La vacuna del herpes reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, según un nuevo estudio
Una investigación ha encontrado que este suero podría proteger frente a las patologías cardiovasculares, después de que se hayan encontrado recientemente evidencias de que disminuye el riesgo de demencia.

Más del 90% de los adultos españoles han estado infectados por el virus varicela-zóster (VVZ), lo que significa que pueden desarrollar herpes zóster. Afortunadamente, existen vacunas disponibles para los mayores de 50 años que reducen hasta en un 90% ese riesgo.
Y no sólo eso, sino que estas vacunas podrían tener otros efectos beneficiosos para las personas más mayores. Recientemente, una investigación encontró que podría ofrecer cierto grado de protección contra la demencia; ahora, otro estudio ha concluido que también puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Un riesgo un 26% menor de eventos graves
Así lo explica el artículo publicado al respecto en la revista académica European Heart Journal, en el que también se detalla que las personas vacunadas contra el herpes tienen un riesgo menor de padecer eventos cardiovasculares como fallo cardíaco, ictus o enfermedad coronaria.
Este es el resultado del análisis de los datos de nada menos que 12 millones de adultos de 50 años o más de Corea del Sur, recabados a partir del año 2012. Los científicos determinaron, en primer lugar, si estas personas habían recibido la vacuna del herpes zóster viva atenuada, que contiene una forma activa pero debilitada del virus.
Posteriormente, cruzaron esta información con el resto de sus datos médicos y concluyeron que quienes habían recibido el suero tenían un riesgo un 23% menor de presentar episodios cardiovasculares en los 8 años siguientes a la administración. Esta disminución en el riesgo se elevaba hasta el 26% en el caso de los eventos mayores, como ictus, ataque cardíaco o muerte por enfermedad cardiovascular.
Nuevos beneficios de la vacuna del herpes
Aunque los autores aclaran que hoy en día se emplean con más frecuencia las vacunas recombinantes del herpes zóster (y que, por tanto, el próximo paso será estudiar los efectos de estas vacunas en materia de salud cardíaca), estos descubrimientos avalan el potencial de la vacunación contra el herpes como intervención preventiva frente a la enfermedad cardiovascular en adultos mayores.
Además, el estudio de estos efectos positivos de la vacuna del herpes puede también ayudarnos a comprender mejor los procesos asociados a la infección en sistemas orgánicos como el circulatorio o el nervioso, teniendo en cuenta que como ya hemos mencionado también se han documentado posibles beneficios frente a las enfermedades neurodegenerativas.
Aún es necesario encontrar los vínculos causales que unen la administración de la vacuna con estos efectos protectores descritos en los adultos mayores. De todas formas, estas nuevas evidencias no hacen más que apoyar los beneficios de las campañas de vacunación; suponen una buena razón más para acudir a recibir el pinchazo si estamos dentro de la población objetivo.
Referencias
Sooji Lee, Kyeongmin Lee, Jiyeon Oh, Hyeon Jin Kim, Yejun Son, Soeun Kim, Jaeyu Park, Jiseung Kang, Damiano Pizzol, Jinseok Lee et al. Live zoster vaccination and cardiovascular outcomes: a nationwide, South Korean study. European Heart Journal (2025). DOI: https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehaf230

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.