociar con otros desarrolladores que quieran llevar sus apps preinstaladas a sus coches.
Estos cambios van a afectar a todos los fabricantes de coches en Europa.
En Xataka Android | La app que ha aparecido por sorpresa en Android Auto es un misterio. Puede estar escondiendo el futuro de la plataforma
En Xataka Android | Cinco funciones 'prohibidas' de Android Auto que puedes activar y cambian totalmente la experiencia
-
La noticia
El monopolio de las apps de Google en Android Auto está en peligro. Y va a afectar a los coches españoles
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Noelia Hontoria
.