'Burning Village', de Kara Walker: la historia que no cicatriza

Hay imágenes que no se contemplan, se soportan. La obra de Kara Walker (California, 1969) pertenece a esa categoría incómoda, donde el arte se convierte en una experiencia que desafía más que complace, aquí sin necesidad de sangre. Su exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) se compone de 44 piezas cedidas por la colección Michael Jenkins y Javier Romero. Es su mayor retrospectiva en España hasta la fecha y confronta al espectador con cuarenta años de trayectoria artística. En un tiempo dominado por imágenes domesticadas, donde la forma tiende a suavizar el fondo, el lenguaje visual de Kara Walker irrumpe con una fuerza abrasiva. Sus siluetas negras recortadas sobre fondo blanco –aparentemente frágiles, de inspiración... Ver Más

Abr 14, 2025 - 17:37
 0
'Burning Village', de Kara Walker: la historia que no cicatriza
Hay imágenes que no se contemplan, se soportan. La obra de Kara Walker (California, 1969) pertenece a esa categoría incómoda, donde el arte se convierte en una experiencia que desafía más que complace, aquí sin necesidad de sangre. Su exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) se compone de 44 piezas cedidas por la colección Michael Jenkins y Javier Romero. Es su mayor retrospectiva en España hasta la fecha y confronta al espectador con cuarenta años de trayectoria artística. En un tiempo dominado por imágenes domesticadas, donde la forma tiende a suavizar el fondo, el lenguaje visual de Kara Walker irrumpe con una fuerza abrasiva. Sus siluetas negras recortadas sobre fondo blanco –aparentemente frágiles, de inspiración... Ver Más