Mirtha Legrand al grito de “Viva la libertad, carajo” despertó el júbilo de Javier Milei
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
23.55 | Mirtha Legrand al grito de “Viva la libertad, carajo” despertó el júbilo de Javier Milei
Mirtha Legrand sorprendió al público presente en el desfile de Roberto Piazza al gritar “Viva la libertad, carajo” en el marco de un espectáculo en el que también estaban presentes Javier Milei y Karina Milei.
En el teatro también estuvieron presentes Manuel Adorni, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.
23.45 | Javier Milei asistió a un desfile organizado por Roberto Piazza
Durante la noche del lunes, el presidente Javier Milei asistió a Señor Tango, en Barracas, para ver un desfile organizado por Roberto Piazza, quien cumple 50 años de trayectoria en el mundo de la moda, para recaudar fondos a beneficio de la Fundación Contra el Abuso Infantil. Al espectáculo también fueron Karina Milei, Manuel Adorni, Guillermo Francos y Patricia Bullrich.
Se trata de un evento en el que Piazza presenta su colección de alta costura 2025 “Bodas de oro”, para conmemorar sus 50 años de trayectoria. En este marco, el diseñador invitó al Presidente, con quien mantiene un vínculo cercano: ambos tuvieron un encuentro en febrero de este año, cuando almorzaron en Olivos.
23.30 | Mauricio Macri y Silvia Lospennato acusaron a Milei de mentir por la caída de ficha limpia
La caída del proyecto de ley de ficha limpia en el Senado de la Nación quebró la confianza entre un sector de Pro y Javier Milei. Después de que el Presidente haya sugerido sin dar pruebas de que se trató de un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para “ensuciarlo”, la diputada nacional Silvia Lospennato, impulsora de la iniciativa, acusó al jefe del Estado de mentir y lo responsabilizó por el fracaso del proyecto en el Congreso. Se sumó al contraataque el jefe de Pro, que reconoció con su mensaje que el vínculo con Milei está en uno de sus peores momentos.
“Señor Presidente, la ficha limpia no era un proyecto suyo. Tampoco era mío, aunque yo lo haya presentado por primera vez en la Argentina en 2016. Es un proyecto ciudadano respaldado por un movimiento ciudadano independiente y una mayoría social que hoy se siente frustrada y defraudada. Lo que sí era suyo era la responsabilidad que saliera la ley. Y no salió”, dijo Lospennato hoy en un video de un minuto y 30 segundos que publicó en redes sociales.
23.00 | Elecciones en la Ciudad | Desde la lista de Santoro advierten que votar a Kim o Abal Medina es “funcional a Milei”
Cuando la campaña porteña transita sus últimos días, desde la lista de Leandro Santoro salieron a reclamar el voto de sectores peronistas que pueden apoyar al candidato de Guillermo Moreno o a Juan Manuel Abal Medina. “Eso sería funcionar a Javier Milei”, advirtió el candidato a legislador Francisco Caporiccio, quien integra la nómina Es Ahora Buenos Aires por parte del massismo.
El postulante, de 29 años, salió al cruce de las declaraciones y movimientos de Moreno y Abal Medina, a quienes acusó de “hacerle el juego a Milei”.
22.34 | Neuquén: inminente desalojo de comunidades mapuches, que se declaran en alerta
Las comunidades mapuches Kinxikew y Melo, que viven en los alrededores de Villa La Angostura, serían desalojadas de forma inminente. Tal como indicaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén, las autoridades de esas lof decidieron “resistir y permanecer en su territorio”.
La notificación del desalojo llegó el viernes pasado y las comunidades mapuches tienen cinco días hábiles para abandonar el lugar. De lo contrario, el desalojo se concretará el próximo lunes.
“Las comunidades Kinxikew (Quintriqueo) y Melo vienen siendo amenazadas y amedrentadas por el poder judicial de Neuquén desde hace 14 años. Ambas comunidades comparten y resguardan con plena identidad el territorio amenazado actualmente, desde hace más de 100 años”, señalaron desde la Confederación Mapuche de Neuquén en un comunicado.
Agregaron que las comunidades se declararon en estado de alerta permanente y resistirán junto a otras organizaciones cercanas “cualquier intento de desalojo”. También advirtieron que la comunidad Kinxikew (asentada en Paso Coihue) tiene la carpeta técnica de relevamiento territorial con la firma del gobierno provincial y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), por lo que consideran el inminente desalojo como “una clara violación a los derechos constitucionales”.
Lee la nota completa acá.
22.00 | Junto a Karina, Adorni y Bullrich, Milei asistió a un desfile de Roberto Piazza
El jefe de Estado, la Secretaria General de la Presidencia, el candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) y la ministra de Seguridad fueron vistos dentro del Señor Tango, uno de los salones más emblemáticos de Buenos Aires, para presenciar el show-desfile Bodas de Oro” del diseñador Roberto Piazza.
El desfile no solo celebra la trayectoria de Piazza, sino que también rinde un emotivo homenaje a su madre, quien fue su gran inspiración desde sus inicios en Santa Fe en 1975. Además, el evento cuenta con sorpresas musicales y la presencia de artistas invitados de Estados Unidos y Europa.
Lo recaudado en esta noche cargada de arte y emociones será a beneficio de la Fundación Contra el Abuso Sexual Infantil, una causa que el diseñador apoya activamente.
Lee la nota completa acá.
21.30 | Rebotan las bolsas globales y suben las acciones argentinas
Por Esteban Lafuente
El avance en las negociaciones entre China y Estados Unidos genera un clima de optimismo en el mercado financiero internacional. Es que el acuerdo temporal entre ambas potencias por su política comercial sostiene mejores expectativas y un rebote en las bolsas de todo el mundo, que se replica en el ámbito local.
En la primera rueda de la semana, tanto los índices en Wall Street como los de las principales plazas del mundo operan al alza. El S&P 500 de la Bolsa de Nueva York escala un 3,6%, mientras que el Dow Jones gana un 2,8%.
Este movimiento se da luego de que China y Estados Unidos anunciaran un principio de acuerdo que incluye una tregua de 90 días en la guerra comercial, tras meses de escalada y amenazas de incrementos en las alícuotas para las importaciones.
Según anunció hoy el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, Estados Unidos reducirá su tasa arancelaria del 145% sobre los productos chinos en 115 puntos porcentuales (queda en 30%), mientras que China acordó bajar su tasa sobre los productos estadounidenses de forma similar (queda en 10%).
“En Asia y durante nuestra noche-madrugada el Hang Seng cerró con un alza de +2,98%, que ya dejó el acumulado anual en +17,4%. En Japón el Nikkei cerró con un avance mucho más modesto, +0,38% y un acumulado anual que aún es negativo en -5,64%”, detallaron en la consultora Outlier, que también destaca un fortalecimiento global del dólar. “El DXY ya se ubica en torno a 101,7, y marca el mayor nivel desde la primera semana de abril”.
Con ese escenario, rebotan con fuerza las acciones de las principales firmas de Wall Street, y se destacan los casos de Amazon (8%), Apple (6,3%), Nvidia (5,4%), Meta (7,9%) y Tesla (6,75%). Microsoft, por su parte, gana un 2,4%.
El movimiento se replica entre las empresas argentinas que cotizan en Nueva York. Entre otras, sube el precio de las acciones de YPF (8,7%), Pampa Energía (7,7%), Globant (7,5%), Edenor (5,5%), Banco Macro (5,2%), Banco Supervielle (5%), Grupo Financiero Galicia (4,9%), BBVA (4,6%) y Central Puerto (4,1%).
Lee la nota completa acá.
21.25 | Nicolás Pino habló de la picante interna en La Rural y le envió un mensaje a su vicepresidente
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, envió un mensaje para la interna en la entidad y a su vicepresidente, Marcos Pereda, que la semana pasada reconoció ante LA NACION su intención de conducir la institución, que tendrá elecciones en 2026.
“La SRA enfrenta grandes desafíos y debemos atenderlos: estar cerca del productor, escuchar al socio, ofrecer una mirada moderna. Hay mucho por hacer. El año que viene se cumplen cuatro años desde que ejerzo el rol como vicepresidente. Llegamos con Pino con la idea de renovar la entidad y hemos dado pasos significativos. Ahora arranca una nueva etapa, con más exigencias e ideas nuevas. Siempre hay que sumar. Uno puede tener miradas divergentes en algunos temas, pero lo importante es poner siempre al campo y la institución por encima de todo”, dijo Pereda en ese momento a este medio.
Agregó: “Si el año próximo los socios ven en mi persona una opción para conducir, estoy listo para encarar ese desafío. No se trata de cuestiones personales, las personas pasan”.
Como informó LA NACION a partir de diversas fuentes, Pereda se siente el sucesor natural en la SRA. Sin embargo, Pino entiende que debe continuar un periodo más y en esa línea ya le avisó a su círculo íntimo que va por un mandato más, con otro vicepresidente, es decir no Pereda.
21.00 | Fitch elevó la calificación de la deuda argentina
Por Esteban Lafuente
La calificadora Fitch, una de las tres grandes agencias de Wall Street, anunció una mejora en la calificación de la deuda argentina y confirmó que asignó la nota ‘CCC+’ a la deuda de largo plazo del país, emitida en moneda local y extranjera.
Según la firma, esta mejora en la nota (estaba en ‘CCC’) “refleja el lanzamiento de un nuevo programa con el FMI” y la flexibilización del cepo cambiario. Ambos pasos “han reforzado la liquidez exterior y la durabilidad del programa de estabilización económica del Presidente Javier Milei”.
Si bien se trata de una nota baja, que refleja elevado riesgo para los inversores, este movimiento implica una mejora en el grado de los instrumentos de deuda, que está asociado a la evolución de algunas variables macroeconómicas, como la eliminación del déficit fiscal o la baja en la inflación.
“La recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas previas y deberían verse aún más respaldadas por estos cambios de política”, planteó Fitch en un comunicado emitido hoy.
La decisión de la firma está en línea con la mejora en las perspectivas económicas hacia el país, con el riesgo país que, si bien aún se mantiene por encima de los mínimos de enero, en las últimas jornadas perforó los 700 puntos.
Un movimiento similar había sido anticipado la semana pasada por la calificadora Moody’s. Fue en un evento realizado en Buenos Aires, donde el vicepresidente de la firma, Jaime Reusche, anticipó que el país podría ir “gradualmente” recibiendo una mejora en su nota.
Lee la nota completa acá.
20.30 | La Libertad Avanza desconfía del resultado electoral en Jujuy e iría a impugnarlo a la Justicia
Por Cecilia Devanna
El oficialismo nacional desconfía del resultado electoral de este domingo en Jujuy, que benefició al gobierno de esa provincia, y evalúa cómo proceder en las próximas horas. La Libertad Avanza (LLA) podría hacer una presentación ante la Justicia electoral y pedir el escrutinio definitivo de los votos. Por ley, las impugnaciones deben hacerse antes de las 18 de mañana martes.
“Sabemos que los números no son reales”, dijo a LA NACION el senador Ezequiel Atauche. “Evaluamos impugnar las mesas y pedir revisión”, sostuvo en referencia a la justicia federal con competencia electoral.
“Hay muchas mesas con 190 votos a favor de Jujuy Crece (el oficialismo provincial) y 0 favor de LLA. Es estadísticamente imposible”, analizó el senador, quien consideró un “escándalo” lo sucedido. “Vamos a mostrarle la realidad a los jujeños”, agregó y completó: “Queremos respetar la voluntad popular, que fue vulnerada”.
Atauche también consideró que “a pesar de todo eso obtuvimos 24 legisladores”. La decisión de avanzar judicialmente es el corolario de lo que trascendió hoy al interior del Gobierno nacional desde temprano. “Son varios puntos los que no cierran respecto de lo sucedido en territorio jujeño durante la tarde-noche de ayer”, coincidían fuentes al tanto del armado.
Lee la nota completa acá.
20.00 | Críticas de Luis Caputo a un artículo de LA NACION
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió en su cuenta de la red social X al artículo de José Claudio Escribano publicado en la edición de LA NACION de este lunes, en el que se cuestionan sus dichos respecto de que el periodismo es “una profesión que tiende a desaparecer”.
A continuación se reproduce de manera textual lo que indicó el funcionario de Javier Milei: “Estimado periodista, la libertad consiste justamente en respetar lo que piensa el otro. Yo respeto que usted no coincida con lo que pienso. Me apena que usted no pueda hacer lo mismo. Entonces, me permito invitarlo también, a que lea ese maravilloso canto de Don Quijote. No tiene por qué hacerlo en voz alta. No quiero pecar de irrespetuoso”.
“No me rindo en la defensa firme de los colegas agraviados por una campaña gubernamental desde hace tiempo en marcha, pero me inclino ante el señorío de su respuesta. No me ha sorprendido usted”, respondió Escribano.
Estimado periodista, la libertad consiste justamente en respetar lo que piensa el otro.
Yo respeto que usted no coincida con lo que pienso. Me apena que usted no pueda hacer lo mismo.
Entonces, me permito invitarlo también, a que lea ese maravilloso canto de Don Quijote.
No… pic.twitter.com/3RKiQLFl4l— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 12, 2025
“Agradezco el respeto que manifiesta por lo que pienso. Ese respeto es recíproco. Si una infortunada declaración de su parte me llevó a contestarle con el rigor natural de la polémica entablada, no es porque niegue su derecho a la libertad de expresión. Por el contrario, la nota periodística a que usted refiere procuró reafirmar que me encontrará siempre del lado de quienes luchan contra la instauración de un pensamiento único”, sumó.
Y cerró: “Nos ha aunado la admiración por el maravilloso canto del Quijote “al más preciado de los dones que a los hombres dieron los cielos”. Vea, usted, ministro, qué diferente habría sido si en lugar de habernos aunado en la exaltación del genio cervantino hubiéramos apelado a un lenguaje tronante y vulgar para vivar por la libertad.
19.30 | Un candidato de la lista de Santoro dijo que “el voto a Kim y Abal Medina es funcional a Milei”
El candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, Francisco Caporiccio, salió al cruce de las declaraciones y movimientos de Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina, y los acusó de “hacerle el juego a Javier Milei”.
“El voto a Kim y Abal Medina es funcional a Milei. En lugar de construir una alternativa amplia frente al desastre que está provocando este gobierno, eligen dividir y encerrarse en una lógica sectaria que no le sirve a nadie. El país necesita otra cosa. Quienes quieren frenar en serio al gobierno de Milei tienen una opción, Leandro Santoro, que es el único que puede ganar las elecciones el domingo”, afirmó Caporiccio.
El joven dirigente de 29 años defendió la unidad del movimiento nacional y popular como una herramienta imprescindible para recuperar la Argentina del daño social y económico que está dejando el mileísmo. “No tiene sentido discutir quién es más peronista con el peronómetro en la mano. El verdadero desafío es que más argentinos y argentinas se sumen al proyecto de país con justicia social que el peronismo representa. Y para eso necesitamos amplitud y renovación, no dogmatismo y nostalgia”, sostuvo.
Caporiccio, que integra la lista del peronismo en la Ciudad en las próximas elecciones, fue contundente: “La voluntad de poder empieza por la voluntad de ampliación. El sectarismo en todas sus formas es profundamente antiperonista”. Finalmente, destacó que la reconstrucción de una alternativa nacional frente a Milei empieza en la Ciudad de Buenos Aires. “Estas elecciones son el primer paso. No venimos a repetir fórmulas del pasado, venimos a abrir un camino para volver a enamorar, para construir esperanza y futuro”.
19.00 | Amplían por ley los tiempos para el cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El nuevo calendario estableció al 9 de julio como el plazo para presentar alianzas y al 19 de julio el cierre de las listas de candidatos de cara a los comicios del 7 de septiembre.
El 8 de agosto será la presentación de boletas. Y el 5 de septiembre el inicio de la veda electoral. En la Cámara de Senadores el proyecto se votó por unanimidad. En la Cámara de Diputados se abstuvo el Frente de Izquierda, y el resto de los bloques acompañó el proyecto votado con fuerza de ley para dar lugar a los cambios pedidos por la Junta Electoral.
De este modo, las listas se presentarán con una antelación de 50 días a la elección –en lugar de 30 días- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios -en lugar de 20-. Y habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. Este es un punto crucial para poder atender los expedientes que presenten los candidatos que resulten objetados. También lo es la amplitud del plazo para imprimir las boletas.
Lee la nota completa acá.
18.30 | Milei celebró que la agencia Fitch subió la calificación de la Argentina
El presidente Javier Milei celebró que la agencia Fitch subió la calificación de la Argentina a CCC. La agencia de calificación crediticia elevado la nota crediticia de Argentina, aludiendo a las medidas adoptadas por el país para desmantelar los controles de divisas y a su éxito a la hora de conseguir financiación multilateral. “La Argentina liberal avanza”, escribió el primer mandatario en X.
LA ARGENTINA LIBERAL AVANZA
Fin. https://t.co/cFlBxGOz8E— Javier Milei (@JMilei) May 12, 2025
La calificadora subió un escalón al país, desde “CCC+” a “CCC”, según explicó la agencia este lunes. Fitch no asigna perspectivas a los soberanos con una calificación de CCC+ o inferior.
El cambio se produce en un contexto de optimismo hacia la Argentina, ya que Milei promete restaurar el crecimiento económico con una amplia agenda de reformas. En abril, el Gobierno levantó la mayoría de los controles sobre el mercado de divisas como parte de un programa de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
18.00 | Amplían por ley los tiempos para el cierre de listas de candidatos en la provincia de Buenos Aires

Por María José Lucesole
La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que modifica el cronograma electoral en la provincia de Buenos Aires. El nuevo calendario estableció al 9 de julio como el plazo para presentar alianzas y al 19 de julio el cierre de las listas de candidatos de cara a los comicios del 7 de septiembre.
El 8 de agosto será la presentación de boletas. Y el 5 de septiembre el inicio de la veda electoral. En la Cámara de Senadores el proyecto se votó por unanimidad. En la Cámara de Diputados se abstuvo el Frente de Izquierda, y el resto de los bloques acompañó el proyecto votado con fuerza de ley para dar lugar a los cambios pedidos por la Junta Electoral.
De este modo, las listas se presentarán con una antelación de 50 días a la elección –en lugar de 30 días- y las boletas se impriman 30 días antes de los comicios -en lugar de 20-. Y habrá una ventana de 20 días entre los dos vencimientos. Este es un punto crucial para poder atender los expedientes que presenten los candidatos que resulten objetados. También lo es la amplitud del plazo para imprimir las boletas.
Leé la nota completa acá
17.30 | Carlos Kikuchi y antiguos socios de Milei se lanzan a la pelea electoral por el voto de la derecha bonaerense

Por Javier Fuego Simondet
Los bloques libertarios díscolos de la Legislatura bonaerense, que llegaron a sus bancas en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) pero se alejaron del presidente Javier Milei, confluyeron en una misma denominación y preanunciaron el armado de una alternativa electoral en la provincia de Buenos Aires para captar al electorado de derecha.
Con el exarmador de Milei Carlos Kikuchi como uno de los referentes, el espacio Unión, Renovación y Fe se mostró crítico del entendimiento de LLA con sectores de Pro y apuesta a hacer alianzas con el peronismo de derecha. De buena sintonía con algunos proyectos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmaron que quieren aportar a la gobernabilidad en la provincia.
Con una presentación oficial en La Plata, el viernes, los integrantes de Unión, Renovación y Fe en las cámaras bonaerenses de Diputados y Senadores se mostraron como un armado en ciernes. Kikuchi (senador bonaerense); los diputados provinciales Fabián Luayza y Gustavo Cuervo; el senador bonaerense Sergio Vargas, y el concejal de Lanús Juan Del Oso encabezaron la presentación.
Leé la nota completa acá
17.00 | Fitch elevó la calificación de la deuda argentina
Por Esteban Lafuente
La calificadora Fitch, una de las tres grandes agencias de Wall Street, anunció una mejora en la calificación de la deuda argentina y confirmó que asignó la nota ‘CCC+’ a la deuda de largo plazo del país, emitida en moneda local y extranjera.
Según la firma, esta mejora en la nota (estaba en ‘CCC’) “refleja el lanzamiento de un nuevo programa con el FMI” y la flexibilización “del cepo cambiario”. Ambos pasos “han reforzado la liquidez exterior y la durabilidad del programa de estabilización económica del Presidente Javier Milei”.
Si bien se trata de una nota baja, que refleja elevado riesgo para los inversores, este movimiento implica una mejora en el grado de los instrumentos de deuda, que está asociado a la evolución de algunas variables macroeconómicas, como la eliminación del déficit fiscal o la baja en la inflación.
Leé la nota completa acá
16.30 | Mauricio Macri respondió a las acusaciones de Javier Milei sobre ficha limpia
A raíz de las últimas declaraciones de Milei sobre el rechazo de la iniciativa en el Senado -acusó al líder del Pro de entablar un acuerdo con Cristina Kirchner para “ensuciarlo” y hacerlo ver culpable de la caída del proyecto-, el exmandatario contraatacó: “Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita".
Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita https://t.co/iR3szxwz3A— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 12, 2025
16.00 | El Gobierno volverá a emitir deuda para acercarse a la meta de reservas que pide el FMI
Por Sofía Diamante
Dentro de un mes, el equipo económico deberá rendir cuentas al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la meta de acumulación de reservas. El acuerdo firmado recientemente dice que el Banco Central (BCRA) debería sumar alrededor de US$5000 millones antes del 13 de junio.
Por lo pronto, el Gobierno reiteró varias veces que no comprará dólares mientras que el tipo de cambio cotice dentro de la banda. Para acercarse al objetivo, por lo tanto, apelará a la emisión de nueva deuda por hasta US$3000 millones. De esta manera, volvería a capitalizar a la entidad monetaria sin afectar el proceso de desinflación.
Cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el nuevo esquema cambiario un mes atrás, el mercado y los analistas económicos estimaron que el Gobierno iba a priorizar la acumulación de reservas en un contexto de fragilidad del balance del Banco Central. Sin embargo, el Gobierno volvió a marcar que el objetivo de corto plazo sigue siendo la caída de la inflación. En un año electoral, el equipo económico no pondrá en riesgo uno de los principales capitales políticos de la gestión.
La apuesta oficial, por lo tanto, es que el tipo de cambio se mantenga lo más cerca posible del piso de la banda, para llegar a las elecciones con una inflación mensual cercana al 1%. Esto, a su vez, permitiría obtener un buen resultado electoral, que es una variable importante que miran los inversores.
15.30 | La oposición presiona para interpelar a Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, pero Martín Menem demora la citación
La oposición vuelve a presionar en la Cámara de Diputados a Martín Menem para interpelar a los dos ministros que, a principios de mayo, se negaron a asistir al Congreso para dar explicaciones por el caso $LIBRA: Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Luis Caputo (Economía).
En aquella sesión, el único que se presentó fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien enfrentó solo las preguntas por el escándalo cripto que hoy es investigado por la Justicia como una presunta estafa. En ese contexto, el presidente de la Cámara asumió públicamente el compromiso de volver a citar a los funcionarios ausentes ese miércoles. Pero ahora retrasa la convocatoria y alega que necesita una nueva solicitud formal de los bloques para avanzar.
Los impulsores de la interpelación -Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales del bloque Democracia, la Coalición Cívica y la Izquierda- acusan a Menem de buscar “atajos reglamentarios” para “ayudar” a los ministros a eludir su obligación constitucional. Menem admite haber cursado las citaciones, pero aclara que aún no recibió confirmación de asistencia de los funcionarios.
Lee la nota completa acá.
15.00 | La inflación retomaría la desaceleración en abril
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado un avance de un 3,1% en abril, luego de anotar dos meses consecutivos de aceleración donde se destacó el dato de 3,7% de marzo, según la mediana de un sondeo de agencia Reuters.
Analistas y economistas proyectan que la desaceleración de la inflación podría apuntar a una variación del 2% o menor desde la segunda mitad del año. Las estimaciones entre 22 analistas locales y extranjeros arrojaron un IPC promedio del 3% para abril.
“Si bien en marzo el IPC dio una sorpresa negativa, hay varios factores que nos mueven a pensar en una desaceleración. Por un lado, la unificación cambiaria se hizo sin trauma, y con un salto cambiario relativamente bajo”, expresó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso (LyP).
14.30| En el Gobierno admiten que la relación entre Milei y Macri está rota, pero no se bajan del acuerdo electoral con Pro en la provincia

Por Jaime Rosemberg y Cecilia Devanna
En el Gobierno están convencidos que, de cara a los comicios legislativos de septiembre en la provincia de Buenos Aires, habrá una alianza con Pro, más allá de que la relación con el expresidente Mauricio Macri esté prácticamente rota.
Las fuentes oficiales así lo ratificaron a pesar de que hoy fue el propio presidente Javier Milei quien le apuntó directo al exmandatario por el fracaso del proyecto de ficha limpia en el Senado. “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina [Kirchner] y Macri para ensuciarme a mí. El único que pierde con esto soy yo. ¿Qué es lo que hace Cristina? Logra que no salga ficha limpia y Macri me ensucia a mí, digamos, para conseguir una ventajita electoral. Eso es la política argentina", dijo Milei en una conversación durante un programa de Telefé.
Leé la nota completa acá
14.00 | Los detalles de la nueva modalidad de entrega de PAMI
PAMI Y NUEVA MODALIDAD DE ENTREGA DE PAÑALES
Terminamos con años de ineficiencia y abusos. Ahora los afiliados reciben pañales de mejor calidad, directamente en sus casas, sin filas, sin engaños y sin pagar extras.