Santoral: qué santos se conmemoran este 2 de abril

Hoy es el Día de San Francisco de Paula y también se recuerda a Santa María Egipcíaca; a continuación, el listado completo de los santos que se honran en la jornada

Abr 2, 2025 - 16:40
 0
Santoral: qué santos se conmemoran este 2 de abril

Este miércoles 2 de abril la Iglesia Católica celebra a distintos santos y santas, según detalla el Santoral. En ese sentido, muchos se preguntan quiénes son las personas canonizadas que se conmemoran en esta jornada por los milagros que realizaron.

Este día se destaca por ser el Día de San Francisco de Paula, quien es reconocido por haber fundado la Orden de los Mínimos en Italia. A su vez, también se recuerda a Santa María Egipcíaca, quien era una célebre pecadora de Alejandría que, por la intercesión de la Bienaventurada Virgen, se convirtió llevó una vida penitente y solitaria, dedicando su vida a la religión.El 2 de abril se reuerda a Santa María Egipcíaca

Santoral: qué santos se conmemoran este 2 de abril

A continuación, estos son todos los santos que se celebran el 2 de abril, de acuerdo al Santoral de la Iglesia Católica:

  • San Francisco de Paula
  • Santa María Egipcíaca
  • San Eustasio
  • Beata Madre María de San José
  • San Diego Luis de San Vitores
  • Santo Domingo Tuoc
  • San Affiano
  • San Nicecio de Lyon
  • Santa Teodora Mártir
  • San Víctor
  • San Abundio
  • San Juan Payne

¿Quién fue San Francisco de Paula?

El Día de San Francisco de Paula es el 2 de abril

Nació el 27 de marzo de 1416 en Paula ―hoy la provincia italiana de Cosenza―. De niño sufrió una infección en el ojo y sus padres, muy creyentes, lo encomendaron a la intercesión de San Francisco de Asís. Prometieron que si el niño se curaba, este vestiría el hábito franciscano por un año.

Después de recobrar su salud, ingresó a los 15 años en el convento de San Marcos Argentano para cumplir este voto. Rápidamente, manifestó su propensión a la oración y firme piedad, motivo que lo llevó a vivir una vida de ermitaño y profesar una vida solitaria y sin contacto con la sociedad. Esta mirada se reforzó una vez que concluyó su estadía en el convento y emprendió con sus padres una peregrinación para ver qué vida religiosa se apegaba más a él. Vio tanto lujo, principalmente en la corte papal, que decidió seguir una vida totalmente diferente.

Volvió a Paula y comenzó un periodo como ermitaño. De a poco, diferentes personas se sumaron a su estilo de vida y lo reconocieron como su guía espiritual. En 1452 obtuvo la aprobación diocesana y la facultad de instituir un oratorio, un monasterio y una iglesia.San Francisco de Paula fue el fundador de la Orden de los Mínimos

El 17 de mayo de 1474, el papa Sixto IV reconoció oficialmente la nueva orden con la denominación: Congregación eremítica paulana de S. Francisco de Asís. Se trata de uno de los pocos fundadores de órdenes religiosas que nunca fue ordenado como sacerdote. El reconocimiento de la Orden de los Mínimos ―el nombre actual― llegó más tarde con el papa Alejandro VI. El nombre de “mínimos” hace referencia a la humildad de estos religiosos.

Fue tal la fama que alcanzó Francisco, que los nobles italianos pedían conocerlo y saber su opinión. Es más, el rey Luis XI de Francia, entonces enfermo, le pidió al papa Sixto IV que hiciese llegar al Eremita paulano a su corte. Aunque Francisco no estaba interesado, obedeció la orden papal con dificultad porque estaba acostumbrado a vivir en soledad. Permaneció 25 años en Francia, trabajando también como campesino, mientras crecía su fama de reformador y penitente.

San Francisco de Paula murió en Tours el 2 de abril de 1507. Fue canonizado el 1° mayo de 1519, solamente doce años después de su muerte, durante el pontificado del papa León X.