“¿Quién es nuestro padre?”, una pregunta vital detrás de “El secreto de Marcial”

Lectores, oyentes y colegas asistieron a la presentación de la última novela de Jorge Fernández Díaz

May 12, 2025 - 04:50
 0
“¿Quién es nuestro padre?”, una pregunta vital detrás de “El secreto de Marcial”

Cada Feria del Libro abre el juego a las novedades y también celebra a sus clásicos. Por eso, en esta 49° edición, cerquita del cierre, una vez más el escritor, periodista y columnista de LA NACION Jorge Fernández Díaz volvió a La Rural a presentar su nuevo libro. Así como en 2024 fue con Cora, esta vez trajo El secreto de Marcial (Destino), una historia sobre su padre asturiano, que le valió el Premio Nadal de Novela, en enero pasado. El título ya va por su segunda edición en la Argentina y la tercera en España.

Entonces, en la tarde del último domingo de Feria, la sala José Hernández, la más grande, se llenó de una audiencia entusiasta. Había amigos, colegas –con la presencia especial de la escritora nicaragüense Gioconda Belli–, oyentes y, por supuesto, lectores esperando para escuchar la charla entre Fernández Díaz y su colega, Luciano Román, secretario de Redacción de LA NACION. Se agradeció, además, la presencia de autoridades, como Joaquín de Aristegui, embajador de España en nuestro país, y el cónsul general José María Ridao.Fernández Díaz fue un gran protagonista de esta edición de la Feria del Libro: presentó los libros de Arturo Pérez Reverte y Eduardo Sacheri, encabezó un homenaje de Mario Vargas Llosa y cerró el encuentro hablando de su propia novela, la premiada

“No estamos frente a un público, sino ante una comunidad”, abrió el juego Román, que respecto del trabajo que el novelista hizo para contar al padre destacó tres cualidades: “Originalidad, coraje y compromiso”. Por su parte, el autor contrapuso, figuradamente, el tiempo que había tardado en escribir sobre el padre, “toda la vida”, con el que pasó desde que tuvo la idea, hace 10 años.

Para entender varias de las cosas que se dijeron es importante recordar que hace poco más de dos décadas Fernández Díaz traía a la escena del mundo editorial un libro que se convertiría en uno de sus textos más queridos por los lectores, Mamá (2002). En relación con aquel libro, señaló: “Me hacía ruido pensar que papá había sido un capítulo de Mamá”. Y a partir de Marcial, surgió la pregunta más general: “¿Quién es nuestro padre?”, en relación a cuánto pueden saber los hijos sobre ellos, sobre esas otras partes de la vida que no se comparten con la familia. “¿Cuántas cosas pasan en una familia que no se saben?”, continuó. De las que sí, subrayó las horas y los días de ver cine, por ejemplo. “Mis padres y yo empezamos a ver el mundo en esa tele en blanco y negro”.

Tres años después de la publicación de Mamá, murió Marcial, en 2005. “Madre hay una sola, pero todo padre es un enigma y yo decidí resolverlo”, había dicho al recibir el premio Nadal en Barcelona. Sobre ese vínculo, en el libro se lee: “En la adolescencia, al descubrir que quería ser escritor me dio por perdido, pero luego de una reconciliación tardía tuvimos una serie de acercamientos afectivos que sanaron por completo aquellas mutuas laceraciones”. Desde esa distancia que construye el tiempo, Fernández Díaz volvió al padre y narró: “Marcial siguió dándome algunas sorpresas más, y aun después de muerto”.

Frente al público, el autor contó una gran diferencia respecto de esta novela autobiográfica y aquella experiencia con su madre, a quien entrevistó por largas horas. Muerto el padre y sus amigos, “¿Cómo escribir”, se preguntó, y agregó: “Cada familia tiene una historia ficcional de la cronología de su familia. Lo que Freud llama, la novela familiar”. Así, “tanteando en la oscuridad”, lo empezó varias veces.

A modo de celebración, casi sobre el cierre, subieron al escenario la hermana de Fernández Díaz, Mari, y un amigo de toda la vida, el académico Oscar Conde, que son también Susi y Moe, dos de los personajes de este libro. Con ellos, músicos del Centro Asturiano, vestidos con trajes típicos, tocaron una pieza tradicional, sobre la que se destacó el sonido de la gaita. Es que El secreto de Marcial es también una novela sobre la comunidad asturiana, la misma que hace solo unas semanas reconocía al escritor con la Cruz de la Victoria.