El miedo a la recesión hunde la bolsa española
El miedo ante una posible recesión tras la guerra comercial empezada por Donald Trump ha llevado al hundimiento de la bolsa española en la sesión de este viernes, con una caída que ha llegado a superar el 6% a mitad de la sesión. El selectivo nacional no solo ha perdido el nivel de los 13.000 puntos en los primeros minutos de la jornada bursátil, sino que alrededor de las 13 horas cotiza ya por debajo de los 12.500 puntos, llegando a tocar mínimos en los 12.383 puntos, en niveles de cotización de finales del mes de enero. La bolsa española ha arrancado la sesión de este viernes al borde de los 13.000 puntos, en riesgo de perder este nivel, como segundo día consecutivo en rojo tras "el Día de la Liberación" de Donald Trump. Un espectáculo desde la Casa Blanca en el que anunció nuevos aranceles para Europa y para el resto del mundo y que ha teñido de rojo los principales parqués a nivel mundial, también el Palacio de la Bolsa de Madrid. Así, el índice ha ido intensificando las caídas a lo largo de la sesión, en paralelo a lo que ha ocurrido también a nivel europeo. Al fuerte desplome del Ibex a mitad de la sesión, con una pérdida superior al 6%, se suman las caídas en las principales plazas europeas. De hecho, el MIB italiano pierde más de un 7%, con una peor evolución que la experimentada por la bolsa española. También el principal índice alemán evoluciona a la baja en la sesión de este viernes, con pérdidas para el selectivo de casi el 5% en la que ya es su segunda jornada consecutiva a la baja tras la guerra comercial de Trump. El selectivo español ha perdido así los niveles de cotización alcanzados a mediados de febrero, que le situaban en máximos precrisis de 2008, para volver a los niveles de cotización de finales del mes de enero, previo al fuerte despegue que ha experimentado la bolsa en las últimas semanas gracias a la buena marcha económica y a la evolución bursátil de sus cotizadas. La banca se desploma más de un 10% Si algo marca la tendencia bursátil de este viernes es el rojo generalizado entre las 35 cotizadas del Ibex. Y es que, a mitad de la sesión, el selectivo cuenta con todas sus empresas cotizando a la baja. La gran banca española lidera el rojo y arrastra al selectivo a los fuertes desplomes acumulados a lo largo de la sesión. Cotizadas como Banco Sabadell, Unicaja, BBVA, CaixaBank o Banco Santander sufren este viernes desplomes superiores al 10% que, en el caso de Sabadell, va incluso más allá hasta perder un 12,38% del valor de sus acciones. La banca española protagoniza así las fuertes caídas en la bolsa española tras el efecto Trump y, entre algunas de las grandes entidades, empiezan a aparecer voces que anticipan ya un riesgo o temor a una recesión económica. Ya no solo en Estados Unidos o a...
El miedo ante una posible recesión tras la guerra comercial empezada por Donald Trump ha llevado al hundimiento de la bolsa española en la sesión de este viernes, con una caída que ha llegado a superar el 6% a mitad de la sesión. El selectivo nacional no solo ha perdido el nivel de los 13.000 puntos en los primeros minutos de la jornada bursátil, sino que alrededor de las 13 horas cotiza ya por debajo de los 12.500 puntos, llegando a tocar mínimos en los 12.383 puntos, en niveles de cotización de finales del mes de enero. La bolsa española ha arrancado la sesión de este viernes al borde de los 13.000 puntos, en riesgo de perder este nivel, como segundo día consecutivo en rojo tras "el Día de la Liberación" de Donald Trump. Un espectáculo desde la Casa Blanca en el que anunció nuevos aranceles para Europa y para el resto del mundo y que ha teñido de rojo los principales parqués a nivel mundial, también el Palacio de la Bolsa de Madrid. Así, el índice ha ido intensificando las caídas a lo largo de la sesión, en paralelo a lo que ha ocurrido también a nivel europeo. Al fuerte desplome del Ibex a mitad de la sesión, con una pérdida superior al 6%, se suman las caídas en las principales plazas europeas. De hecho, el MIB italiano pierde más de un 7%, con una peor evolución que la experimentada por la bolsa española. También el principal índice alemán evoluciona a la baja en la sesión de este viernes, con pérdidas para el selectivo de casi el 5% en la que ya es su segunda jornada consecutiva a la baja tras la guerra comercial de Trump. El selectivo español ha perdido así los niveles de cotización alcanzados a mediados de febrero, que le situaban en máximos precrisis de 2008, para volver a los niveles de cotización de finales del mes de enero, previo al fuerte despegue que ha experimentado la bolsa en las últimas semanas gracias a la buena marcha económica y a la evolución bursátil de sus cotizadas. La banca se desploma más de un 10% Si algo marca la tendencia bursátil de este viernes es el rojo generalizado entre las 35 cotizadas del Ibex. Y es que, a mitad de la sesión, el selectivo cuenta con todas sus empresas cotizando a la baja. La gran banca española lidera el rojo y arrastra al selectivo a los fuertes desplomes acumulados a lo largo de la sesión. Cotizadas como Banco Sabadell, Unicaja, BBVA, CaixaBank o Banco Santander sufren este viernes desplomes superiores al 10% que, en el caso de Sabadell, va incluso más allá hasta perder un 12,38% del valor de sus acciones. La banca española protagoniza así las fuertes caídas en la bolsa española tras el efecto Trump y, entre algunas de las grandes entidades, empiezan a aparecer voces que anticipan ya un riesgo o temor a una recesión económica. Ya no solo en Estados Unidos o a...
Publicaciones Relacionadas