La batería de argumentos que utiliza la Complutense para desmarcarse del 'caso Begoña Gómez'
Uno de los hechos que se investiga es si hubo trato de favor en la creación de la cátedra y en la decisión de situar a Gómez como codirectora

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha dirigido una batería de argumentos a lo largo de estos meses para intentar desmarcarse de la cátedra que codirigía Begoña Gómez y de los másters. Una cátedra que el centro educativo decidió no renovar el pasado mes de septiembre, es decir, cinco meses después de que el Juzgado de Instrucción Nº41 de Madrid comenzase a investigar a la mujer del presidente del Gobierno. En un principio se le atribuyeron presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, y posteriormente, se le imputaron apropiación indebida e intrusismo.
Y es que, uno de los hechos que se investiga es si hubo trato de favor en la creación de la Cátedra de Transformación Social Competitiva y en la decisión de situar a Gómez como codirectora. Precisamente, este jueves el centro educativo ha enviado al juez Juan Carlos Peinado un nuevo informe "con el ánimo de continuar prestando la máxima colaboración" con la Justicia tras haber "tenido conocimiento de un nuevo hecho".
En concreto, le han comunicado que han descubierto una serie de proyectos vinculados a la cátedra de la mujer del presidente de los que no tenían conocimiento. Según el informe consultado por Vozpópuli, la UCM comenzó a tener constancia de los hechos el 14 de abril, cuando un representante de la empresa Devoteam envió un correo al Vicerrectorado de tecnología y Sostenibilidad con el objetivo de recabar instrucciones respecto a dos proyectos de los cuales "la Administración pública universitaria no tenía conocimiento".
Ese día no era lectivo, por lo que tomaron la decisión de reunirse el martes 22 de abril para profundizar en el asunto. Durante ese encuentro, dos representantes de esta empresa les informaron que ambos proyectos estaban vinculados a la Cátedra de Transformación Social Competitiva, que era la que dirigía Begoña Gómez. Al generar un coste mensual, solicitaron una orientación sobre su continuidad.
Pero la sorpresa llegó cuando les comunicaron que no constaba ningún trámite con referencia a dichos proyectos en la universidad, ni tampoco registro de contratación asociado. Posteriormente la Complutense, tras realizar una revisión técnica, localizó estos dos proyectos entre un listado de 9.800 que "seguramente" hayan sido "creados, en su mayoría, por estudiantado o personal investigador" del centro. Unos proyectos cuyo contenido se desconoce porque el ente no ha podido acceder a ellos.
En la comunicación dirigida al juzgado, el centro ha aclarado que la tecnológica no le ha reclamado "importe alguno o contraprestación". Por este motivo, el instructor ha solicitado a la universidad que, en la mayor brevedad de tiempo posible, le informen sobre los datos de identidad de las personas de Devoteam que se reunieron el pasado 22 de abril con el centro educativo.
Número de alumnos
Otro de los informes que el ente público ha enviado al magistrado para desmentir a Gómez tiene que ver con el número de alumnos que formó. La esposa del presidente aseguró en un dosier que le encargó el subdirector de la Fundación La Caixa que, a lo largo de los años, tuvo a un total de 248 alumnos. Pero la universidad desmintió ese dato y aseguró al magistrado que, entre sus dos másters, había tenido 171 estudiantes, es decir, 77 menos de los que manifestó.
En el máster de Transformación Social Competitiva sólo se matricularon 34 en las tres ediciones, mientras que en Formación Permanente en Fundraising Público y Privado para ONL, que codirigía desde hace 10 años, formó a 137 alumnos. Cabe recordar que, en un principio, el ente no quiso ofrecer tal información por la ley de protecciñón de datos.
La Complutense también solicitó al juez en julio de 2024 investigar a Begoña Gómez por un posible delito de apropiación indebida. Enviaron al juzgado un informe al considerar que la mujer de Sánchez había patentado un software financiado en parte por la universidad tras alertar de de la falta de "cooperación" de la imputada a la hora de indagar "si se han causado perjuicios al patrimonio de esta administración universitaria" a través del Máster. Finalmente, en octubre de 2024, el magistrado le imputó por este delito.
Peinado tiene pediente recibir la información que ha solicitado a la UCM con respecto a la contratación de Blanca de Juan de Castro como coordinadora del Máster de Transformación Social Competitiva que dirigía Begoña Gómez. El magistrado ha dado 10 días al centro educativo para que le explique dónde tenía su puesto de trabajo, las funciones que llevaba a cabo, cuál era su retribución y con qué partida presupuestaria. El togado ha tomado la decisión de solicitar tal documentación tras haber escuchado a la testigo el pasado mes de febrero, cuando declaró que fue la propia esposa del presidente la que le propuso asumir esa labor.
Cabe recordar que este procedimiento nació en abril de 2024 a raíz de una denuncia presentada por Manos Limpias, donde se acusaba a la esposa del presidente de utilizar su condición para recomendar a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas. Sin embargo, poco a poco se ha ido tirando de la manta y hay abiertas diferentes líneas de investigación. Entre ellas, la contratación de Gómez para codirigir una cátedra y dos máster, el nombramiento de Cristina Álvarez como su asesora, su supuesta participación en el rescate de Air Europa en plena pandemia, o su contratación para dirigir el IE África Center.