Autopartes que cumplan con el TMEC no serán objeto de aranceles, por ahora

Forbes México. Autopartes que cumplan con el TMEC no serán objeto de aranceles, por ahora Esas partes permanecerán libres de barreras hasta que autoridades de EU establezcan un proceso para aplicar aranceles exclusivamente al valor del contenido no estadounidense. Autopartes que cumplan con el TMEC no serán objeto de aranceles, por ahora Forbes Staff

Mar 27, 2025 - 02:11
 0
Autopartes que cumplan con el TMEC no serán objeto de aranceles, por ahora

Forbes México.
Autopartes que cumplan con el TMEC no serán objeto de aranceles, por ahora

General Motors_Honda_alianza_autos_vahículos

Las partes de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles del 25% que la administración Trump empezará aplicar el 2 de abril a las importaciones del sector automotriz.

El decreto de ley firmado este miércoles por el presidente estadounidense también establece que a los automóviles fabricados en México y Canadá se les aplicará los aranceles al contenido hecho fuera de Estados Unidos, lo que supondría un gravamen parcial a esos vehículos.

Las autopartes que cumplan con el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump el miércoles, indicó un portavoz de la Casa Blanca.

“Las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”, dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.

Lee: Trump anuncia arancel de hasta 25% a las importaciones de autos

El decreto indica que los aranceles del 25% “no se aplicarán a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del TMEC”, hasta que las autoridades establezcan un proceso para “aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”.

La administración Trump no indicó este miércoles cuándo podría estar listo el proceso para distinguir el contenido no estadounidense de las partes.

Con respecto a los automóviles fabricados en México y Canadá y exportados a EU, el decreto de ley establece que los importadores tendrán que identificar “el valor del contenido estadounidense en cada modelo importado”.

“Se entiende por ‘contenido estadounidense’ el valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas íntegramente, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos”, especificó el decreto.