Ni México ni Brasil: el país que tiene la mayor reserva de oro de América Latina y es el menos pensado

Esta nación viene de bajar sus reservas en los últimos años, pero aún así se mantiene en la cima del ranking.

May 12, 2025 - 16:17
 0
Ni México ni Brasil: el país que tiene la mayor reserva de oro de América Latina y es el menos pensado

Las reservas de oro de un banco central son los kilos en lingotes de oro, los cuales protegen la riqueza que tiene una nación. Estos depósitos sirven a los países para respaldar y garantizar las promesas de pago tanto en deudas internas, como externas.

Según un informe del Consejo Mundial del Oro indicó que las compras del metal llegaron a su niveles máximos en los últimos 50 años. Además, ante la incertidumbre económica, los estados decidieron respaldar sus fondos en varios activos, entre ellos el oro.

Hallazgo sin precedentes | Desentierran un taller oculto y lleno de toneladas de oro que pertenece a una sola nación

El hallazgo inédito: descubren el yacimiento de cobre más grande del mundo 

Durante muchos años se ha medido el poder de un país con los fondos en oro. Hoy en día existe un top 5 de países con la mayor cantidad de oro del mundo y también una específico de América Latina.

Los últimos datos sobre el oro en el mundo provienen de 2024. Según el informe de Trading Economics, no es ni Brasil ni México los países que tienen la mayor cantidad de reservas. 

En el caso de Brasil, el país lusófono se encuentra en segundo lugar en el ranking y acumula un total de 130 toneladas de oro en su arcas, mientras que México se encuentra tercero y acumula un total de 120 toneladas en su banco central.

¿Cuál es el país con mayor cantidad de reservas de oro del mundo?

El país con mayor cantidad de oro según el informe del Consejo Mundial del Oro es Venezuela, quien declaró tener en sus arcas un total de 161 toneladas de oro. 

Las reservas de oro en Brasil se mantuvieron sin cambios en 129.65 toneladas en el primer trimestre de 2025, igual que en el cuarto trimestre de 2024, indicaron desde Trading Economics. 

Alzheimer: el primer síntoma que nadie le da importancia, pero es clave para detectar la enfermedad

Máxima alerta por la llegada de un ciclón que traerá tormentas intensas y frío extremo: a qué zonas afecta

Además, indicaron que las reservas de oro en Brasil promediaron 62,27 toneladas desde 2000 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico de 129,65 toneladas en el primer trimestre de 2023 y un mínimo histórico de 31,99 toneladas en el primer trimestre de 2001.

Por su parte, las reservas de oro de México disminuyeron a 120.25 toneladas en el primer trimestre de 2025 desde las 120.30 toneladas en el cuarto trimestre de 2024, dice el informe.

Desde 2000 hasta 2024 promediaron 69,66 toneladas y alcanzaron un máximo histórico de 125,34 toneladas en el segundo trimestre de 2012 y un mínimo histórico de 2,54 toneladas en el segundo trimestre de 2008.

Países con más reservas de oro del mundo.

La lista de los países con mayor cantidad de oro de América Latina  

País Último Anterior Referencia Unidad
Estados Unidos 81330 81330 1/12/2024 Toneladas
Brasil 1300 1300 1/3/2025 Toneladas
México 1200 1200 1/3/2025 Toneladas
Argentina 6174 6174 1/3/2025 Toneladas
Perú 3467 3467 1/6/2024 Toneladas
Ecuador 2628 2628 1/9/2024 Toneladas
Bolivia 2253 2351 1/12/2024 Toneladas
Paraguay 819 819 1/6/2024 Toneladas
Guatemala 689 689 1/3/2025 Toneladas
Colombia 468 468 1/3/2025 Toneladas
Aruba 311 311 1/9/2024 Toneladas
Haití 181 181 1/6/2024 Toneladas

La cotización del oro y la razón de la suba

El precio del oro sostiene una cotización de 3000 dólares por onza, luego de que continúe la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La suba del oro se profundizó luego de que presidente de Donald Trump anunciara una pausa temporal en los aranceles.

Por lo tanto, la suba de este activo de refugio coincidió el endurecimiento de la postura del EE.UU. frente a Pekín, al elevar aranceles sobre las importaciones chinas del 104% al 125%. La medida se dio luego de que el gobierno de China aumentar un 84% el arancel de importación sobre productos estadounidenses.