RTVE sale en defensa de Sánchez y minimiza los mensajes contra sus barones

En diversos programas del ente público, como 'La hora de La 1' y 'Mañaneros', sus conductores han realizado una férrea defensa del argumentario de Moncloa

May 13, 2025 - 15:06
 0
RTVE sale en defensa de Sánchez y minimiza los mensajes contra sus barones

Nuevo ejercicio de fidelidad política en RTVE. Tras las informaciones publicadas por El Mundo en los últimos días sobre el intercambio de mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos, los cuales no dejan en el mejor de los lugares al presidente del Gobierno por sus comentarios hacia barones y miembros importantes del PSOE, el ente público ha activado el modo de defensa.

Durante todo el día de ayer lunes y a lo largo de esta mañana, los programas de actualidad punteros de RTVE han defendido la pulcritud del mandatario, comprando el argumentario de Moncloa que señala a la UCO como supuesto filtrador de dichos WhatsApp, y restando toda importancia a los mismos, calificándolos incluso de instrusión en la vida personal de Sánchez.

A los mandos de las operaciones, dos programas: La hora de La 1 y MañanerosSilvia Intxaurrondo y Javier Ruiz, respectivamente, han señalado la poca necesidad que había de sacar estos mensajes a la luz, insistiendo en que poco o nada tiene que ver con aquellos intercambios entre el expresidente Mariano Rajoy y el contable del Partido Popular, Luis Bárcenas. 

RTVE apoya a Sánchez y pone en entredicho las informaciones

Silvia Intxaurrondo ha insistido en preguntar en La Hora de la 1 este martes al periodista de El Mundo Juanma Lamet por si los WhatsApp de Pedro Sánchez y José Luis Ábalos tienen que ver con la trama Koldo y si hay alguno tras la detención del exministro, quizás para intentar desligarlo de los mensajes de Mariano Rajoy a José Luis Bárcenas.

Lamet ha señalado que de momento no han tenido acceso a otros mensajes, pero que podría haberlos y ha advertido de que el acercamiento de Sánchez a Ábalos que muestran los WhatsApp puede plantear un desentendimiento, toda vez que era conocido, desde al menos 2021, y podría ser que ya desde 2020, que Ábalos estaba envuelto en actuaciones cuestionables.

A lo que ha añadido que Hacienda estaba investigando a la trama desde hacía tiempo. Vozpópuli ha informado de cómo el cese de Ábalos el 10 de julio de 2021 se produjo después de que Hacienda diera la alerta sobre la trama. Sin entrar en detalles sobre esta inspección, este extremo ha preocupado a Intxaurrondo.

El programa ha pasado poco después a analizar el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso, pero en ese momento la presentadora ha destacado que las investigaciones de Hacienda son confidenciales. ¿Qué sabía Hacienda de la trama? La Agencia Tributaria seguía de cerca desde 2012 a la empresa proveedora de mascarillas del Ministerio de Transportes de Ábalos Soluciones de Gestión y tenía controlado al comisionista de la trama Koldo Víctor de Aldama desde 2015.

En abril de 2020 metió a Soluciones de Gestión en un plan de inspección de las devoluciones de IVA y ya no la soltó, según detalla el informe que remitió la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), con fecha de 2 de febrero de 2024, al Juzgado Central de Instrucción nº 2 de Madrid.

Las declaraciones del IVA y el Modelo 347 de operaciones de proveedores y clientes del año de la pandemia que Soluciones de Gestión presentó en el primer semestre de 2021 mostraban unos beneficios fulgurantes con organismos públicos en una actividad, la venta de mascarillas, que nunca había desempeñado.

Esto se acompañó de numerosos requerimientos de información a terceros por parte del Fisco en este periodo a los implicados en la trama. Y tuvieron su colofón en la declaración del Impuesto sobre Sociedades de julio de 2021, en la que queda dibujada toda la trama a partir de su incidencia fiscal. En este punto, el informe traslada que "los importantes beneficios obtenidos en 2020, las contingencias fiscales claras que se producen y las dudas enfrentadas en el relato de los hechos por los propios partícipes suponen la necesidad de trasladar su contenido a un ámbito superior".

El 11 de julio de 2021 Pedro Sánchez cesó a Ábalos como ministro de Transportes, y el 13 de julio, como secretario de organización del PSOE. No ha habido más actuaciones del Gobierno hasta febrero de 2024. El autor del informe de la AEAT es un inspector de gran experiencia y muy respetado, Raúl Burillo, que fue delegado especial de la Agencia Tributaria en Cataluña y en Baleares, donde fue conocido porque le tocó lidiar con los casos de corrupción Palma Arena o Nóos.

Burillo fue el responsable de la investigación de los bienes de la Infanta Cristina que provocó gran polémica en 2013, que luego fue reconducida por la dirección de la Agencia. Burillo concurrió en las pasadas elecciones municipales del 28-M a la Alcaldía de Zaragoza por Aragón Existe.

El motivo de la inclusión de Soluciones de Gestión en el Plan de Inspección fue la devolución solicitada por de cuotas de IVA soportado superiores a las devengadas del ejercicio 2019. Esta empresa, con sede social en Zaragoza, tenía actividades cuestionadas en Angola y estaba prácticamente inactiva.

Ingresó en el año 2020 un total de 54,5 millones de euros, frente a los 0 euros de facturación que declaró el año anterior y los 101.058 de 2018. Y, en 2021, sus últimas cuentas publicadas en el Registro Mercantil, su facturación se situó en 2,07 millones de euros.