Vender sin tiendas, vestir sin residuos y diseñar sin diseñadores: Zara piensa en 2075
El 9 de mayo de 1975, Amancio Ortega estrenaba en la Calle Juan Flórez de A Coruña (España) la primera tienda Zara. Lo que ocurrió después ya es historia

Zara ya tiene 50 años. Este viernes 9 de mayo, Inditex, el mayor gigante textil de España y uno de los más grandes del mundo, cumplía medio siglo. Y la compañía lo ha celebrado a lo grande.
En 1975, el 9 de mayo de aquel año, Amancio Ortega estrenaba en la Calle Juan Flórez de A Coruña (España) la primera tienda Zara. Por aquel entonces, el empresario era dueño de Confecciones GOA, compañía con la que llevaba algo más de una década -desde 1963- dedicada a la producción de prendas de mujer. Tras varios años en este negocio, decidió innovar y dar el salto al formato de tienda física. La apertura de este establecimiento marcaba un antes y un después en la trayectoria de una empresa hasta entonces dedicada a la producción y distribución textil.
Aquella tienda resultó ser todo un éxito, lo que le permitió iniciar una expansión comercial sólida y progresiva -primero en Galicia y después en el resto de España- a lo largo de la década siguiente. En 1988, el grupo comenzó la expansión internacional, con la apertura de la simbólica tienda en Rúa Santa Catarina de Oporto. Lo que ocurrió a partir de entonces ya es historia. La marca raíz de Inditex catapultó a un emporio que hoy alcanza una capitalización bursátil de 144.000 millones de euros, está presente en todo el mundo y cuenta con 1.760 tiendas físicas.
A lo largo de estos cincuenta años, son muchos los retos que Inditex ha tenido que afrontar: desde la creación de un nuevo modelo de negocio, hasta la adaptación a un complejo mundo globalizado, pasando por la irrupción de Internet y el comercio online, la presión medioambiental, una pandemia y un cambio de liderazgo. Cinco décadas después de su nacimiento, Inditex es la mayor empresa cotizada española, y se ha convertido en un referente dentro del sector en cuanto a modelo de negocio y estrategias de digitalización y sostenibilidad.
Nuevos retos para los próximos 50 años
Con este cumpleaños, comienza una nueva etapa para la compañía. Y con esta nueva etapa, llegan nuevos retos. Inditex ya trabaja, desde hace años, en un Zara 3.0, el Zara de 2075.
Las próximas décadas tendrán que abordar tres grandes retos: la sostenibilidad, la Inteligencia Artificial y el papel de las tiendas físicas. El futuro que se abre para el gigante gallego es una reinvención casi completa.
La sostenibilidad y el respeto al medioambiente han sido dos de los pilares fundamentales de Inditex durante la última década. La industria de la moda es responsable de entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de CO2. En este contexto, el modelo de producción rápida está en el centro del debate, e Inditex trabaja desde hace tiempo en desvincularse de esta imagen: materiales sostenibles, cero residuos y neutralidad climática. El grupo tiene el objetivo de convertirse en un actor clave de la economía circular. Vestir sin dejar residuos.
El segundo gran reto es la adaptación a la Inteligencia Artificial. En su momento, ya se tuvieron que adaptar a Internet. Lo hicieron con un éxito arrollador, pues sus ventas online tienen un gran peso en sus resultados. Ahora tendrán que hacer lo propio con la (temida) IA.
El gigante de la distribución se tiene que adaptar a un mundo en el que los algoritmos tienen cada vez más poder, más presencia y más capacidad. De hecho, hoy ya existen algoritmos capaces de predecir tendencias, generar patrones y adaptar prendas según datos de consumo en tiempo real. Zara es un candidato natural para adoptar diseño asistido por inteligencia artificial. En cualquier caso, que no cunda el pánico, no consiste en eliminar el trabajo humano, todo lo contrario. Consiste en llegar al equilibrio perfecto. En vez de crear desde cero, los creativos podrían asumir el rol de curadores o editores, refinando las propuestas generadas por máquinas.
Por último, Zara tendrá que seguir trabajando en su proceso de simplificación de tiendas. ¿Será el futuro sin tiendas físicas? El tiempo dará la respuesta, pero los pasos de Inditex ya dan pistas sobre el futuro. Cada vez menos tiendas, pero con un concepto más exquisito. Un modelo 'phygital' en el que la tienda se convierte en un showroom conectado, donde los clientes pueden probar, escanear o personalizar productos, pero no necesariamente comprarlos ni llevárselos. La experiencia se completa online, desde la app o en casa. Quizá, en 2075, el concepto de 'ir de compras' suene tan nostálgico como hoy suena ir a revelar fotos.