Sabadell dispara su última bala contra el plan de BBVA cuando se cumple un año de la opa

Cuenta con la baza de un plan estratégico a tres años, que prevé revelar lo más cerca posible de la apertura del periodo de aceptación, al que se suma al compromiso de repartir 3.400 millones con cargo a 2024 y 2025.

May 9, 2025 - 08:18
 0
Sabadell dispara su última bala contra el plan de BBVA cuando se cumple un año de la opa

Banco Sabadell ha puesto el colofón a la temporada de resultados bancarios del primer trimestre de 2026. La publicación ha tenido lugar justo después de conocer el visto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la opa de BBVA sobre el grupo catalán, que fue lanzada hace justo un año. El 9 de mayo de 2024 la entidad de origen vasco sorprendió al mercado con un movimiento de carácter hostil, que no suele ser habitual entre la banca española, y lo hizo tras un acercamiento amistoso que no dio los frutos esperados.

En los constantes tiras y aflojas de esta operación, que regresa al disparadero de la esfera pública, el rechazo del Sabadell para aceptar la propuesta ha girado en torno a la fortaleza que exhibe el banco en el momento actual. En este argumentario, el 'guidance' de dividendo ha desempeñado un papel crucial para posicionar de su lado a los accionistas. Su hoja de ruta contempla el compromiso de repartir 3.400 millones entre 2024 y 2025. De esta cantidad, 2.100 millones van con cargo a las cuentas del ejercicio pasado y los 1.300 restantes al año en curso.

Esta última cifra se ha visto incrementada en 100 millones tras los resultados del primer trimestre en los que la entidad ha disparado ganancias en un 58%, hasta los 489 millones. A este arma de disuasión en aras de convencer a los inversores de que la entidad tiene futuro como proyecto en solitario y, por tanto, voten en contra del plan de Carlos Torres, se suma un último recurso aún sin desvelar al mercado: el plan estratégico (2025-2027). La idea inicial pasaba por presentarlo en mayo. Sin embargo, el retraso en el calendario del proceso les ha llevado a posponerlo.

A este arma de disuasión en aras de convencer a los inversores de que voten en contra del plan de Carlos Torres, se suma un último recurso aún sin desvelar al mercado: el plan estratégico (2025-2027). El horizonte temporal que contemplan pasa por publicarlo lo más cerca posible a la apertura del periodo de aceptación de la oferta a los accionistas. "Nos gustaría que estuviera razonablemente cerca del plazo de aceptación", ha explicado el consejero delegado, César González-Bueno, para añadir que previsiblemente será antes de la presentación de las cuentas del segundo trimestre, "siempre y cuando la opa llegue al canje".

La pugna en el eje BBVA- Banco Sabadell ha cogido tono en la última semana ante el giro de timón del Gobierno, que ha recurrido a una medida inédita antes de decidir si eleva al Consejo de Ministros esta cuestión. Hasta la fecha nunca se había utilizado la consulta pública para una fusión en el ámbito financiero, un procedimiento más habitual en procesos legislativos. La bancada 'opada' ha confirmado su participación en la misma, cuyo formulario está abierto a todo aquel que desee aportar información. El consejo de administración será el encargado de elaborar la respuesta unificada para argumentar los elementos de "interés general que están en juego" con la fusión.

Si bien el consejero delegado, César González-Bueno, ha evitado ofrecer detalles concretos, ha mantenido su postura de que la opa "sigue descarrilada". Se escuda en el rechazo "generalizado y unánime" de la misma después de que la acción de BBVA "haya perdido valor para ser moneda de cambio y poder comprar Sabadell". "Estos dos argumentos nos abocan a pensar que no va a salir", puntualizó. En contraste, desde BBVA, que han mostrado su respeto a la decisión del Gobierno, confían en que saldrá adelante y aseguran que el acuerdo con Competencia "preservan la competencia, favorecen la inclusión social y la cohesión territorial".

Precisamente, la agencia de calificación Fitch ha colocado este jueves el 'rating' de emisor a largo plazo de BBVA en revisión positiva ante la mayor probabilidad de que salga adelante. Así, considera que una vez se materialice la adquisición el banco podría lograr una mejora de las calificaciones, dado que le ayudaría a ganar presencia en España y servir de contrapeso a México, actualmente su principal generador de beneficio. De los casi 2.700 millones de ganancias contabilizadas entre enero y marzo 1.332 millones han sido obtenidos en el país azteca y otros 1.024 millones a nivel nacional. La cantidad restante procede de Turquía, América Latina y el resto de mercados en los que está presente con una cuota reducida.