Un juez federal intimó al Gobierno para reactivar la obra pública en 72 horas

Tras dos meses de inacción por parte de Javier Milei, un magistrado que ya había demandado la reactivación de los trabajos un tramo de una de las rutas más transitadas del país se fotografió junto a los baches para darle un ultimátum al Ejecutivo

May 7, 2025 - 19:19
 0
Un juez federal intimó al Gobierno para reactivar la obra pública en 72 horas

En una crisis sin precedentes por la decisión de Vialidad Nacional de paralizar los contratos vigentes de obra pública en las rutas nacionales, el juez federal que ordenó al Poder Ejecutivo hace dos meses acelerar los 177 kilómetros de la Ruta 11 volvió a intimar a Marcelo Campoy y le dio 72 horas para explicar y cumplir con la orden. 

El juez federal Aldo Alurralde de Reconquista fue quien en marzo hizo lugar a un amparo presentado por diputado provincial Dionisio Fernando Scarpin. El diputado solicitó dicha acción legal para exigir a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) la reparación urgente e integral de la Ruta Nacional Nº 11 en la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe. 

 En este sentido, se solicitó una medida cautelar urgente para intervenir el tramo específico del km 752 al km 724 (Distritos Vera/Malabrigo) hasta que se resuelva el amparo.

La argumentación del diputado provincial que responde a Maximiliano Pullaro es que el estado crítico de la ruta afecta la libre circulación y seguridad vial. En este sentido, el documento judicial confirma la responsabilidad de la Dirección Nacional de Vialidad en la seguridad y mantenimiento de la Ruta Nacional Nº 11.

Además, se ordena el cumplimiento bajo supervisión judicial de las siguientes medidas: ejecución inmediata de las tareas de bacheo y señalización; supervisión periódica de los avances, con informes bimestrales y finalización total de las obras antes del 28 de abril de 2025 (según contrato de COINGSA S.A.)

Sin embargo, tras dos meses, el juez acudió al tramo de indicado y comprobó que el estado de la misma sigue en pésimas condiciones. Además, el magistrado posó junto a los baches enormes en una ruta que mueve la producción agrícola de la provincia. 

En esta línea, Alurralde le dio 72 horas al organismo que dirige el exmenemista y hoy libertario Marcelo Campoy para que den explicaciones y arreglen la Ruta 11. 

 Según trascendió, el ministro de Economía Luis Caputo sigue ignorando los pedidos de la provincia. Vale recordar que la administración provincial, a través del ministro de Obras Públicas provincial, Lisandro Enrico, solicita desde el año pasado que se transfieran estos tramos a la provincia luego de haber terminado las licitaciones en curso.

El titular del organismo Marcelo Campoy cerró los contratos vigentes en todo el país porque con la situación financiera se volvió "inviable" su finalización. Sólo cuatro seguirán adelante. Campoy emitió una nota en marzo, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, donde ordenó "arbitrar los medios necesarios para proceder al cierre de todos los contratos de obra pública de rutas".

 

Rutas en mal estado: las advertencias de Pullaro al Gobierno nacional

"Jamás en la historia de nuestro país se tomó una decisión semejante. Queremos que algún funcionario nacional o algún libertario explique esto y de la cara, es muchísimo el nivel de inoperancia y desprecio hacia el interior, si estos pozos estuvieran en Buenos Aires, los taparían", sostuvo Enrico durante una entrevista radial cuando se dio a conocer el amparo dado a lugar por el juez.

En ese sentido, el ministro santafesino apuntó que "la resolución tomada por el gobierno de Javier Milei de dar por terminado cualquier tipo de contrato para la reparación y mantenimiento de las rutas nacionales; es la estocada final para el malísimo estado en el que se encuentran las rutas",

"Estamos realmente muy sorprendidos, no esperábamos una medida así, jamás en la historia de nuestro país se tomó una decisión semejante", afirmó Enrico.

La gestión santafesina remarcó que esto implicaría que los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales que quedan a la deriva, sin las reparaciones necesarias, sin mantenimiento, bacheo, iluminación, corte de pasto, es decir, al estado de rotura generalizado que tienen los caminos, se suma esta situación a futuro.

"Con esta medida, el gobierno nacional dice: a las rutas no las vamos a reparar. En nuestro caso, todas las obras en las rutas nacionales, como la 33, 11, 178, 34, fueron canceladas", lamentó.

En este sentido, desde la gestión de Pullaro están cada vez más cansados y Enrico cuestionó que no se debe "seguir permitiendo que de todos los impuestos nacionales que se pagan vuelva tan poco". Enrico sostuvo que desde Nación plantean un sistema concesión a privados que va a demorar en llegar y mientras tanto, hay que hacer reparaciones urgentes: "Nunca pasó algo así, las concesiones no van a llegar en el corto plazo siendo que les corresponde".

Y remató: "Nosotros nos hemos reunido con autoridades nacionales para pedir que las pasen a la provincia y realizar un esquema de mantenimiento, pero hoy no hay nada".