El Gobierno aprueba 45 millones para atraer a científicos extranjeros, "con especial foco en EEUU"
Habrá una financiación adicional de 200.000 euros por proyecto para investigadores "menospreciados" por EEUU

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva convocatoria del Programa ATRAE, para el cual destinará 45 millones de euros con el objetivo de atraer a científicos extranjeros de reconocido prestigio. La ayuda, impulsada a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, permitirá contratar en España a investigadores líderes mundiales en sus campos que hayan desarrollado recientemente su trabajo en otros países y pondrá "un foco muy especial" en los investigadores estadounidenses.
El programa financia con una media de un millón de euros a cada investigador para establecerse, desarrollar su labor y formar un equipo en un centro de investigación o universidad de España. Para ello, las instituciones receptoras se comprometen a firmar un contrato inicial de hasta cuatro años y ofrecer puestos de trabajo estables. Los 45 beneficiarios serán "líderes de investigación" en áreas estratégicas, como el cambio climático, la gestión de recursos hídricos o la Inteligencia Artificial (IA) que hayan desarrollado su actividad científica en el extranjero al menos cinco de los últimos seis años; y que estén dentro del 10% de mayor excelencia, a nivel global, en su área de especialización.
"Somos sensibles al contexto de menosprecio que están sufriendo los científicos que ahora mismo están trabajando en Estados Unidos" tras la llegada de Donald Trump, ha subrayado la titular de Ciencia, Diana Morant, en la rueda de prensa posterior al Consejo, donde también ha anunciado que para esta tercera convocatoria se ofrecerá una financiación adicional de 200.000 euros por proyecto para "incentivar" que esos científicos vengan a investigar a España. Una medida que, tal y como ha señalado, va en "sintonía" con lo que ya vienen haciendo otros países, como Francia o Bélgica. "Hablamos de científicos que han estado haciendo su trabajo y que provienen de instituciones están prestigiosas como Princeton Columbia, Oxford o el Imperial College", ha detallado.
Para este año se destinarán, además, 15 millones más que los 30 millones de 2024 (y 20 millones más que en 2023) y, a diferencia de las otras convocatorias, el dinero procede del presupuesto del Gobierno y no de fondos europeos. Para los próximos tres años, el Ejecutivo prevé una inversión total de hasta 135 millones.
El Programa ATRAE Se puso en marcha en 2023 y, desde entonces, se han financiado un total de 58 proyectos, liderados por investigadores de 14 países diferentes. Según cuentan desde el Ministerio de Ciencia, la edad media de las personas seleccionadas es de 47 años, lo que, inciden, "garantiza un impacto a largo plazo tanto en la formación de nuevas generaciones de investigadores como en la atracción de fondos de investigación".
El 48% de las ayudas se concedieron a universidades, un 32% al CSIC y un 20% a otros centros de investigación para financiar proyectos centrados en asuntos como la cura del cáncer o el Alzheimer, garantizar una Inteligencia Artificial y una digitalización inclusiva, segura y sostenible; hallar la energía limpia del futuro; o combatir las emergencias.
Otros 36 millones para investigar en IA
También este martes se ha dado luz verde a una segunda convocatoria dirigida a la investigación en Inteligencia Artificial, "para impulsar el liderazgo español en esta tecnología disruptiva y estratégica". Dirigida a todos los centros de investigación, organismos o universidades, la duración de los proyectos de esta convocatoria será de tres a cuatro años
El presupuesto de estas ayudas será de 36 millones de euros y la cuantía máxima que podrá recibir un proyecto será de dos millones de euros. "Estas ayudas van a contribuir de manera significativa a la formación a la consolidación a la capacitación de un nuevo talento investigador en nuestro país muy especializado en la IA, generando, por tanto, una masa crítica, suficiente e indispensable para asegurar que España no solo participe, sino que también lidere junto a Europa el desarrollo global de una inteligencia artificial, ética y confiable", ha celebrado Morant. Gestionada por la Agencia Estatal de Investigación, esta convocatoria se abrirá durante el mes de mayo.
Este programa se suma, además, a la iniciativa puesta en marcha este mismo lunes junto a Función Pública para formar, con 120 millones, a más de 374 jóvenes investigadores en IA en centros de investigación públicos de todo el territorio español.