7 interesantes curiosidades sobre Steve Jobs que, sin duda, te sorprenderán
Steve Jobs siempre fue una persona con hábitos de lo más curiosos y diferenciadores. Cada día en la vida de Jobs estaba estrictamente controlado desde que se despertaba, siendo además especialmente conocido por su jersey negro de cuello alto y pantalones vaqueros o por su peculiar forma de caminar entre otras muchas cosas.El cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company siempre destacó por su curiosa forma de pensar, diferente a la de los demás (como bien indicaba el eslogan Think Different de la marca), y actuar ante el día a día. Y, en realidad, son muchos los datos curiosos y sorprendentes que existen sobre Steve Jobs y su estilo de vida.7 curiosidades sobre la vida de Steve Jobs que te llamarán a la atenciónTal y como comentábamos, dentro de la vida de Steve Jobs hay aspectos que pueden resultar de lo más curiosos. Algunos relacionados con su experiencia dentro del mundo de la tecnología y, como no, de Apple, y otros tantos sobre su personalidad o su forma de actuar.Steve Jobs fue adoptadoNacido en San Francisco en 1955, Steve Jobs fue en realidad hijo de Joanne Schieble, una joven estudiante universitaria en ese momento, y de Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio que se encontraba en Estados Unidos también por estudios. Fue adoptado y criado por Paul y Clara Jobs en Cupertino (California), y no fue hasta los 27 años que conoció a su hermana biológica, Mona Simpson, una reconocida escritora con quien mantuvo una relación muy cercana en sus últimos años de vida.La forma de actuar y pensar de Steve Jobs venía muy encaminada por su descendencia familiarSteve Jobs nunca mantuvo una relación demasiado cercana con su familia biológica, aunque su padre adoptivo siempre fue un gran referente para él. No obstante, nunca negó sus orígenes y, de hecho, siempre indicó que parte de su forma de ser y actuar seguramente estaría caracterizada por su descendencia.Su salario anual era de tan solo 1 dólarDesde el regreso de Steve Jobs a Apple en el año 1997 hasta su renuncia como CEO de la compañía en el año 2011 a favor de Tim Cook, el salario que Steve Jobs percibía por su trabajo era completamente simbólico, de tan solo 1 dólar estadounidense. En lugar de apostar por una remuneración económica directa e inmediata, Jobs se centraba en la innovación y el crecimiento, demostrando su apuesta por la compañía.A pesar de ello, en su fallecimiento su fortuna se situaba en los 8.300 millones de dólares, principalmente por el gran valor de las acciones de Apple teniendo en cuenta el éxito de grandes productos como el iPod, el iPhone, el iPad o el Mac. El modelo no es único en Silicon Valley, y otros muchos CEO apuestan por lo mismo en la actualidad, incluyendo referentes como Mark Zuckerberg de Meta (Facebook).Nunca aprendió a programarA pesar de sus intentos durante la juventud, la realidad es que Steve Jobs no sabía programar, o al menos no dominaba ningún lenguaje de programación como para permitirse hacer uso del mismo dentro de Apple. En su lugar, siempre apostó por el liderazgo, encontrando a los mejores programadores en lugares inéditos como maratones de hackers o incluso bares. Sin embargo, en un acto público indicó que todo el mundo debía aprender a programar por las grandes habilidades que esto proporciona a nivel de pensamiento.En 2003 le diagnosticaron cáncer, pero se negó a la cirugíaEn el año 2003, diagnosticaron cáncer de páncreas a Steve Jobs. Los médicos recomendaron una cirugía para seguir adelante pero, en contra de los consejos de su equipo médico y de sus contactos y familiares más cercanos, se negó a la misma y optó por la medicina alternativa. Cambió su curiosa dieta pescetariana por una potente dieta microbiótica a fin de vencer el cáncer o, como mínimo, tratar de retrasar sus efectos negativos en el organismo.Consideró la compra del buscador YahooAllá por el año 2008, comenzaron los rumores sobre la compra del buscador Yahoo por parte de Steve Ballmer de Microsoft, con todo lo que ello suponía. La alternativa a portales como Google o el antiguo MSN resultaba ser una de las favoritas de Steve Jobs y, ante el rechazo por parte de Yahoo de la oferta de Microsoft, desde Apple estuvieron cerca de hacerse con el buscador. No obstante, finalmente la compra nunca llegó a llevarse a cabo.La firma de Steve Jobs está presente en cada Macintosh originalPor raro que pueda parecer, los ordenadores Macintosh 128k, Macintosh 512k y Macintosh Plus contienen en su carcasa interior las firmas de Steve Jobs y parte del equipo de Apple encargados del diseño, tal y como comparte _Mac 30th Celebration. Para ellos, se trataba de una completa obra de arte y de ahí que, en la llamada "fiesta de la firma", se encargaron de dejar su seña de identidad sobre los equipos.Los Macintosh originales cuentan con la firma de Steve Jobs y el equipo de Apple en su interior. Imagen: _Mac 30th Celebration_Sus coches nunca tenían matrículaUn dato cuanto menos curioso es que los coches qu

Steve Jobs siempre fue una persona con hábitos de lo más curiosos y diferenciadores. Cada día en la vida de Jobs estaba estrictamente controlado desde que se despertaba, siendo además especialmente conocido por su jersey negro de cuello alto y pantalones vaqueros o por su peculiar forma de caminar entre otras muchas cosas.
El cofundador y presidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company siempre destacó por su curiosa forma de pensar, diferente a la de los demás (como bien indicaba el eslogan Think Different de la marca), y actuar ante el día a día. Y, en realidad, son muchos los datos curiosos y sorprendentes que existen sobre Steve Jobs y su estilo de vida.
7 curiosidades sobre la vida de Steve Jobs que te llamarán a la atención
Tal y como comentábamos, dentro de la vida de Steve Jobs hay aspectos que pueden resultar de lo más curiosos. Algunos relacionados con su experiencia dentro del mundo de la tecnología y, como no, de Apple, y otros tantos sobre su personalidad o su forma de actuar.
Steve Jobs fue adoptado
Nacido en San Francisco en 1955, Steve Jobs fue en realidad hijo de Joanne Schieble, una joven estudiante universitaria en ese momento, y de Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio que se encontraba en Estados Unidos también por estudios. Fue adoptado y criado por Paul y Clara Jobs en Cupertino (California), y no fue hasta los 27 años que conoció a su hermana biológica, Mona Simpson, una reconocida escritora con quien mantuvo una relación muy cercana en sus últimos años de vida.

La forma de actuar y pensar de Steve Jobs venía muy encaminada por su descendencia familiar
Steve Jobs nunca mantuvo una relación demasiado cercana con su familia biológica, aunque su padre adoptivo siempre fue un gran referente para él. No obstante, nunca negó sus orígenes y, de hecho, siempre indicó que parte de su forma de ser y actuar seguramente estaría caracterizada por su descendencia.
Su salario anual era de tan solo 1 dólar
Desde el regreso de Steve Jobs a Apple en el año 1997 hasta su renuncia como CEO de la compañía en el año 2011 a favor de Tim Cook, el salario que Steve Jobs percibía por su trabajo era completamente simbólico, de tan solo 1 dólar estadounidense. En lugar de apostar por una remuneración económica directa e inmediata, Jobs se centraba en la innovación y el crecimiento, demostrando su apuesta por la compañía.
A pesar de ello, en su fallecimiento su fortuna se situaba en los 8.300 millones de dólares, principalmente por el gran valor de las acciones de Apple teniendo en cuenta el éxito de grandes productos como el iPod, el iPhone, el iPad o el Mac. El modelo no es único en Silicon Valley, y otros muchos CEO apuestan por lo mismo en la actualidad, incluyendo referentes como Mark Zuckerberg de Meta (Facebook).
Nunca aprendió a programar
A pesar de sus intentos durante la juventud, la realidad es que Steve Jobs no sabía programar, o al menos no dominaba ningún lenguaje de programación como para permitirse hacer uso del mismo dentro de Apple. En su lugar, siempre apostó por el liderazgo, encontrando a los mejores programadores en lugares inéditos como maratones de hackers o incluso bares. Sin embargo, en un acto público indicó que todo el mundo debía aprender a programar por las grandes habilidades que esto proporciona a nivel de pensamiento.
En 2003 le diagnosticaron cáncer, pero se negó a la cirugía
En el año 2003, diagnosticaron cáncer de páncreas a Steve Jobs. Los médicos recomendaron una cirugía para seguir adelante pero, en contra de los consejos de su equipo médico y de sus contactos y familiares más cercanos, se negó a la misma y optó por la medicina alternativa. Cambió su curiosa dieta pescetariana por una potente dieta microbiótica a fin de vencer el cáncer o, como mínimo, tratar de retrasar sus efectos negativos en el organismo.
Consideró la compra del buscador Yahoo
Allá por el año 2008, comenzaron los rumores sobre la compra del buscador Yahoo por parte de Steve Ballmer de Microsoft, con todo lo que ello suponía. La alternativa a portales como Google o el antiguo MSN resultaba ser una de las favoritas de Steve Jobs y, ante el rechazo por parte de Yahoo de la oferta de Microsoft, desde Apple estuvieron cerca de hacerse con el buscador. No obstante, finalmente la compra nunca llegó a llevarse a cabo.
La firma de Steve Jobs está presente en cada Macintosh original
Por raro que pueda parecer, los ordenadores Macintosh 128k, Macintosh 512k y Macintosh Plus contienen en su carcasa interior las firmas de Steve Jobs y parte del equipo de Apple encargados del diseño, tal y como comparte _Mac 30th Celebration. Para ellos, se trataba de una completa obra de arte y de ahí que, en la llamada "fiesta de la firma", se encargaron de dejar su seña de identidad sobre los equipos.

Los Macintosh originales cuentan con la firma de Steve Jobs y el equipo de Apple en su interior. Imagen: _Mac 30th Celebration_
Sus coches nunca tenían matrícula
Un dato cuanto menos curioso es que los coches que Steve Jobs conducía no llevaban la placa de matrícula. Esto era posible debido a la ley que se aplicaba en California, que dictaminaba que se disponían de 6 meses para matricular el vehículo y colocar la correspondiente placa. En su lugar, Jobs se encargaba de cambiar de coche antes de alcanzar los correspondientes 6 meses y, por tanto, quedaba exento de colocar la matrícula a pesar de cumplir con la legislación.
El artículo 7 interesantes curiosidades sobre Steve Jobs que, sin duda, te sorprenderán fue publicado originalmente en iPadizate.