China pide a EEUU cancelar inmediatamente los aranceles y promete contramedidas
China ha instado a Estados Unidos a "cancelar inmediatamente" sus aranceles y ha prometido que tomará "contramedidas decididas" para salvaguardar sus propios intereses después de que Donald Trump fijara en el 34% el arancel que impondrá al país asiático.

Según un comunicado del Ministerio de Comercio chino, "Estados Unidos ha elaborado los llamados aranceles recíprocos basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo que va en contra de las reglas del comercio internacional y socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes".
Además, un portavoz del Ministerio ha calificado los aranceles de Trump como la "típica práctica de intimidación unilateral".
El presidente de EEUU desveló este miércoles su plan de aranceles recíprocos, por el que gravará con un 34% las importaciones procedentes de China, frente al 20% de la Unión Europea (UE) y el 24% de Japón. Más allá de las tarifas individuales aplicadas a cada país, Trump ha desvelado que EEUU establecerá un arancel base del 10% a nivel global.
Los analistas de Goldman Sachs destacan que la mayoría de los socios comerciales asiáticos se enfrentan a aranceles más altos de lo esperado: "Esperábamos que las importaciones chinas estuvieran cubiertas por el anuncio de aranceles recíprocos y creíamos que esto se sumaría a los 20 puntos porcentuales de aranceles dirigidos a China ya impuestos en febrero y marzo. Sin embargo, el arancel del 34% anunciado es mayor de lo previsto".
Mientras, en ING explican que el impacto para China es diferente al de muchos otros países que se enfrentan a aranceles por primera vez.
"Muchas de las exportaciones chinas más sensibles al precio a Estados Unidos, con competencia internacional, ya se habían eliminado gradualmente durante la primera guerra comercial. Dado que muchas otras economías también se ven afectadas por aranceles, esto reduce la disponibilidad y el atractivo de los productos de sustitución para las exportaciones chinas. Sin embargo, también afecta los canales de reexportación de China", afirman.
Ven probable que los aranceles aumenten la presión deflacionaria, "ya que los productos que antes podían venderse en el mercado estadounidense ahora tendrán que ser redirigidos a otra parte o absorbidos por la demanda interna".
No obstante, creen que "una caída de la demanda externa era bien esperada en China desde la victoria electoral de Trump. En medio de fuertes obstáculos externos, el éxito o el fracaso de China para alcanzar su objetivo de crecimiento de alrededor del 5% este año depende del éxito de las medidas para impulsar la demanda interna".
En su opinión, la pregunta clave de cara al futuro es cómo responderán los países, si negociarán o si contraatacarán con represalias más fuertes. "Las reiteradas escaladas hacen cada vez más improbables las perspectivas de un gran acuerdo. La respuesta de China a las últimas medidas arrojará mucha luz sobre la percepción de los responsables políticos chinos respecto a las perspectivas de dicho acuerdo", responden.