Poggi refrendó su liderazgo en San Luis y apabulló a Rodríguez Saa
Sin un sello oficial de La Libertad Avanza en la provincia, el gobernador Claudio Poggi consolida su armado político.

San Luis es la elección en la que menos pone en juego La Libertad Avanza. Por una serie de cruces legales, el partido de Karina Milei no fue con sello oficial a los comicios de este domingo. El gobernador Claudio Poggi, antiguamente del riñón del peronismo de los Rodríguez Saá, enfrentó a su progenitor político y lo venció con claridad en toda la geografía puntana.
Extraoficialmente se hablaba de un cómodo triunfo del oficialismo provincial y, la demorada carga de datos que comenzó después de las 21, refrendó esa expectativa.
Con el 97,98% de los votos escrutados a nivel provincial, el oficialismo que conduce el gobernador supera el 47% de los votos, 21 puntos más que los conseguidos por Rodríguez Saa. Las fuerzas "Tercera posición" y "Viva la libertad, carajo", ambas referenciadas en el oficialismo nacional, sacaban 8 y 7 puntos cada una.
En los cuatro departamentos en los que se elegían senadores, la victoria fue clara para la boleta de Poggi: de hecho, en San Martín, el resultado fue de 73 a 27. En el restante, en Ayacucho, se mostraba una diferencia de 1 punto y medio en favor del oficialismo.
En la categoría de diputados, el oficialismo provincial gana en 4 de 5 distritos. En el más importante de ellos, el de Pueyrredón, donde se encuentra la capital, la diferencia en favor de los de Poggi es de 45 a 27.
El resultado es un espaldarazo para el mandatario provincial que, aunque nacido a la sombra de los hermanos Rodríguez Saa, se independizó y ganó la provincia en 2023 de la mano del PRO.
En aquella oportunidad, en junio de aquel año, Poggi había arrasado: consiguió el 53% de los votos. En esta ocasión, queda bastante por debajo de ese número con casi 47%, pero su contrincante habrá perdido casi 20 de los 46 que había logrado.
En 2023, Poggi había ganado en sólo 3 de los 9 departamentos, pero de aquel día queda una apostilla destacada: En San Martín, el candidato de los Rodríguez Saa había ganado con casi el 65% de los votos. Hoy, esa lista, consiguió sólo 27.
La previa
De hecho, mientras Poggi votó y se refirió al avance que supone la Boleta Única Papel, su contrincante habló de una provincia "tiste".
"La novedad más importante es la BUP, que le va a dar trasparencia a cada elección. Se abrieron las mesas más rápido y se terminó con las picardías", dijo el mandatario y prometió que los resultados estarán cerca de las 22.
Mientras tanto, el exgobernador, uno de los hermanos Rodríguez Saa, jugando al filo de la veda, dijo: "El Gobierno ha sumergido a la provincia en la pobreza. Hay tristeza, miedo. No se acompañó la inflación con aumentos salariales y eso generó pobreza. Hoy tenemos un 27% de pobreza en San Luis", señaló.
Poggi se inició en la política en 1995, cuando ejerció como subsecretario de Hacienda provincial para el gobierno de Adolfo Rodríguez Saá. Actualmente está cursando su segundo mandato y el domingo 11 de mayo tendrá el desafío de hacer una buena elección frente al avance del peronismo.
Esta será la primera vez que la provincia vote con el sistema de Boleta Única de Papel, sin Ley de Lemas ni Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esto fue gracias a la construcción de la gestión de Poggi, que tras 40 años de peronismo ininterrumpido en la provincia reformuló la gestión.
Por ello, el gobernador considera fundamental la elección de medio término que pondrá en juego las bancas dónde hoy hay 13 que se encolumnan bajo el peronismo y nueve ingresaron en 2021 por entonces la boleta opositora y hoy son oficialismo. En el Senado se renuevan cinco escaños y sólo uno es poggista.
Para continuar en gestión Poggi deberá sostener el armado político conformado por el PRO, MID y hasta Libres del Sur. Incluso del armado participa el radicalismo, quienes a fines de año el Comité Ejecutivo Provincial de la UCR definió sumarse al bloque oficialista Cambia San Luis. Ahora San Luis, el armado que impulsa Poggi, llevará como cabeza de lista a Jorge Videla, actual intendente de la localidad de Juana Koslay.
Alberto Rodríguez Saá reúne al peronismo puntano e impulsa al Frente Justicialista con la candidatura de la exministra de Salud provincial Silvia Sosa Araujo. Se trata de un peronismo provincialista, el exgobernador criticó la conducción de Cristina Fernández de Kirchner y acompañó a Ricardo Quintela en la interna del PJ.
El puntano peronista, actualmente tiene seis bancas en la Cámara alta provincial, pero arriesga cuatro y pone en juego la mitad de las que ostenta en Diputados Difundamos como Poggi dilapida los impuestos de los sanluiseños. Terminemos con la casta de una vez por todo. Leones saquemos desde bien adentro el grito de Libertad.#PoggiAfuerahttps://t.co/RZl7LDKAXG pic.twitter.com/EXcBBrDaUz— Carlos D'Alessandro (@_cdalessandro) April 24, 2025
Por su parte, La Libertad Avanza decidió no darle el apoyo oficial a ninguna lista, aunque hay dos candidatos que están alineados con La Libertad Avanza. El apoderado del partido, Santiago Viola, impugnó judicialmente el uso del nombre del Frente La Libertad Avanza.
A pesar de que el puntano Bartolomé Abdala es el presidente provisional del Senado (el segundo en la línea sucesoria presidencial), es el diputado nacional Carlos D'Alessandro quien tiene la presidencia del partido en San Luis. Ambos querían tener su armado a nivel provincial, pero el diputado fue ungido por la Rosada para avanzar con la conformación de la fuerza libertaria.
La lista que pretendía ese nombre es encabezada por Héctor David Ocaña quien se presentará bajo el nombre de "Viva la libertad, carajo", tras la impugnación de Viola. La respalda la senadora Ivanna Arrascaeta. Por otro lado, el diputado nacional Carlos D'Alessandro irá por el Partido Tercera Posición, aunque usando el símbolo del león y el color violeta.
D'Alessandro intentará ingresar a la Legislatura provincial para proyectarse con vistas a competir por la gobernación en 2027.