Corte de EU dictamina que deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pueden reanudarse

Forbes México. Corte de EU dictamina que deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pueden reanudarse A partir de ahora, los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben recibir notificación de que están sujetos a deportación y la notificación tiene que ser emitida "dentro de un tiempo razonable". Corte de EU dictamina que deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pueden reanudarse Antonio Pequeño IV

Abr 8, 2025 - 17:21
 0
Corte de EU dictamina que deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pueden reanudarse

Forbes México.
Corte de EU dictamina que deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pueden reanudarse

Los vuelos se realizaron el mes pasado. (Foto de Sebastian Gollnow/Picture Alliance vía Getty )dpa/picture alliance vía Getty Images

La Corte Suprema bloqueó la orden de un juez de distrito que prohibía a la administración Trump deportar a inmigrantes venezolanos a El Salvador, tomando la decisión mientras los abogados de algunos de los migrantes enviados fuera de Estados Unidos dicen que sus clientes no tienen antecedentes penales.

Datos clave

La Corte Suprema dijo en una presentación que el juez de distrito estadounidense James Boasberg, con sede en Washington, DC, no debería haber manejado el caso porque los vuelos de deportación en el centro de la disputa se originaron en Texas.

El tribunal dijo que, a partir de ahora, los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley establecida en 1798 y diseñada para tiempos de guerra, deben recibir notificación de que están sujetos a deportación bajo la ley y que la notificación tiene que ser emitida “dentro de un tiempo razonable” para que los detenidos puedan impugnar su deportación en el lugar apropiado antes de que se lleve a cabo.

Los tribunales de los distritos donde se lleva a cabo el confinamiento por deportación serán los encargados de resolver los desafíos legales, según la Corte Suprema.

La Corte Suprema falló 5-4 a favor de la administración Trump, con la jueza conservadora Amy Coney Barrett disintiendo parcialmente, uniéndose a los tres jueces liberales de la corte.

Contra

La jueza Sonia Sotomayor dijo en su opinión disidente que la decisión del tribunal era “sospechosa” y agregó que llegó a su conclusión “sin mencionar el grave daño que enfrentarán los demandantes si son deportados erróneamente a El Salvador ni tener en cuenta los intentos del Gobierno de subvertir el proceso judicial a lo largo de este litigio”.

Número grande

75%. Ese es el porcentaje de migrantes deportados que no tenían antecedentes penales, según una investigación de CBS News . Los abogados de algunos de los migrantes deportados han intentado revertir las deportaciones y han señalado la falta de antecedentes penales de sus clientes, mientras que la administración Trump ha insistido en que todos los migrantes son miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, alegando que los tatuajes de algunos de los deportados estaban vinculados a la organización criminal.

Antecedentes clave

Los vuelos de deportación de la administración Trump aterrizaron en El Salvador el 15 de marzo después de que se emitiera el fallo de Boasberg que los prohibía. La Casa Blanca argumentó que los vuelos eran legales, que despegaron antes del fallo de Boasberg y que el juez perdió jurisdicción sobre el asunto una vez que los aviones salieron del espacio aéreo estadounidense. Boasberg, quien estaba en proceso de determinar si la administración Trump violó su orden de prohibir los vuelos cuando la Corte Suprema emitió su fallo, finalmente no emitió una orden final sobre la posible violación. El juez acusó previamente a los funcionarios de Trump de apresurar los vuelos fuera de los EE. UU. antes de que un juez pudiera decidir sobre su legalidad, y les dijo a los abogados del gobierno en una presentación la semana pasada: “Si realmente creyeran que todo lo que hicieron ese día fue legal y sobreviviría a un desafío judicial, no habrían actuado como lo hicieron”.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar: ¿Es hora de comprar Ethereum? Esto es lo que opinan los inversores inteligentes

Corte de EU dictamina que deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros pueden reanudarse
Antonio Pequeño IV