Qué hacer en Sevilla hoy, domingo 11 de mayo de 2025

Sevilla dice adiós a su Feria de Abril, pero eso no significa que la ciudad cierre, ya que hay una gran variedad de planes que puedes hacer en esta jornada. Conciertos, exposiciones... Aquí te explicamos las actividades: El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge la exposición 'Amie Siegel. Arenas movedizas', la primera retrospectiva en España de la artista estadounidense Amie Siegel (Chicago, 1974), una de las voces más personales del arte contemporáneo internacional. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de agosto de 2025 en la zona monumental del antiguo Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Con un lenguaje visual que mezcla elegancia formal y profundidad crítica , Siegel articula su obra en torno a las transformaciones de los recursos naturales y su conversión en sistemas de poder, creencias o símbolos económicos. En palabras de la comisaria Yara Sonseca, su obra se caracteriza por «la tensión entre la violencia latente en los temas sociales expuestos y la elegancia de su presentación». La exposición ocupa cinco espacios emblemáticos del monasterio: la iglesia, la Capilla de Colón, la Capilla de Profundis, la Sacristía y la Capilla de la Magdalena. Lejos de funcionar como mero escenario, el recorrido ha sido concebido en diálogo directo con estos espacios históricos, subrayando cómo las obras activan nuevas capas de significado en función del lugar que las acoge. La Casa Fabiola de Sevilla acoge la exposición 'La sencillez de lo extraordinario', un recorrido por la trayectoria del diseñador sevillano Antonio García, referente indiscutible de la moda nacional e internacional, que celebra con esta muestra sus 25 años de carrera . La exposición, concebida como una narrativa visual en tres actos, recorre los elementos esenciales que han definido el estilo de García: el color, las texturas y el diálogo entre moda y otras disciplinas como el cine, el arte o la escenografía. La primera sala pone el foco en el color como signo identitario del universo creativo de la firma. En la segunda, destacan las formas, los tejidos y los volúmenes a través de piezas emblemáticas que reflejan la maestría artesanal del taller fundado por el diseñador en 1998 en el centro histórico de Sevilla. La tercera y última parte de la muestra se convierte en un espacio de memoria, donde se entrelazan moda, cultura visual y procesos creativos compartidos. Entre el 2 y el 11 de mayo de 2025, el recinto ferial de Sevilla se transformará en un mundo de magia, emoción y sorpresas con la llegada del Gran Circo Mundial, que presenta Circlassica, un espectáculo inédito que promete cautivar tanto a grandes como a pequeños. Más de treinta artistas internacionales se darán cita bajo la majestuosa carpa del circo, creando una experiencia única que transportará al público a un universo de fantasía y asombro. Circlassica combina lo mejor de la tradición circense con una propuesta moderna llena de acrobacias impactantes, números de patinaje artístico, y el humor irreverente del clown, entre otros espectáculos que harán las delicias de los asistentes. El montaje tiene una duración de dos horas, incluyendo un descanso de veinte minutos, tiempo suficiente para disfrutar del ambiente y las actividades previas en el hall de la carpa. Se recomienda llegar con una hora de antelación para poder sumergirse en esta experiencia completa, donde el espectáculo comienza mucho antes de que se levante el telón. Hasta el domingo 1 de junio de 2025 estará abierta al público la exposición 'Música y matemáticas' en la sede de CaixaForum en Sevilla. La muestra estará dividida en siete ámbitos (en correlación con las siete notas musicales): '0. Al principio fue silencio', '0,00002. Muchísimo menos que un cuchicheo', '1. Medir la belleza y la emoción', '440. Ver el sonido, sentir el número' (la frecuencia de 440 hercios sirve para afinar los instrumentos de cuerda), '1607. La música de la materia' (en ese año Claudio Monteverdi estrena la que se considera como primera ópera, 'La fábula de Orfeo'), '100.000: La música de la vida' (media de latidos diarios del corazón de una persona) e 'Infinito. La música de las esferas' (en relación al sonido de los planetas). Hasta el domingo 1 de junio de 2025 estará abierta al público la exposición 'Marco Polo y las maravillas en los manuscritos iluminados' en la Sala Cantarera del Palacio Gótico del Real Alcázar de Sevilla. En la muestra se exhibirán reproducciones de manuscritos iluminados como el 'Libro de las maravillas del mundo' y el 'Libro de horas de Jean de Montauban' del siglo XV, entre otros. El martes 29 de abril se ha organizado la conferencia inaugural 'Las maravillas de Marco Polo y Odorico: un viaje por la ruta de la seda' a cargo de Pepe Pérez-Muela.

May 10, 2025 - 23:25
 0
Qué hacer en Sevilla hoy, domingo 11 de mayo de 2025
Sevilla dice adiós a su Feria de Abril, pero eso no significa que la ciudad cierre, ya que hay una gran variedad de planes que puedes hacer en esta jornada. Conciertos, exposiciones... Aquí te explicamos las actividades: El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge la exposición 'Amie Siegel. Arenas movedizas', la primera retrospectiva en España de la artista estadounidense Amie Siegel (Chicago, 1974), una de las voces más personales del arte contemporáneo internacional. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de agosto de 2025 en la zona monumental del antiguo Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Con un lenguaje visual que mezcla elegancia formal y profundidad crítica , Siegel articula su obra en torno a las transformaciones de los recursos naturales y su conversión en sistemas de poder, creencias o símbolos económicos. En palabras de la comisaria Yara Sonseca, su obra se caracteriza por «la tensión entre la violencia latente en los temas sociales expuestos y la elegancia de su presentación». La exposición ocupa cinco espacios emblemáticos del monasterio: la iglesia, la Capilla de Colón, la Capilla de Profundis, la Sacristía y la Capilla de la Magdalena. Lejos de funcionar como mero escenario, el recorrido ha sido concebido en diálogo directo con estos espacios históricos, subrayando cómo las obras activan nuevas capas de significado en función del lugar que las acoge. La Casa Fabiola de Sevilla acoge la exposición 'La sencillez de lo extraordinario', un recorrido por la trayectoria del diseñador sevillano Antonio García, referente indiscutible de la moda nacional e internacional, que celebra con esta muestra sus 25 años de carrera . La exposición, concebida como una narrativa visual en tres actos, recorre los elementos esenciales que han definido el estilo de García: el color, las texturas y el diálogo entre moda y otras disciplinas como el cine, el arte o la escenografía. La primera sala pone el foco en el color como signo identitario del universo creativo de la firma. En la segunda, destacan las formas, los tejidos y los volúmenes a través de piezas emblemáticas que reflejan la maestría artesanal del taller fundado por el diseñador en 1998 en el centro histórico de Sevilla. La tercera y última parte de la muestra se convierte en un espacio de memoria, donde se entrelazan moda, cultura visual y procesos creativos compartidos. Entre el 2 y el 11 de mayo de 2025, el recinto ferial de Sevilla se transformará en un mundo de magia, emoción y sorpresas con la llegada del Gran Circo Mundial, que presenta Circlassica, un espectáculo inédito que promete cautivar tanto a grandes como a pequeños. Más de treinta artistas internacionales se darán cita bajo la majestuosa carpa del circo, creando una experiencia única que transportará al público a un universo de fantasía y asombro. Circlassica combina lo mejor de la tradición circense con una propuesta moderna llena de acrobacias impactantes, números de patinaje artístico, y el humor irreverente del clown, entre otros espectáculos que harán las delicias de los asistentes. El montaje tiene una duración de dos horas, incluyendo un descanso de veinte minutos, tiempo suficiente para disfrutar del ambiente y las actividades previas en el hall de la carpa. Se recomienda llegar con una hora de antelación para poder sumergirse en esta experiencia completa, donde el espectáculo comienza mucho antes de que se levante el telón. Hasta el domingo 1 de junio de 2025 estará abierta al público la exposición 'Música y matemáticas' en la sede de CaixaForum en Sevilla. La muestra estará dividida en siete ámbitos (en correlación con las siete notas musicales): '0. Al principio fue silencio', '0,00002. Muchísimo menos que un cuchicheo', '1. Medir la belleza y la emoción', '440. Ver el sonido, sentir el número' (la frecuencia de 440 hercios sirve para afinar los instrumentos de cuerda), '1607. La música de la materia' (en ese año Claudio Monteverdi estrena la que se considera como primera ópera, 'La fábula de Orfeo'), '100.000: La música de la vida' (media de latidos diarios del corazón de una persona) e 'Infinito. La música de las esferas' (en relación al sonido de los planetas). Hasta el domingo 1 de junio de 2025 estará abierta al público la exposición 'Marco Polo y las maravillas en los manuscritos iluminados' en la Sala Cantarera del Palacio Gótico del Real Alcázar de Sevilla. En la muestra se exhibirán reproducciones de manuscritos iluminados como el 'Libro de las maravillas del mundo' y el 'Libro de horas de Jean de Montauban' del siglo XV, entre otros. El martes 29 de abril se ha organizado la conferencia inaugural 'Las maravillas de Marco Polo y Odorico: un viaje por la ruta de la seda' a cargo de Pepe Pérez-Muela.