Cómo se solicita el permiso parental de ocho semanas por cuidado de hijo que no está retribuido por el momento

Es un permiso intransferible y no retribuido de no más de ocho semanas que se pueden solicitar hasta que el niño cumpla ocho años.

Mar 27, 2025 - 19:22
 0
Cómo se solicita el permiso parental de ocho semanas por cuidado de hijo que no está retribuido por el momento
permiso parental no retribuido

El permiso parental de ocho semanas por cuidado de hijos no retribuido es uno de los permisos que se aprobaron mediante el Real Decreto-Ley 5/2023 que transponía la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional.

¿Qué es el permiso parental para el cuidado de hijo de ocho semanas?

Las personas trabajadoras tienen derecho a un permiso parental, para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, que se puede usar hasta el momento en que el menor cumpla ocho años.

Duración. Este permiso tiene una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas, que pueden disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial. Ocho semanas hasta que el niño cumpla ocho años.

Importante. Es un permiso no retribuido y un derecho individual del trabajador, por lo que no es transferible.

  • Ojo. Este permiso no tiene nada que ver con el permiso por nacimiento y cuidado de menor, de 16 semanas tras el nacimiento del bebé, que tienen ambos progenitores y que sí es retribuido, además de estar exento de IRPF.

¿Cómo se solicita el permiso parental de ocho semanas? Es el trabajador el que debe comunicar a la empresa la fecha de inicio y fin o los periodos de disfrute del permiso con una antelación de diez días o la que en su caso ponga en el convenio.

Salvo en casos de fuerza mayor en los que también deben tenerse en cuenta las necesidades organizativas de la empresa.

Excepción. Si dos trabajadores solicitan pedir parte de este permiso por el mismo hijo y el disfrute de ese tiempo altera seriamente el funcionamiento de la empresa, esta puede aplazar esa concesión, siempre justificándolo por escrito y ofreciendo una alternativa flexible.

El permiso parental de ocho semanas debería ser remunerado. La Directiva europea es clara al respecto y dice que “los Estados miembros deben fijar en un nivel adecuado la remuneración o prestación para el período mínimo no transferible de permiso parental”.

De hecho, como explica la abogada laboralista Emilia de Sousa a Newtral.es “aunque el permiso parental de ocho semanas no es retribuido conforme a la norma española, en al menos dos ocasiones nuestros tribunales han emitido fallos que dan la razón a la persona trabajadora condenando a la empresa pública o privada a abonar ese permiso parental”. “El fallo se basa en que la Directiva europea es de rango superior a la normativa interna”, añade esta experta.

Multa a España por no remunerar el permiso parental de ocho semanas.

El pasado 2 de agosto terminaba el plazo de trasposición completa de esta directiva europea para los países. “Estamos ante un incumplimiento de nuestras obligaciones con Europa y apercibidos por la Comisión Europea en unos 7 millones de euros de momentoexplicaba entonces el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. Que añadía que esa multa seguiría agravándose mientras no lo solucionáramos.

De hecho, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, recordaba recientemente que “estamos incumpliendo la directiva de conciliación en España” y que “nos está costando una multa de 9.760 euros al día”, algo “no nos podemos permitir”.

Sobre la Ley de Familias. De Sousa explica que es precisamente en el proyecto de Ley de Familias donde se pretendía modificar este permiso de ocho semanas remunerándolo al menos cuatro de ellas. Sin embargo, esta norma sigue en un trámite interminable de enmiendas que se ha ido ampliando en más de 40 ocasiones desde hace un año. 

Sin embargo, esta experta no tiene esperanzas en esa futura norma. En su opinión, este permiso “podría verse remunerado vía Presupuestos Generales del Estado”, pero  esta es “una opción más incierta aún en este momento”, añade.