El final alternativo de 'Adolescencia' que la serie cambió en el último momento

El director Philip Barantini ha explicado por qué el desenlace se transformó para dar una mayor fuerza al emotivo momento de Eddie (Stephen Graham).

Abr 2, 2025 - 07:54
 0
El final alternativo de 'Adolescencia' que la serie cambió en el último momento

[Este artículo contiene spoilers del final de Adolescencia]

Con más de 370 millones de horas vistas en Netflix, Adolescencia continúa poniendo los pelos de punta a los espectadores a través de sus cuatro episodios. La historia de Jamie (Owen Cooper), el joven británico de 13 años juzgado por la muerte de Katie (Emilia Holliday), su compañera de instituto, ha visibilizado los peligros de la masculinidad tóxica y las redes sociales.

Con una espectacular despedida, el último episodio mostraba a Eddie (Stephen Graham) cumpliendo 50 cumpleaños, mientras que Jamie llevaba 13 meses encarcelado. Aunque el padre de la familia intentaba celebrarlo haciendo caso omiso de las habladurías a su alrededor, su camioneta era vandalizada y la llamada del joven confesando que iba a declararse culpable provocaban que todos se derrumbaran, confluyendo en una secuencia desgarradora.

Si bien, el director Philip Barantini ha confesado que el desenlace de Adolescencia podría haber sido diferente, y es que el guion plasmaba algo distinto a su resultado final. Este emotivo instante nos mostraba a Eddie entrando en la habitación de Jamie y llorando desconsolado, mientras que arropaba a un osito de peluche y abría una puerta a la fragilidad.

El otro final de 'Adolescencia', la serie de Netflix

El libreto original contemplaba que Eddie debía tumbarse en la cama de Jamie y cubrir su cuerpo con las sábanas, como si fuera un avatar de su hijo encarcelado. "Lo ensayamos y fue genial, pero sentía que había algo especial en él arropando al osito de peluche", señalaba Barantini para Tudum de Netflix.

"Es la única cosa que Eddie puede tocar de él. Es algo maleable que ha abrazado Jamie y que ha estado con él. Y luego Stephen hizo suyo ese momento", agrega sobre cómo se rompe el protagonista y hace que el público empatice con sus lágrimas. De hecho, Barantini califica esta escena final como el "corazón" de Adolescencia.

"Estar con la familia de nuevo es el atractivo emocional de la serie. Cada miembro de los Miller intenta apoyar al otro. Y, a su vez, se están destrozando mutuamente. Es realmente desgarrador ver cómo esta familia se desmorona", afirmaba el realizador.

Barantini, junto a los creadores y guionistas de la serie, Stephen Graham y Jack Thorne, decidían apostar acertadamente por este cambio, con el que público era testigo de cómo la familia había quedado destrozada por un acto atroz e inesperado.

Una historia que podría ser la de cualquier familia

Este culmen de la serie servía una vez más para cumplir con el objetivo prioritarios de sus creadores, como ellos mismo ya afirmaban en el pasado.

"Uno de nuestros objetivos era preguntarnos: '¿Qué les está pasando a nuestros jóvenes hoy en día y cuáles son las presiones que enfrentan de sus compañeros, de internet y de las redes sociales? Las presiones que surgen de todo esto son tan difíciles para los jóvenes de aquí como para los de todo el mundo", añadía Graham para Tudum.

"Queríamos que vieran a esta familia y pensaran: '¡Dios mío! ¡Esto podría estar pasándonos a nosotros!'. Y lo que está sucediendo aquí es la peor pesadilla de una familia común y corriente", concluye el cocreador y protagonista, explicando precisamente una de las grandes claves de que la ficción haya triunfado en todo el mundo.

Adolescencia rompía todos los récords para una miniserie en Netflix, al reunir hasta 24,3 millones de reproducciones en sus primeros cuatro días. Una cifra que seguirá incrementando en las próximas semanas y que ya ha hecho que la serie termine colándose entre los contenidos más vistos en la historia del gigante rojo del streaming.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.