El Ibex abre en rojo tras los aranceles de Trump
El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este jueves en rojo, con caídas de alrededor del 1,50%, tras los aranceles anunciados por Donald Trump en la tarde-noche de este miércoles 2 de abril, preanunciado por el presidente de Estados Unidos como "el Día de la Liberación". El selectivo nacional ha empezado la sesión inmediatamente posterior al anuncio en los 13.147 puntos, perdiendo los avances de las últimas sesiones y por debajo de los 13.300 puntos con los que cerró la sesión del miércoles, previo al anuncio de Trump. No obstante, la bolsa española no ha sido la más penalizada tras el anuncio arancelario de Trump, sino que otros parqués europeos se desploman más de un 2% en la apertura del jueves. Es el caso del DAX alemán, con pérdidas acumuladas por encima del 2% solo en los primeros momentos de la sesión, en concreto un 2,30%. También pierde alrededor de un 2,30% el EuroStoxx, el índice comunitario por excelencia, o el CAC 40 francés, en el parqué del país vecino. Un rojo generalizado en las bolsas europeas que va desde las pérdidas del 0,75% en el caso de la bolsa belga al desplome más fuerte en el parqué germano. Entre ellos, el Ibex cotiza con una caída del 1,50%. El presidente estadounidense ha anunciado en las últimas horas la imposición de aranceles del 20% a todos los productos importados desde la Unión Europea, provocando este rojo absoluto en los parqués comunitarios. "Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable, pero nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético", ha criticado Trump durante el espectáculo montado en la Casa Blanca para anunciar su nueva oleada de aranceles al resto del mundo. Un 20% a Europa y un 25% a los coches extranjeros Más allá de la carga impositiva anunciada del 20% en aranceles para los productos europeos, la Administración Trump gravará incluso más, con un 25%, la importación de vehículos procedentes de fuera de su territorio, también a los europeos. De ahí se podría entender la fuerte caída del selectivo alemán en los primeros minutos de la sesión, siendo el país germano uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial. Es más, la imposición de aranceles a la importación de coches alemanes, o de cualquier otra parte del mundo, tendrá también consecuencias negativas para los propios compradores en Estados Unidos. La evolución de los mercados en los primeros momentos de la sesión sitúan al Ibex como uno de los mercados menos afectados por la política arancelaria de Donald Trump. De hecho, la caída inicial cercana al 1,50% se ha rebajado hasta el 1,10% en apenas 20 minutos. En el caso de las cotizadas que conforman el principal selectivo nacional, Telefónica, Colonial, Endesa o Indra lideran el verde en la sesión de hoy, marcada por el rojo en las bolsas mundiales. Trump ha teñido de rojo los mercados internacionales, no solo europeos, sino que también las bolsas asiáticas cotizan con caídas en sus principales índices. El...
El Ibex 35 ha arrancado la sesión de este jueves en rojo, con caídas de alrededor del 1,50%, tras los aranceles anunciados por Donald Trump en la tarde-noche de este miércoles 2 de abril, preanunciado por el presidente de Estados Unidos como "el Día de la Liberación". El selectivo nacional ha empezado la sesión inmediatamente posterior al anuncio en los 13.147 puntos, perdiendo los avances de las últimas sesiones y por debajo de los 13.300 puntos con los que cerró la sesión del miércoles, previo al anuncio de Trump. No obstante, la bolsa española no ha sido la más penalizada tras el anuncio arancelario de Trump, sino que otros parqués europeos se desploman más de un 2% en la apertura del jueves. Es el caso del DAX alemán, con pérdidas acumuladas por encima del 2% solo en los primeros momentos de la sesión, en concreto un 2,30%. También pierde alrededor de un 2,30% el EuroStoxx, el índice comunitario por excelencia, o el CAC 40 francés, en el parqué del país vecino. Un rojo generalizado en las bolsas europeas que va desde las pérdidas del 0,75% en el caso de la bolsa belga al desplome más fuerte en el parqué germano. Entre ellos, el Ibex cotiza con una caída del 1,50%. El presidente estadounidense ha anunciado en las últimas horas la imposición de aranceles del 20% a todos los productos importados desde la Unión Europea, provocando este rojo absoluto en los parqués comunitarios. "Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable, pero nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético", ha criticado Trump durante el espectáculo montado en la Casa Blanca para anunciar su nueva oleada de aranceles al resto del mundo. Un 20% a Europa y un 25% a los coches extranjeros Más allá de la carga impositiva anunciada del 20% en aranceles para los productos europeos, la Administración Trump gravará incluso más, con un 25%, la importación de vehículos procedentes de fuera de su territorio, también a los europeos. De ahí se podría entender la fuerte caída del selectivo alemán en los primeros minutos de la sesión, siendo el país germano uno de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial. Es más, la imposición de aranceles a la importación de coches alemanes, o de cualquier otra parte del mundo, tendrá también consecuencias negativas para los propios compradores en Estados Unidos. La evolución de los mercados en los primeros momentos de la sesión sitúan al Ibex como uno de los mercados menos afectados por la política arancelaria de Donald Trump. De hecho, la caída inicial cercana al 1,50% se ha rebajado hasta el 1,10% en apenas 20 minutos. En el caso de las cotizadas que conforman el principal selectivo nacional, Telefónica, Colonial, Endesa o Indra lideran el verde en la sesión de hoy, marcada por el rojo en las bolsas mundiales. Trump ha teñido de rojo los mercados internacionales, no solo europeos, sino que también las bolsas asiáticas cotizan con caídas en sus principales índices. El...
Publicaciones Relacionadas