Cannes sigue estrenando las películas más relevantes del año. Pero en su selección hay tantos bombazos como petardazos

Por fin terminó el suspense sobre la programación oficial de Cannes 2025. Tras meses de rumores, la presidenta Iris Knobloch junto al director artístico y delegado general Thierry Frémaux (portavoz habitual del festival) se han encargado de anunciar la esperadísima selección de películas que se estrenarán en la 78ª edición del certamen de cine más importante del mundo, y entre las que se encuentran los 19 trabajos que aspiran a la codiciada Palma de Oro. El evento arrancará el próximo 13 de mayo y concluirá el día 24 del mismo mes. Índice de Contenidos (9) Una edición histórica para el cine español Entre autores y estrellas Las películas de Cannes 2025 COMPETICIÓN FUERA DE COMPETICIÓN UN CERTAIN REGARD SPECIAL SCREENINGS MIDNIGHT SCREENINGS CANNES PREMIERE Una edición histórica para el cine español Entre los 19 autores que compiten este año en Cannes destacan nombres tan conocidos internacionalmente como Richard Linklater, Wes Anderson, Julia Ducournau, Ari Aster o Scarlett Johansson (con su debut como directora), y una extraordinaria noticia para el cine español: Carla Simón y Óliver Laxe están entre los elegidos de este año. Romería Es solamente la segunda vez en toda la historia que dos cineastas españoles compiten por la Palma de Oro en la misma edición. Una gran alegría con la que parece que quieren compensar el poco cariño del festival hacia los realizadores de este país en los últimos años, donde parecía que se les reservaba para secciones paralelas y estrenos especiales fuera de concurso. Pero lo más bonito de este anuncio es que Cannes no ha elegido a dos directores veteranos que ya lo han ganado todo, nombres "obligatorios" como podrían ser Pedro Almodóvar o Víctor Erice (con todos los respetos para estos dos maestros y leyendas vivas del cine), sino que los nuevos candidatos a la Palma de Oro son dos talentosos autores que todavía están construyendo y consolidando su carrera, dando las primeras alegras para la industria española. En Espinof Las 19 mejores películas españolas de 2024 Es la tercera película de Simón (38 años), ganadora del Oso de Oro en Berlín con  'Alcarràs'. En el caso de Laxe (42 años) va a presentar su cuarto largometraje en Cannes, donde ya triunfó en la sección "A certain regard" con 'O que arde'. Claro que no son dos descubrimientos de ahora de Cannes, ni muchísimo menos, pero tienen mucha carrera por delante y este salto, este impulso que reciben, es tremendo. En definitiva, Cannes los acaba de situar a la altura de los cineastas más relevantes del panorama mundial. Sirat Porque Cannes sigue siendo el gran escaparate del cine internacional, donde se ven las películas más destacadas del año. Donde todo el mundo quiere presentar sus nuevas obras. Donde se juntan los cineastas realmente relevantes en el mundo actual. Por eso, la lista que se ha anunciado hoy resulta tan estimulante por nombres como Simón, Laxe, Ducournau, Aster, Tarik Saleh o Chie Hayakawa, pero al mismo tiempo, deja algunas decepciones. Ante todo porque vuelve a dejar en evidencia uno de los mayores puntos flacos del festival, y que ya apuntaba antes: la presencia de nombres que parecen fijos en el festival, hagan lo que hagan. Por reputación, por jugadas del negocio que también es parte del cine, o simplemente por favoritismos, cuestiones personales de los que toman estas decisiones. Por otro lado, también estamos hablando de arte, no es una competición objetiva, no deberíamos hablar de mejores o peores. Pero sí que hay hechos y datos claros, como las trayectorias de los profesionales o las veces que han estado en Cannes. Entre autores y estrellas Es absolutamente normal y comprensible que Cannes quiera tener a todos los directores importantes y los invite. A mí lo que me sorprende y lo que me hace cuestionar el criterio de los que seleccionan allí es que haya directores que, a estas alturas, ya cansan. Han dicho todo lo que tenían que decir en su carrera, sabemos lo que van a hacer y no nos van a sorprender. Y sin embargo, vuelven a competir junto a otros de mirada más fresca, que todavía llevan pocas películas a sus espaldas y a los que competir por la Palma de Oro les puede suponer la plataforma definitiva para confirmar el lugar que merecen. En Espinof La nueva película de Wes Anderson parece confirmar lo que me temía. El director ha caído en una eterna repetición Que vuelvan "los de siempre" es

Abr 11, 2025 - 15:54
 0
Cannes sigue estrenando las películas más relevantes del año. Pero en su selección hay tantos bombazos como petardazos

Cannes sigue estrenando las películas más relevantes del año. Pero en su selección hay tantos bombazos como petardazos

Por fin terminó el suspense sobre la programación oficial de Cannes 2025. Tras meses de rumores, la presidenta Iris Knobloch junto al director artístico y delegado general Thierry Frémaux (portavoz habitual del festival) se han encargado de anunciar la esperadísima selección de películas que se estrenarán en la 78ª edición del certamen de cine más importante del mundo, y entre las que se encuentran los 19 trabajos que aspiran a la codiciada Palma de Oro. El evento arrancará el próximo 13 de mayo y concluirá el día 24 del mismo mes.

Índice de Contenidos (9)

Una edición histórica para el cine español

Entre los 19 autores que compiten este año en Cannes destacan nombres tan conocidos internacionalmente como Richard Linklater, Wes Anderson, Julia Ducournau, Ari Aster o Scarlett Johansson (con su debut como directora), y una extraordinaria noticia para el cine español: Carla Simón y Óliver Laxe están entre los elegidos de este año.

Romería Romería

Es solamente la segunda vez en toda la historia que dos cineastas españoles compiten por la Palma de Oro en la misma edición. Una gran alegría con la que parece que quieren compensar el poco cariño del festival hacia los realizadores de este país en los últimos años, donde parecía que se les reservaba para secciones paralelas y estrenos especiales fuera de concurso.

Pero lo más bonito de este anuncio es que Cannes no ha elegido a dos directores veteranos que ya lo han ganado todo, nombres "obligatorios" como podrían ser Pedro Almodóvar o Víctor Erice (con todos los respetos para estos dos maestros y leyendas vivas del cine), sino que los nuevos candidatos a la Palma de Oro son dos talentosos autores que todavía están construyendo y consolidando su carrera, dando las primeras alegras para la industria española.

Es la tercera película de Simón (38 años), ganadora del Oso de Oro en Berlín con  'Alcarràs'. En el caso de Laxe (42 años) va a presentar su cuarto largometraje en Cannes, donde ya triunfó en la sección "A certain regard" con 'O que arde'. Claro que no son dos descubrimientos de ahora de Cannes, ni muchísimo menos, pero tienen mucha carrera por delante y este salto, este impulso que reciben, es tremendo. En definitiva, Cannes los acaba de situar a la altura de los cineastas más relevantes del panorama mundial.

Sirat Sirat

Porque Cannes sigue siendo el gran escaparate del cine internacional, donde se ven las películas más destacadas del año. Donde todo el mundo quiere presentar sus nuevas obras. Donde se juntan los cineastas realmente relevantes en el mundo actual. Por eso, la lista que se ha anunciado hoy resulta tan estimulante por nombres como Simón, Laxe, Ducournau, Aster, Tarik Saleh o Chie Hayakawa, pero al mismo tiempo, deja algunas decepciones.

Ante todo porque vuelve a dejar en evidencia uno de los mayores puntos flacos del festival, y que ya apuntaba antes: la presencia de nombres que parecen fijos en el festival, hagan lo que hagan. Por reputación, por jugadas del negocio que también es parte del cine, o simplemente por favoritismos, cuestiones personales de los que toman estas decisiones. Por otro lado, también estamos hablando de arte, no es una competición objetiva, no deberíamos hablar de mejores o peores. Pero sí que hay hechos y datos claros, como las trayectorias de los profesionales o las veces que han estado en Cannes.

Entre autores y estrellas

Es absolutamente normal y comprensible que Cannes quiera tener a todos los directores importantes y los invite. A mí lo que me sorprende y lo que me hace cuestionar el criterio de los que seleccionan allí es que haya directores que, a estas alturas, ya cansan. Han dicho todo lo que tenían que decir en su carrera, sabemos lo que van a hacer y no nos van a sorprender. Y sin embargo, vuelven a competir junto a otros de mirada más fresca, que todavía llevan pocas películas a sus espaldas y a los que competir por la Palma de Oro les puede suponer la plataforma definitiva para confirmar el lugar que merecen.

Que vuelvan "los de siempre" es aburrido. Para todos. Creo que huele a rancio y se presta más a un cachondeo que no encaja con el prestigio ni la importancia del festival. Días antes del anuncio oficial, cuando estábamos todos especulando sobre los títulos que iban a desvelar, yo bromeaba y decía: los Dardenne sólo necesitan rodar algo rápido sobre unos pobres personajes desesperados, moviendo mucho la cámara, y los meten a competir fijo. Ahí están. Los belgas ya han ganado dos Palmas de Oro, fueron importantes y me caen bien, pero ya vale con el chiste.

También suena a chiste que Wes Anderson vuelva a Oficial. Tras 'Moonrise Kingdom', 'La crónica francesa' y 'Asteroid City', vuelve a la Croisette uno de los autores más previsibles del cine estadounidense actual, alguien que se ha convertido en su propia parodia. Me encantaba hace años, ¿eh?, pero ahora... Se pensaba que su película era ideal para inaugurar la edición nº78, que tuviera su espacio, su alfombra roja y hasta luego, pero ese reparto estelar puede haber sido clave para que Cannes tomara la decisión de situar a Anderson en competición otro año más. Que si no igual coge y se marcha a Venecia.

También compite, claro, el inevitable director iraní que tiene problemas con las autoridades de su país y nos hablará de lo mal que están las cosas allí. Soy el primero aquí que recomienda ver cine iraní, y me encanta el estilo de Jafar Panahi ('Fuera de juego' o 'Tres caras' son obras maestras) pero es otro que ya ha rodado mucho, ya ha ganado todo y no necesita competir otra vez en Cannes. A menos que haya rodado algo increíble y le quieran dar la Palma...

Conociéndome, estoy seguro que cuando vea lo nuevo de Panahi vendré aquí y os diré que me ha encantado y que merece algún premio. Sin embargo, ahora mismo creo que es uno de los nombres que menos entusiasmo generan de la lista de competición, una lista que por cierto se ampliará tarde o temprano, y mi apuesta es que van a incluir algún cineasta francés más. Porque sólo hay tres, pocos para Cannes.

Hablando de próximas incorporaciones a la programación, Spike Lee ha revelado que también estará en Cannes para presentar su última película junto a otro grande, Denzel Washington; han hecho un remake de 'El infierno del odio', una de las mejores películas de Akira Kurosawa. Lo ha comunicado a través de su cuenta de Instagram, no aparece en la lista que ha distribuido el festival, por lo que falta la confirmación oficial (ya están tardando).

"Buenos días. ¿Qué tal? La nueva película de Spike Lee, 'Highest 2 Lowest', protagonizada por mi hermano Denzel Washington, ha sido invitada al Festival internacional de cine de Cannes 2025 (en la categoría de Fuera de Competición)."

No han contado por qué se ha hecho así, aunque todo apunta que Lee ha vuelto a hacernos un spoiler, como aquella vez que anunció la Palma de Oro para 'Titane' antes de tiempo. O quizá es su manera de presionar al festival y que dejen de marear la perdiz.

Por cierto, hasta hoy había pocas cosas seguras pero ya sabíamos que otros dos iconos del cine estadounidense estarían presentes en Cannes 2025. Robert de Niro va a recibir un premio honorífico de homenaje a su carrera y Tom Cruise volverá a la Croisette para presentar otro blockbuster de Hollywood, la continuación de 'Misión: Imposible - Sentencia Mortal' que en teoría pone punto y final a las aventuras de Ethan Hunt. No voy a mentir a nadie, esa película es una de las principales razones por las que estoy deseando volver a Cannes.

Autores y estrellas. El cine de autor que invita a la reflexión y da que hablar junto a las estrellas más populares que deslumbran en la alfombra roja, una combinación perfecta para asegurarse de que el festival de Cannes sigue dando que hablar en todo el mundo. Ya veremos qué ocurre este año, pero hay razones para esperar otra gran edición como la de 2024, que acabó con 'Anora' de Sean Baker como gran triunfadora.

Este año, el jurado que decide el palmarés de competición (a pesar de que parte de la prensa se obsesione fuertemente con quién "debería" ganar) está presidido por la estrella francesa Juliette Binoche mientras que el grupo de expertos que entregará los premios de la Semana de la Crítica estará encabezado por el realizador español Rodrigo Sorogoyen, quien, por cierto, mereció competir en Cannes con 'As bestas' pero tuvo que conformarse con una premiere fuera de concurso.

Las películas de Cannes 2025

COMPETICIÓN

'Alpha', de Julie Ducournau

'Dossier 137', de Dominik Moll

'The Eagles of the Republic', de Tarik Saleh

'Eddington', de Ari Aster

'Fuori', de Mario Martone

'The History of Sound', de Oliver Hermanus

'La Petite Derniere', de Hafsia Herzi

'The Mastermind', de Kelly Reichardt

'Nouvelle Vague', de Richard Linklater

'The Phoenician Scheme', de Wes Anderson

'Renoir', de Chie Hayakawa

'Romería', de Carla Simón

'The Secret Agent', de Kleber Mendonça Filho

'Sentimental Value', de Joachim Trier

'A Simple Accident', de Jafar Panahi

'Sirat', de Oliver Laxe

'Sound of Falling', de Mascha Schilinski

'Two Prosecutors', de Sergei Loznitsa

'Young Mothers', de Jean-Pierre y Luc Dardenne

FUERA DE COMPETICIÓN

'Leave One Day' ('Partir un jour'), de Amélie Bonnin - película de apertura de esta 78ª edición de Cannes

'Mission: Impossible – The Final Reckoning', de Christopher McQuarrie

'Colours of Time', de Cedric Klapisch

'The Richest Woman in the World', de Thierry Klifa

'Vie Privée', de Rebecca Zlotowski

¿'Highest 2 Lowest', de Spike Lee? (por confirmar)

UN CERTAIN REGARD

'Aisha Can’t Fly Away', de Morad Mostafa

'Eleanor the Great', de Scarlett Johansson

'Heads or Tails?', de Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis

'Homebound', de Neeraj Ghaywan

'Karavan', de Zuzana Kirchnerová

'L’inconnu de la Grande Arche', de Stéphane Demoustier

'The Last One for the Road', de Francesco Sossai

'Meteors', de Hubert Charuel

'My Father’s Shadow', de Akinola Davies Jr

'The Mysterious Gaze of the Flamingo', de Diego Céspedes

'Once Upon A Time In Gaza', de Tarzan Nasser y Arab Nasser

'A Pale View of the Hills', de Kei Ishikawa

'Pillion', de Harry Lighton

'The Plague', de Charlie Polinger

'Promised Sky', de Erige Sehiri

'Urchin', de Harris Dickinson

SPECIAL SCREENINGS

'Bono: Stories of Surrender', de Andrew Dominik

'The Magnificent Life of Marcel Pagnol', de Sylvain Chomet

'Tell Her I Love Her', de Romane Bohringer

MIDNIGHT SCREENINGS

'Dalloway', de Yann Gozlan

'Exit 8', de Kawamura Genki

'Songs of the Neon Night', de Juno Mak

CANNES PREMIERE

'Amrum', de Fatih Akin

'Connemara', de Alex Lutz

'The Disappearance of Josef Mengele', de Kirill Serebrennikov

'Orwell: 2+2=5', de Raoul Peck

'Splitsville', de Michael Angelo Covino

'The Wave' ('La ola'), de Sebastián Lelio

En Espinof | Las 10 mejores películas del Festival de Cannes 2024

En Espinof | 'Anatomía de una caída' y las otras 10 mejores películas del Festival de Cannes 2023

-
La noticia Cannes sigue estrenando las películas más relevantes del año. Pero en su selección hay tantos bombazos como petardazos fue publicada originalmente en Espinof por Juan Luis Caviaro .